
Equipo fundador de 4Founders Capital.
4Founders Capital activa de nuevo el radar en busca de las mejores startups con su tercer fondo de inversión de 65M
En su primer cierre, la gestora de 'venture capital' ya ha conseguido 44 millones de euros, y espera llegar al tamaño objetivo antes del verano.
Más información: SeedRocket o cómo mantener durante 15 años el espíritu de un club de amigos que guía a emprendedores noveles
Haber estado al otro lado, ahí donde las dudas se combinan con un extra de pasión y ganas de comerse el mundo, es clave para que 4Founders Capital no sea una gestora de venture capital al uso. Su génesis, de hecho, está intrínsicamente vinculada a Seedrocket, una de las aceleradoras de startups más icónicas en España.
El ADN emprendedor que corre por las venas de buena parte del equipo fundador -Marc Badosa reconoce en conversación con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL, al tiempo que esboza una media sonrisa en el rostro, que él proviene "del lado oscuro"- es seña de identidad de la casa, y un valor diferencial que los equipos fundadores de su portfolio han sabido valorar desde el lanzamiento de aquel primer fondo en 2017.
Mucho ha cambiado el sector emprendedor español desde entonces -y, en la mayoría de los casos, para bien- y 4Founders Capital ha ejercido de testigo fiel de este proceso al coser ecosistema hasta lograr más de 100 millones de euros bajo gestión en la actualidad, lo que le avala como uno de los referentes de inversión en etapas preseed.
La compañía acaba de anunciar este miércoles el lanzamiento de su tercer fondo, 4Founders Capital III, con un tamaño objetivo de 65 millones de euros.
En su primer cierre, la gestora ya ha conseguido 44 millones de euros, es decir, más de un 67% del capital previsto gracias al apoyo principalmente de sus inversores existentes que vuelven a confiar en este nuevo Fondo. El Fondo nace con el apoyo de family offices, emprendedores de Internet, así como de inversores institucionales.
"Invertimos en compañías donde la tecnología desempeña un papel fundamental, que permite escalar el proyecto y ser eficiente"
DISRUPTORES - EL ESPAÑOL conversa en esta nueva apasionante etapa con Marc Badosa, cofundador de 4Founders Capital, sobre lo que no ha cambiado en las tesis de inversión de la gestora.
"Nosotros invertimos en empresas donde la tecnología juega un papel fundamental, que te permita escalar, y ser eficiente en capital. Y somos agnósticos en cuanto al sector; nuestro trabajo donde más aporta es en identificar esos equipos que tienen esta capacidad".

Marc Badosa, cofundador de 4Founders Capital.
El equipo de 4Founders Capital es consciente de la rapidez con que evoluciona la tecnología y, en el actual contexto copado por la inteligencia artificial, aseguran que urge poner negro sobre blanco e identificar los proyectos que realmente aportan valor con el uso de esta tecnología.
"Hace dos años el hype era el blockchain, ahora la IA, que tiene muy buenas perspectivas de consolidación, pero creemos que serán los mejores emprendedores los que serán capaces de tener esa bola de cristal".
Y avisa: "Hay que saber distinguir, ahí nuestra experiencia y la red de mentores con la que contamos es clave para saber quién realmente aporta con la IA y quien la pone porque es la palabra de moda".
Con este nuevo vehículo, la firma planea seguir la estrategia de invertir en etapas iniciales de startups, con tickets de entrada que oscilan entre los 250.000 euros y los 2 millones de euros.
El objetivo: 40 startups
El objetivo es invertir alrededor de 40 startups tecnológicas con alto potencial de escalabilidad global acompañando con follow-ons en aquellas empresas que demuestren mejor evolución.
Con los 44 millones conseguidos, la compañía ha iniciado ya su actividad con dos operaciones. Ha participado en la ronda de 1,3 millones de Punto Post, una startup que busca transformar la logística de última milla en México a través de una solución SaaS integrada con e-commerce y operadores logísticos; y en la ronda de financiación de Mogu, startup cuyo SaaS acelera las ventas en las agencias de viaje.
"No hay un equipo de 'venture capital' con más experiencia en el sector emprendedor que nosotros"
El Fondo está liderado por un equipo de ex emprendedores e inversores con una trayectoria probada en venture capital y en la creación de startups multimillonarias: Jesús Monleón, Javier Pérez-Tenessa, Marc Badosa, Marek Fodor y Paula Blázquez.
Entre ellos, han fundado seis empresas que hoy en día generan anualmente más de 140 millones de euros en EBITDA. Su experiencia en la generación de valor y en la identificación de oportunidades de alto crecimiento les posiciona como una referencia en el sector.
"Yo vengo del lado oscuro -sonríe-, veinte años son lo que llevo en la industria financiera, y creo que no hay un equipo gestor de venture capital con más experiencia que 4Founders Capital. Y siendo, además, el único fondo que ha sacado una compañía a Bolsa", reconoce con orgullo Badosa.
Fondos anteriores
4Founders Capital III continúa con la exitosa trayectoria de sus anteriores fondos. El primer Fondo 4Founders Capital I, lanzado en 2017 con un capital de 12 millones de euros, ha demostrado un sólido desempeño alcanzando a día de hoy una rentabilidad neta para los inversores de 20,84%, con inversiones en 27 startups y 9 exits incluyendo el home run de Holded, que devolvió todo el fondo en el año 5 de inicio de actividad.
Actualmente, cuenta con 13 compañías en cartera con un alto potencial de generación de retornos adicionales. Entre ellas destacan The Hotel Network, Mailsuite o Flanks.
En la misma línea, 4Founders Capital II, iniciado en 2021 con un tamaño de 50 millones de euros, ha continuado expandiendo la estrategia de inversión con 38 startups en su portfolio, en el que destacan empresas como Embat, Zenrows, Vidext, TaxDown, Viterbit, DealCar o Invofox.
4Founders Capital se consolida, así, como el fondo institucional más grande en rondas pre-seed, destacando una tasa de exits significativamente superior a la media del mercado, han explicado fuentes de la compañía.