
Responsables políticos y organizadores de South Summit 2025, en la reciente presentación del evento en Madrid.
El ecosistema emprendedor se afianza: la inversión en startups crece un 35% en España, frente a un 10% a escala global
South Summit ejercerá este año de palanca de nuevo para avanzar en la nueva fase de madurez con un impacto económico previsto de 39 millones y la creación de más de 3.443 puestos de trabajo.
Más información: Del caos a la reinvención: Brasil fortalece su liderazgo emprendedor en Latinoamérica junto a South Summit
Nadie duda de que el ecosistema emprendedor español goza en la actualidad de un momento expansivo tras la caída de la inversión a partir de 2021 y, especialmente en 2022, cuando comenzó lo que muchos acuñaron el 'invierno inversor'.
Startups mucho más maduras y experimentadas están afrontando un 2025 prometedor con unas previsiones de captación de financiación esperanzadoras, tras el cambio de tendencia del año pasado que ahora, el informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ de PwC, publicado recientemente coincidiendo con la presentación de South Summit 2025 en Madrid, ha confirmado.
La próxima edición del evento, que tendrá lugar en La Nave de Madrid del 4 al 6 de junio bajo el lema ‘In Motion’, ejercerá un año más de palanca de atracción de nuevas oportunidades y generará un impacto económico de 39 millones y más de 3.443 puestos de trabajo, según han apuntado fuentes de la organización.
“Además de seguir atrayendo y generando negocio y globalidad, nuestro foco este año está puesto en apostar por el crecimiento. En Europa necesitamos empresas y startups más grandes, por eso una de las grandes novedades de este año en South Summit es nuestro Growth Camp, un punto de encuentro para quienes dan forma a la innovación del mañana", ha asegurado María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que también ha asistido al acto de #SouthSummit25, ha definido el encuentro como "la mejor ventana de Madrid al mundo en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. La celebración de South Summit es un ejemplo de cómo una ciudad puede reinventarse y reunir el talento necesario bajo las mejores condiciones para emprender".
2024: cambio de tendencia
Todas las miradas están puestas en la edición de South Summit 2025 para confirmar el cambio de tendencia en la inversión que se registró en 2024 y donde el evento de La Nave volverá a ser un termómetro de primera magnitud para pulsar la salud del ecosistema startup español.
Según queda patente en el informe de PwC, el año pasado marcó un cambio de tendencia muy positivo después del retroceso en las inversiones globales en startups entre 2022 y 2023 del 38%, pues 2024 registró un incremento del 10% en el volumen de inversión global en startups, que elevaron a 337.000 millones de dólares la captación de capital.
Latam, megarrondas e inversión extranjera
En esta línea, es importante destacar la resiliencia y el crecimiento de ecosistemas como Latinoamérica, cuyo volumen de inversión creció un 8% entre 2023 y 2024, o España, cuyo incremento fue de lo más significativo, con una subida del volumen de inversión de 885 millones de euros (+35%). De hecho, el crecimiento de España contrasta con la situación generalizada en el resto de Europa, que entre 2023 y 2024 ha reducido su volumen de inversión en un 9%.
Durante la presentación de South Summit Madrid 2025, Alberto Tornero y Jordi Esteve, socios de PwC España, han revelado que este repunte en la inversión "se explica en gran medida por la mejora del contexto macroeconómico y de la situación geopolítica, además de un aterrizaje suave de la economía motivada por la reducción de los tipos de interés y la priorización por parte de inversores de rondas de financiación en empresas más maduras".
A nivel nacional, el tamaño promedio de las rondas de inversión ha aumentado en un 58%, lo que se debe principalmente al crecimiento del 66% de las megarrondas.
También aumenta el volumen de inversiones en un 35% y la inversión extranjera en nuestro país, concretamente en un 134%, frente al crecimiento del 14% de los inversores nacionales.
Principales hubs de emprendimiento
El ecosistema emprendedor en España ha mostrado una clara expansión territorial durante el último año, con avances significativos en distintas provincias del país. Aunque Madrid y Barcelona siguen líderes como núcleos principales del emprendimiento, ciudades como Bilbao, Valencia y Málaga mantienen una presencia destacada dentro del ecosistema.
Concretamente, Madrid acoge al 28% de las startups totales del país y un 34% de los inversores, mientras que Barcelona acumula el 51% del volumen total en inversión.

Ciudades como Bilbao, Valencia y Málaga mantienen una presencia destacada dentro del ecosistema.
Un año más, Madrid se fortalece como uno de los principales hubs de emprendimiento a nivel nacional e internacional, pues ocupa la primera posición global en el ranking de los principales ecosistemas en desarrollo y el tercer puesto en número de exits, con un total de 4.200 millones de euros.
Además, Madrid registró una inversión total de más de 821 millones de euros en 2024 (un 6% más que en 2023) y sus casi 11.000 startups emplearon aproximadamente a 1,5 millones de personas el pasado año.
Las casi 11.000 startups de Madrid emplearon a casi 1,5 millones de personas en 2024 con una inversión conseguida de 821 millones de euros
En un contexto dominado por el ecosistema madrileño, Palencia ha destacado como un nuevo actor a tener en cuenta, pues a pesar de contar con una base limitada de inversores, startups y operaciones, ha conseguido consolidarse como un polo relevante de innovación, según el informe de PwC. Un logro que se atribuye en gran medida a la ronda de financiación de 225 millones de euros obtenida por la compañía Zunder.
Los datos del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ no solo respaldan el impulso económico y laboral del encuentro, sino que también reflejan su influencia directa en las cientos de startups que cada año compiten en las diferentes ediciones de la Startup Competition para alzarse como el proyecto más innovador en todo el planeta.
Impacto de South Summit en las startups finalistas
No en vano, las 1.381 startups finalistas que han pasado por todas las ediciones de South Summit celebradas en todo el mundo desde 2012 hasta el momento han levantado 17.651 millones de euros en inversión, con un 85% de supervivencia y con 110 exits generados.
En el caso de la Startup Competition de South Summit Madrid, sus 1.062 startups finalistas han conseguido 12.206 millones de euros en inversión desde 2012, y alrededor de un 70% de esta inversión total corresponde a startups españolas, con 8.535 millones de euros, de los que la mitad (4.268 millones) conciernen a proyectos de origen madrileño.
Es más, solo en 2024 las startups finalistas de South Summit Madrid levantaron una inversión conjunta de más de 311 millones de euros tras la celebración del encuentro, lo que supone un incremento del 63% respecto al capital que habían captado antes de acudir al evento.
En el caso de las startups españolas este efecto es aún más notorio, pues han conseguido casi duplicar (+92%) la inversión levantada tras su paso por la final de la Startup Competition de South Summit Madrid 2024, hasta alcanzar los 196,5 millones de euros (de los que aproximadamente un tercio, 31,1 M€, se concentró en startups madrileñas).