De izquierda a derecha: La directora general de Business & Tech y Empresas del Grupo Educativo UAX, Pilar Torres; el director de Talento, Cultura y Transformación de Repsol, Enrique Fernández; la CCEP Iberian Data&AI Lead de Coca Cola, Amparo Sánchez; el subdirector de DISRUPTORES, Alberto Iglesias; el director de Tecnología y Digital de Ecoembes, Manuel de Arcocha Torres; y la directora global de talento en Mapfre, María Narváez.

De izquierda a derecha: La directora general de Business & Tech y Empresas del Grupo Educativo UAX, Pilar Torres; el director de Talento, Cultura y Transformación de Repsol, Enrique Fernández; la CCEP Iberian Data&AI Lead de Coca Cola, Amparo Sánchez; el subdirector de DISRUPTORES, Alberto Iglesias; el director de Tecnología y Digital de Ecoembes, Manuel de Arcocha Torres; y la directora global de talento en Mapfre, María Narváez. Sara Fernández

Grandes actores ENCUENTROS DISRUPTORES

Formación específica y 'soft skills' para garantizar una integración exitosa de la IA en las empresas

Expertos de UAX, Coca Cola, Mapfre, Ecoembes y Repsol reflexionan sobre cómo esta tecnología impacta en el entorno laboral y en la búsqueda de talento. 

Más informaciónDemanda de talento tecnológico en España más allá de los ingenieros: salarios en alza y miles de vacantes por cubrir

DISRUPTORES
Publicada

El despegue de la inteligencia artificial (IA) y de su vertiente generativa ha obligado a las empresas a reconfigurar sus plantillas y redefinir los perfiles que necesitan para afrontar los desafíos digitales. En este contexto, el talento se ha convertido en el activo más codiciado, así como en la principal preocupación de las compañías, no solo por las dificultades para retenerlo, sino ya, simplemente, para encontrarlo. 

Los números hablan por sí solos: según datos de la Comisión Europea, en la región el 75% de las empresas afirma tener dificultades para encontrar profesionales con competencias digitales avanzadas; y, de acuerdo con el World Economic Forum (WEF), el 60% de los trabajadores necesitará algún tipo de recapacitación en los próximos tres años debido al impacto de la IA. 

La reinvención del talento en la era de la Inteligencia Artificial

Con el objetivo de reflexionar sobre cómo esta tecnología está impactando en el entorno laboral tras la irrupción de los copilotos, asistentes generativos o de la automatización de las tareas cognitivas complejas, DISUPTORES-EL ESPAÑOL ha reunido a CIOs, directores de innovación, académicos y expertos en gestión del talento en una mesa redonda bajo el título “La reinvención del talento en la era de la inteligencia artificial”. 

La directora global de talento en Mapfre, María Narváez.

La directora global de talento en Mapfre, María Narváez. Sara Fernández

En concreto, en ella han participado la directora general de Business & Tech y Empresas del Grupo Educativo UAX, Pilar Torres; la Iberian Data&AI Lead de Coca Cola Europacific Partners, Amparo Sánchez; la directora global de talento en Mapfre, María Narváez; el director de Tecnología y Digital de Ecoembes, Manuel de Arcocha Torres; y el director de Talento, Cultura y Transformación de Repsol, Enrique Fernández. 

Sánchez ha sido la encargada de romper el hielo en una intervención en la que ha destacado que lo importante es integrar la inteligencia artificial en las firmas “como algo natural”. La Iberian Data&AI Lead de Coca Cola Europacific Partners ha precisado que es importante acompañar a los empleados en este proceso, haciéndoles partícipes, e impulsando una formación específica para ellos en función de su perfil. 

Torres ha recogido esta idea y ha señalado que más allá de los modelos de enseñanza teóricos, es importante centrarse en los entornos concretos de cada sector, lo que permitirá a los trabajadores aplicarla de forma efectiva en su día a día. Aun así, ha destacado que, al contrario de lo que tienden a pensar los empleadores, los usuarios suelen estar preparados para afrontar las nuevas tendencias tecnológicas. 

La directora general de Business & Tech y Empresas del Grupo Educativo UAX, Pilar Torres.

La directora general de Business & Tech y Empresas del Grupo Educativo UAX, Pilar Torres. Sara Fernández

En la misma línea, Fernández ha precisado que la inclusión de la IA en las empresas debe estar respaldada por un “equipo tripartito” en el que participen el área de Tecnología, el de Recursos Humanos y el Compliance. El director de Talento, Cultura y Transformación de Repsol ha insistido en la importancia de trabajar para “bajar del hype a la aplicabilidad”. 

Por su parte, Narváez ha afirmado que la transformación digital ha traído consigo un nuevo estadio en el que los profesionales tienen que aceptar que no van a estar preparados constantemente para los cambios que vayan a ocurrir, lo que supone una de las grandes diferencias frente a otras olas. Este escenario ha provocado que las firmas tengan que adaptarse constantemente, un proceso en el que no solo participa un área determinada, sino la compañía entera. 

La CCEP Iberian Data&AI Lead de Coca Cola, Amparo Sánchez.

La CCEP Iberian Data&AI Lead de Coca Cola, Amparo Sánchez. Sara Fernández

De Arcocha ha puesto el foco en la importancia de las firmas de convertirse en un filtro de todo el ruido alrededor de la inteligencia artificial para evitar que esta “arrase”. El director de Tecnología y Digital de Ecoembes ha señalado que la integración de esta tecnología tiene que responder a la búsqueda de un sentido y estar respaldada por la ética y la sostenibilidad. 

'Soft skills' e innovación

Más allá de las habilidades técnicas, los ponentes han coincidido en destacar la importancia de las ‘soft skills’ en este camino, entre las que han mencionado algunas como el pensamiento disruptivo, la tolerancia a la frustración, la curiosidad o la flexibilidad. 

Además, han señalado que, en el nuevo panorama que se erige, los líderes van a tener un rol esencial, no solo por su posición de mando, sino porque serán los primeros que adoptarán las nuevas tendencias con la que se fijará la brújula que guiará a la compañía. Así, han precisado que la formación debe empezar por ellos para potenciar esa red de conocimiento. 

El director de Talento, Cultura y Transformación de Repsol, Enrique Fernández.

El director de Talento, Cultura y Transformación de Repsol, Enrique Fernández. Sara Fernández

Preguntada por cómo se imagina el futuro, Sánchez ha insistido en la importancia de la colaboración y del acompañamiento por parte de la empresa a sus trabajadores en el camino de integración de la inteligencia artificial en la infraestructura de la firma. Mientras, Fernández ha insistido en que los CIO y los responsables de Talento “tienen que hablar”, ya que ambas son “dos caras de la misma moneda” en una “transformación que es constante”. 

Asimismo, Torres ha apuntado que hay que estar concienciados de que la formación es algo continuo y que los empleados deben estar aprendiendo nuevas cosas a lo largo de toda su vida laboral. 

El director de Tecnología y Digital de Ecoembes, Manuel de Arcocha Torres.

El director de Tecnología y Digital de Ecoembes, Manuel de Arcocha Torres. Sara Fernández

Por último, Narváez ha insistido en la importancia de “no solo estar abiertos al desarrollo permanente”, sino en convertirse en una “oficina de innovación en sí misma” para adaptarse rápidamente al nuevo contexto. En la misma línea, De Arcocha ha afirmado que es importante promover el emprendimiento dentro de la propia empresa para que los empleados se conviertan en el propio motor de disrupción.