Pablo Gil, cofundador y coCEO de PropHero.

Pablo Gil, cofundador y coCEO de PropHero.

Inversores

PropHero capta 16 millones de euros, una de las mayores inversiones del 'proptech' español de los últimos años

La ronda de la startup cofundada por Pablo Gil cuenta con la participación de Fifth Wall, Opera Tech Ventures, Samaipata, Jelix Ventures y AfterWork Ventures, e impulsará un asesor de patrimonio inmobiliario con IA generativa.

Más información: Un clic, una propiedad: esta startup traslada la agilidad de Amazon a la inversión en activos inmobiliarios

Publicada

Las startups tienen mucho que decir en la consolidación de la inteligencia artificial como una tecnología habilitadora de soluciones que realmente impacten en la vida de las personas.

La flexibilidad, creatividad y capacidad de aterrizar en el mercado ideas revolucionarias de las startups constituyen sus grandes aliados para imprimir con la IA un punto de inflexión en nuestra economía.

PropHero es uno de los nombres propios del ecosistema startup que está aprovechando el potencial de la inteligencia artificial para, en este caso, llevar el sector proptech al siguiente nivel con prometedores casos de uso.

La firma fundada y dirigida por Pablo Gil y Mickael Roger está desarrollando una inteligencia artificial generativa especializada en inversión inmobiliaria que es el germen "de un futuro asistente virtual avanzado de gestión de patrimonio inmobiliario, capaz de responder preguntas cada vez más complejas y de forma más personalizada".

Así lo explica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL, Pablo Gil, coCEO y cofundador de PropHero, el día en que se ha conocido el cierre de una ronda de 16 millones de euros que les ayudará a convertir estas metas en una realidad.

Hotel Bali.

Hotel Bali.

La operación ha contado con la participación de Bailador, un fondo de crecimiento con sede en Australia y fundado en 2010 por Paul Wilson y David Kirk, exjugador de los All Black; Fifth Wall, el mayor fondo de capital riesgo de proptech a nivel global, con más de 3.000 millones de dólares en activos globales; Samaipata, la importante sociedad de capital riesgo española que invierte en fintech y proptech; y Opera Tech Ventures, el brazo de capital riesgo del banco líder europeo BNP Paribas, cuyo objetivo es transformar la industria financiera a nivel mundial.

Según han explicado desde PropHero, esta ronda de financiación se convierte en una de las mayores Serie A en el sector de las proptech en España en los últimos años, lo que refuerza el posicionamiento de PropHero como una de las empresas más sólidas en el sector tras adquirir el apoyo económico de grandes fondos de inversión.

"Esta ronda de financiación nos ayudará a hacer realidad nuestra visión de ofrecer a todo el mundo un asesor de patrimonio inmobiliario impulsado por la GenAI", añade al respecto Mickael Roger, cofundador y coCEO de PropHero.

"Este es nuestro valor diferencial y lo que nos ha permitido posicionarnos como la empresa líder a nivel mundial en la que confían inversores minoristas e institucionales que quieren aumentar su patrimonio a través de los activos inmobiliarios", puntualiza.

La apuesta tecnológica de PropHero

La inyección de liquidez servirá, por tanto, para acelerar su apuesta tecnológica, donde la IA generativa es una pieza angular del proyecto a futuro.

Según explica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL Pablo Gil, la startup ya está desarrollando una IA generativa especializada en inversión inmobiliaria, basada en su propia data y expertise local.

"Queremos que nuestra IA generativa se sofistique hasta que facilite a cualquier inversor, desde principiantes a expertos, la toma de decisiones más inteligentes y basadas en datos"

Pablo Gil, coCEO y cofundador de PropHero

"Actualmente, ya contamos con una primera versión en nuestra app, que ofrece consejos de inversión basados en los activos inmobiliarios del usuario". 

El objetivo es continuar sofisticando esta tecnología para que evolucione hacia un asistente virtual avanzado de gestión de patrimonio inmobiliario, capaz de responder preguntas cada vez más complejas y de forma más personalizada.

"Queremos que cualquier inversor, desde principiantes hasta expertos, pueda tomar decisiones más inteligentes y basadas en datos, directamente desde su móvil", indica Gil. 

Este respaldo del sector del capital les hace ahora ser ambiciosos respecto a las grandes cifras que persiguen en 2025.

"Quién nos iba a decir hace tres años, cuando llegamos a España, que conseguiríamos todo lo que hemos conseguido. Ahora, y tras anunciar que en 2024 hemos obtenido una facturación de más de 25 millones de euros, nuestro objetivo es alcanzar los 50 millones en 2025 sin dejar de ser rentables".

Abordar el problema de la vivienda con la tecnología

En un panorama social en el que la vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los jóvenes españoles, PropHero aporta una solución basada en datos y experiencia de sus agentes locales en cada uno de los mercados donde opera que imprime un punto y aparte en el mercado.

Por ello, la compañía construye y reforma inmuebles fuera de zonas altamente tensionadas, como Madrid, Barcelona y Valencia capital, para que las nuevas generaciones puedan encontrar una vivienda asequible.

PropHero opera en España, Australia, Irlanda e Indonesa con más de 2.000 clientes a nivel global

Actualmente, la compañía opera en España, Australia, Irlanda e Indonesia, superando los 2.000 clientes a nivel global y alcanzando los 480 millones de euros gestionados.

Este impacto positivo en el mercado de la vivienda no solo tiene que ver con la inversión, sino que también con la transición a la sostenibilidad, dos aspectos que van de la mano y que son primordiales para poder solucionar la problemática actual.

En este sentido, PropHero ayuda a poner más viviendas en el mercado, transformando inmuebles, locales comerciales, almacenes o garajes en nuevas viviendas sin el coste, la contaminación y la emisión de CO2 que supone la construcción de una vivienda desde 0.