El programa de la EOI, financiado con fondos Next Generation y desarrollado por Innsomnia, busca a las 100 mejores startups de 'agrofoodtech' para conectarlas con las empresas de referencia en agroalimentación y dar paso al nuevo ecosistema líder que exige la era digital.

El programa de la EOI, financiado con fondos Next Generation y desarrollado por Innsomnia, busca a las 100 mejores startups de 'agrofoodtech' para conectarlas con las empresas de referencia en agroalimentación y dar paso al nuevo ecosistema líder que exige la era digital.

Aceleradoras

El programa que conecta startups y empresas para construir el Ecosistema Agrofoodtech del futuro

  • Innsomnia selecciona a las 100 mejores startups de agro de España para crearles un portfolio comercial y presentarlo a las empresas líderes.
  • Se trata de un proyecto ambicioso y estable en el que va a estar inmersa la aceleradora en los próximos años.
24 mayo, 2024 02:09

El sector agroalimentario está en plena fase de transformación, con la digitalización y la tecnología como pilares del proceso profundo de cambio que implica. Es uno de los sectores a nivel internacional con más atracción de inversiones y que acoge la digitalización como una alternativa a la falta de mano de obra.

Su conexión con la industria, donde España es una potencia, pasa por la necesaria unión de sinergias entre el ecosistema startup, donde residen las ideas más disruptivas, y por otro lado la solidez y estabilidad de las empresas consolidadas y la propia agricultura de base.

En un momento en que las nuevas tendencias tecnológicas avanzan a gran rapidez y obligan a adoptar decisiones casi en tiempo real, las corporaciones buscan aliados para dar con aquella tecnología que les aporte competitividad sin desestabilizar sus estructuras.

"Para Innsomnia, el agrotech es un sector estratégico, como lo han sido y son también el fintech, insurtech o el del logística-puertos", ha declarado Rafa Navarro, cofundador y presidente de la aceleradora. "Queremos consolidar un núcleo estable, el ‘Ecosistema Agrofoodtech español’ que ayude a las startups y al sector agro e industrial a conectar y a avanzar rápido, para ello vamos a empezar por certificar con formación y herramientas singulares con inteligencia artificial generativa a un grupo de las 100 mejores iniciativas emprendedoras en el agro".

"El objetivo es fomentar su estabilidad y crecimiento, y transmitir su solvencia a las empresas agroindustriales y a diversos proyectos y acuerdos que vamos a acometer en los próximos meses en diferentes ámbitos y autonomías", explica el responsable de la iniciativa.   

[Innsomnia e IMMUNE Technology, aliados para llevar innovación y tecnología a corporaciones y startups]

El sector agrotech y foodtech afronta un momento de grandes desafíos globales como la emergencia climática, el crecimiento exponencial de la población, la tensión de la cadena de suministro, la conexión con la alimentación saludable o con la restauración e industria turística, que exigen un posicionamiento claro y bien definido para encontrar las oportunidades que realmente generan valor.

En esta coyuntura, la aceleradora Innsomnia quiere de nuevo dar un paso al frente y aportar su amplio conocimiento en innovación abierta para convertirse en la bisagra que conecte disrupción y empresas, en un proyecto que va más allá de la aceleración y que trata de conformar un núcleo de oferta consolidado y estable que permita a las startups aumentar su facturación.

El sector agroalimentario está inmerso en un profundo proceso de cambio donde se necesitan aunar esfuerzos entre el ecosistema startup y las empresas consolidadas.

El sector agroalimentario está inmerso en un profundo proceso de cambio donde se necesitan aunar esfuerzos entre el ecosistema startup y las empresas consolidadas.

El programa lleva aparejada una formación y un asesoramiento de base que le aporte la solvencia a las startups. De un lado, a través del curso Agrotech certificado por la Escuela de Organización Industria (EOI) y, de otro, tendrán acceso a informes bimensuales de los avances en digitalización del agro a nivel internacional por tecnologías con la nueva herramienta de inteligencia artificial generativa del grupo Innsomnia.

Además, aunará la oferta de las 100 startups agro en un portfolio que presentará a las mejores empresas del sector y que será accesible a través de DISRUPTORES, el medio líder de digitalización en España que se publica junto al líder de audiencia de la prensa española, EL ESPAÑOL, (18,2 millones de usuarios únicos en abril de 2024 según GFK) y que será el media partner en esta iniciativa.

El programa aunará la oferta de las 100 startups 'agrofoodtech' en un portfolio que se presentará a las mejores empresas del sector

El Ecosistema Agrofoodtech presentará sus proyectos ante potenciales inversores, fomentará las pruebas de concepto ante las grandes empresas del sector y ofrecerá sinergias con Hubspot, Microsoft e Immune, entre otros actores protagonistas del ecosistema innovador, además de la promoción en eventos como South Summit, VDS, DES, entre otros beneficios.

El acceso es limitado hasta completar la oferta de 100 plazas y la inscripción tendrá fecha límite del 31 de julio de 2024. Podrán acceder startups o pymes agrotech con menos de cinco años de antigüedad o autónomos con iniciativas de perfil claramente agrotech, que cuenten con un modelo de negocio innovador y escalable para alcanzar el éxito.

En esta fase madura de la transformación digital, y tras el impacto de la IA, es más necesario que nunca conectar a las empresas con la disrupción de las startups. El 'agrofoodtech' afronta una oportunidad única en nuestro país.

En esta fase madura de la transformación digital, y tras el impacto de la IA, es más necesario que nunca conectar a las empresas con la disrupción de las startups. El 'agrofoodtech' afronta una oportunidad única en nuestro país.

Para participar, las startups deberán registrarse en Innsomnia y realizar el programa de aceleración Agro de Innsomnia y la EOI, dependiente de los ministerios de Industria y Educación. Tras superarlo con éxito, la startup contarán con un certificado de calidad, lo que acreditará su solvencia técnica para formar parte de esta comunidad exclusiva impulsada desde Innsomnia.

Toda esta propuesta de innovación abierta en agrofoodtech está cimentada en el vasto conocimiento de Innsomnia, con su dilatada trayectoria en el ecosistema de emprendimiento español con iniciativas como AgroBank Tech Digital INNovation, de CaixaBank, que va ya por su segunda edición; o su trabajo junto a consultoras de primer nivel en el desarrollo del PERTE Agroalimentario, donde ha logrado junto a la Federación Española del Vino el proyecto de inversión presentado por 12 de las mayores bodegas españolas.

Además, la aceleradora tiene un proyecto de desarrollo de hubs de innovación en el sector agrícola en diferentes autonomías y apoyo a otras iniciativas, en los que implicará al ecosistema agrofoodtech que quiere construir para ofrecerles sus servicios y productos.

El objetivo es consolidar un bloque que aúne oferta con estabilidad y dé soluciones a los desafíos de la digitalización agroindustrial.