
De izquierda a derecha Xavier Creus y Albert Riera, fundadores de Tendios
La startup que quiere acabar con el caos de las licitaciones: “La tecnología es el mejor antídoto contra la opacidad”
La catalana Tendios usa inteligencia artificial para transformar el acceso a la contratación pública, reducir la burocracia y combatir la corrupción en los procesos de licitación.
Más información: Este sistema de alertas rastrea la mejor licitación pública para cada empresa entre más de un millón de ofertas
Al escuchar la palabra “licitación” solemos evocar trámites interminables, documentos farragosos y sospechas de corrupción. Sin embargo, una startup catalana ha decidido declararle la guerra a la burocracia, con la inteligencia artificial como aliada. Se llama Tendios, nació en Barcelona a finales de 2022, y quiere poner patas arriba el modo en que empresas y administraciones públicas se enfrentan al sector de la contratación.
“La idea era simplificar un proceso lento, burocrático e incierto para convertirlo en una palanca de crecimiento para las empresas”, resume Albert Riera, coCEO de la compañía, que acaba de levantar dos millones de euros en una ronda de financiación. En lugar de boletines eternos y bases de datos imposibles, Tendios propone una plataforma SaaS que usa IA para detectar oportunidades de licitación, analizar riesgos, redactar pliegos, prever vencimientos… y, sobre todo, ahorrar tiempo y frustraciones.
La propuesta ha calado tanto en el sector privado como en el público. “Muchas entidades públicas a nivel nacional y local se nos han acercado en busca de un salto tecnológico. Ven en Tendios un aliado que acelera el proceso sin perder el rigor que exige la ley”, afirma Riera. Pero no solo los ayuntamientos o empresas estatales se han interesado: también las pymes están volviendo al ruedo de las licitaciones gracias a esta herramienta. “Muchas habían dejado de licitar para no complicarse la vida. Ahora detectan oportunidades reales, analizan el mercado y preparan mejores propuestas”.
La clave está en una combinación de IA generativa, procesamiento de lenguaje natural y análisis predictivo, todo con seguridad jurídica desde el minuto uno. “Filtramos oportunidades en tiempo real, analizamos con lenguaje natural listados enormes, predecimos vencimientos de contratos, comparamos precios y ayudamos a redactar pliegos desde cero. Y siempre dentro del marco normativo que aplica a cada entidad”.
Contra la corrupción: trazabilidad total
El momento no podría ser más oportuno. En plena resaca del Caso Koldo y otras tramas de corrupción ligadas a la contratación pública, la transparencia se ha convertido en una urgencia. “La tecnología, bien aplicada, es el mejor antídoto contra la opacidad”, defiende Riera. “Tendios promueve la trazabilidad completa, la comparación objetiva de datos y la visibilidad en tiempo real. Si todo el ciclo de la licitación es auditable, las posibilidades de corrupción se reducen drásticamente”.
El sistema registra cada acción con sello temporal: quién hizo qué, cuándo y por qué. Además, deja constancia si un usuario decide saltarse una buena práctica recomendada por la IA. “Eso refuerza la seguridad jurídica y facilita auditorías. La eficiencia no puede ir reñida con el rigor”, afirma.
Pero van más allá: están trabajando en un mapa interactivo de adjudicaciones sospechosas, un detector de conflictos de interés y un sistema de alertas sobre adjudicaciones exprés o sin publicidad. “La idea es prevenir, no solo detectar a posteriori”, añade.
5.000 licitaciones optimizadas
En apenas dos años, Tendios ya ha optimizado más de 5.000 procesos de licitación, tanto públicos como privados. Algunas métricas son espectaculares: reducción del 70% en el tiempo de búsqueda y preparación, mejora del 60% en la tasa de adjudicación y una caída del 90% en errores administrativos.
La Diputación de Barcelona, Adif y ayuntamientos de todo el país ya trabajan con ellos. Y muchas empresas —especialmente pequeñas y medianas— han multiplicado por tres su facturación con clientes públicos. “El mayor impacto lo vemos en las pymes, que ahora tienen una herramienta para competir de tú a tú”, explica el coCEO.
La plataforma, además, se actualiza en tiempo real conforme cambian las leyes, resoluciones judiciales o informes técnicos. “Contamos con un equipo legal y técnico que adapta los modelos de IA para asegurar que todo esté 100% alineado con el marco jurídico”, aclara Riera.