
Equipo de Heuristik.
La startup que combina IA y biometría dactilar para zanjar (por fin) la identificación errónea de los pacientes
El software de Heuristik también permite luchar contra el fraude y verificar que la persona que solicita un tratamiento es realmente quien refleja la tarjeta sanitaria que aporta.
Más información: Un paraíso y un fondo para un nuevo capital riesgo: Decelera gestará ecosistemas de valor más allá de Menorca
Hay historias personales que se convierten en el detonante necesario para alumbrar prometedores proyectos emprendedores. Heuristik es el caso paradigmático. Antxon Caballero no salía de su asombro cuando recibió la llamada de su abuela.
La mujer le manifestaba su extrañeza por el tratamiento que su abuelo acababa de recibir en casa. Su intranquilidad le llevó a compartir con su nieto desde la distancia las dudas que le asaltaban por la inyección que el hombre acababa de recibir por parte de la enfermera que se había desplazado hasta el municipio.
"Mi abuela me puso al teléfono a la enfermera que había suministrado el tratamiento a mi abuelo y fue ahí, en esa breve conversación a través del móvil, cuando nos dimos cuenta de que había habido un error. Le suministraron un tratamiento pensando que mi abuelo era otra persona", relata a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL Antxon Caballero, CEO de Heuristik.
Aquella mala experiencia prendió en la inquieta mente de Caballero el espíritu emprendedor que hoy ha dado lugar a una startup con una propuesta tecnológica puntera para evitar que nunca más ningún paciente sufra un problema con su identificación que comprometa su integridad, e incluso, luchar contra el fraude que en ocasiones se produce al hacerse pasar una persona por otra voluntariamente a la hora de acudir a un centro hospitalario.
Heuristik atraviesa ahora un momento de punto de inflexión en su proyecto. Tras el desarrollo del producto y la validación científica, la startup está preparada para escalar su software y pasar a la siguiente fase.

Antxon Caballero, CEO De Heuristik.
Para abordarlo con éxito será básica la financiación, y es que tras crecer "a pulmón" con recursos propios, programas y subvenciones públicas hasta la fecha, Heuristik está preparada para entrar en una etapa mucho más ambiciosa.
De ahí que tenga abierta una ronda de financiación para captar entre 1 y 1,4 millones de euros -de la que ya le queda tan sólo "un 30% para cerrarla", algo que el CEO prevé suceda en otoño- y además, de tener en marcha una campaña de crowdfunding en Startupxplore.
En este contexto se enmarca el reciente paso de Heuristik por Decelera Menorca, el programa de desaceleración de startup liderado por Marcos Martín que este año cumplió su décimo aniversario.
Pero, ¿cuál es el valor añadido de su tecnología? Aquel incidente por el que una enfermera suministró por error una medicina a su abuelo que casi le cuesta la vida le sirvió para querer saber más sobre algo que intuía no había sido un hecho aislado. Así fue.

Antxón Caballero en Decelera Menorca 2025.
"Cuando nos pusimos a investigar sobre este suceso, vimos que en Europa hay más de 500 millones de errores de identificación anuales con un coste de más de €200B anuales", explica en nuestra conversación.
"Queremos eliminar los errores de identificación en pacientes. Esto no es culpa del personal sanitario, la responsabilidad la tienen los sistemas actuales de identificar pacientes, principalmente la tarjeta sanitaria y el brazalete de identificación".
Tarjetas y brazaletes sanitarios: los problemas
En cuanto al primer sistema "es el elemento de fraude número uno en hospitales ya que los pacientes se las intercambian". Además, los pacientes no llevan esta tarjeta sanitaria siempre consigo. "Si tienes un accidente y pierdes la cartera, no existe ningún hospital en el mundo capaz de identificarte", puntualiza el CEO de Heuristik.
Por otra parte, los brazaletes de identificación "tienen errores de impresión, se desgastan con el uso, e incluso hay pacientes que no los quieren llevar, especialmente en psiquiatría. Además, le pueden dar el brazalete equivocado al paciente o darse el caso de que existan pacientes con el mismo nombre y apellido".

Parte del equipo de Heuristik en otra foto de archivo.
Ante esta realidad, Heuristik plantea una solución software para identificar y gestionar pacientes combinando huellas dactilares con inteligencia artificial. "Usando la solución de Heuristik el personal sanitario puede identificar al paciente durante todo el proceso usando su huella dactilar y obtener estadísticas en tiempo real para evitar cuellos de botella", puntualiza.
La compañía ha implementado la solución satisfactoriamente en tres entidades sanitarias con un "100% de identificaciones correctas" y actualmente cuenta con seis contratos en España, Portugal e Italia -"además de más de 15 cartas de interés en siete países de Europa, Israel y Estados Unidos", añade el CEO.
Diez hospitales para 2026
Heuristik se ha fijado como meta crecer con los seis contratos firmados y "cambiar a contrato las cartas de interés que tenemos" para en 2026 poder estar trabajando en diez hospitales.
Además, el equipo está trabajando para aumentar su base científica, una pieza clave del proyecto desde sus inicios. Así, prevén publicar "el primer paper del mundo demostrando los beneficios de implementar una solución como la de Heuristik en entornos médicos".
Y también, "publicar un segundo paper mucho más ambicioso, siendo un análisis multicéntrico en 4-5 países europeos y Estados Unidos, demostrando los beneficios de Heuristik en varias áreas sanitarias.
El camino recorrido hasta la fecha ya ha facilitado a la startup importantes reconocimientos e hitos como el premio al proyecto de Mayor Impacto Fundación Repsol; Premio Vithas Granada & Premio al proyecto con mayor potencial de crecimiento y proyección internacional Ayuntamiento de Madrid & Premio Keiretsu al mejor proyecto.
Además, ha pasado por destacadas aceleradoras y programas de aceleración como MIT, MassChallenge y NVIDIA (Boston); EIT Health, Oxford University, Ge Healthcare, Decelera y Acex Healthcare (Europa) y Desafia ICEX (Canadá).
Nada hubiera sido posible sin el apoyo y compromiso del equipo de Heuristik, compuesto por 11 personas con las que se cubren todas las áreas, "desde ingenieros, profesionales de negocio, Ph.D. en inteligencia artificial, operaciones... Nos centramos en buscar perfiles senior con experiencia en el sector", concluye Antxon Caballero.