Un centro de datos en Alcalá de Henares.

Un centro de datos en Alcalá de Henares.

Madrid

La Comunidad de Madrid adjudica a Telefónica el nuevo centro de datos que albergará la administración digital

Con una inversión de 24,5 millones y un plazo de ejecución de 10 años, centralizará los datos institucionales de todas las aplicaciones de todas las consejerías y estará alimentado al 100% por energías renovables.

Más información: La Comunidad de Madrid persigue una administración “más abierta y digital” de la mano de la tecnología

DISRUPTORES
Publicada

La Comunidad de Madrid ha adjudicado a Telefónica el contrato de arrendamiento de los espacios técnicos necesarios para albergar su nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD), por un importe de más de 24,5 millones de euros. Esta infraestructura centralizará los datos de todas las aplicaciones de todas las consejerías, que son clave para poder ofrecer a los madrileños todos los servicios públicos de la Administración digital.

La Consejería de Digitalización, cabe recordar, ha tendido puentes con el resto de consejerías para armar un proyecto único de administración digital que se sostiene sobre dos direcciones generales (una centrada en salud y otra en estrategia) y dos agencias (Madrid Digital y la Agencia de Ciberseguridad).

La unificación todos estos datos de todas las consejerías en un solo CPD permitirá al gobierno regional cumplir con los estándares más exigentes en materia de seguridad y disponibilidad. Se trata de un centro de nueva generación, con un diseño de alta calidad técnica y alimentado al 100% con energía renovable, que incluye medidas avanzadas de seguridad, excelente conectividad y un ecosistema integrado de proveedores de telecomunicaciones y acceso a servicios en la nube.

Estas instalaciones alojarán un mayor almacenamiento que garantiza el crecimiento de los servicios públicos digitales que ofrece la Administración madrileña.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha señalado que la apuesta por este nuevo CPD "es un paso clave para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico 2022-2026 y representa un hito en el proceso de modernización de la infraestructura digital de la Comunidad de Madrid". "Es una apuesta decidida por la eficiencia y la seguridad de los servicios digitales ofrecidos a los ciudadanos", ha añadido.

El contrato tiene un plazo inicial de ejecución de diez años, prorrogable anualmente hasta un máximo de veinte años y se invertirán más de 24,5 millones de euros.

Por otra parte, el pasado Consejo de Gobierno del 4 de junio aprobó la adjudicación a Fujitsu Technology el contrato para la administración, gestión y operación de los centros de procesamientos de datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), con una inversión de casi 18 millones de euros para un plazo de ejecución de 36 meses. En el CPD de Telefónica también se albergarán los datos de SERMAS.

Este contrato abarca la prestación de los servicios de administración, tanto de las infraestructuras básicas, como de las redes de comunicación, los sistemas de almacenamiento y copia de seguridad, además de los sistemas de seguridad y control de accesos. También, incluye el diseño, evolución y mejora continua de estos centros y su modelo de gestión adaptado a los planes de transformación del Servicio Madrileño de Salud.

Este entorno debe adaptarse y evolucionar de forma constante a las necesidades de los profesionales y ciudadanos y proveerá de las medidas adecuadas de integridad, seguridad y alta disponibilidad de los sistemas de información contando con un equipo profesional experto en las últimas tecnologías. Esto permitiría una nueva etapa en la gestión de los centros de datos a través de la automatización de servicios, la provisión ágil y continua de sistemas de información y la integración con sistemas de observabilidad, Big Data e Inteligencia Artificial atendiendo a las necesidades del servicio con enfoque orientado al usuario.

El sector de los centros de datos es un ámbito muy prometedor en la Comunidad de Madrid, ya no sólo por estas iniciativas públicas, sino también por la previsión de inversión privada.

Así, según fuentes autonómicas, que citan a la consultora Colliers, la Comunidad de Madrid tendrá una inversión estimada de 23.400 millones de euros en los próximos tres años en el sector de centros de datos, de los cuales, 8.700 millones de euros serán por inversión directa y 14.700 millones por inversión indirecta.

La región, en estos momentos, cuenta con 46 Centros de Procesamientos de Datos (CPD), un 36,2% más que Cataluña y un 407,3% más que Aragón, según datos de la Consejería de Digitalización. Si se atiende a la capacidad de los CPD, Madrid atesora más del 50% de la potencia instalada en España, en comparación con el 30% de Aragón o el 12% de Cataluña.

Pero además de los datos presentes también hay que tener los datos del futuro. Las estimaciones de la patronal del sector, Spain DC, afirman que esa capacidad se va a multiplicar en los próximos tres años, postulando para Madrid un escenario de 735 MW en 2027.