Recreación de lo que será el HIT de Logroño.

Recreación de lo que será el HIT de Logroño.

La Rioja

El centro de alto rendimiento tecnológico de Logroño: la historia de un sueño que ya no se hará realidad

Tras cuatro años de planes, negociaciones y obstáculos superados, todo apunta a que la tecnológica Bosonit ha decidido renunciar a este proyecto faraónico en pleno centro histórico.

Más información: Así era el proyecto presentado por Bosonit

Publicada

El silencio había vuelto a instalarse en los despachos de la empresa Bosonit y en los del Ayuntamiento de Logroño. Y eso sólo podía significar una cosa: el centro de alto rendimiento tecnológico del casco histórico de la capital de La Rioja había vuelto a encallar.

Fuentes municipales pasaron la pelota a la compañía tecnológica, que nunca ha realizado declaraciones más allá de cuando ha tenido que hacer algún anuncio sobre el proyecto. En resumen, no había noticias y eso, al contrario de lo que reza el dicho, no siempre es señal de buenas noticias.

Según había podido saber DISRUPTORES, el convenio apalabrado, publicado y expuesto al público tras el verano seguía sobre la mesa sin firmar. El bloqueo, pues, era evidente.

Y, en pleno proceso de intentar averiguar cuáles estaban siendo las causas, llegó la confirmación de la fatal consecuencia: Bosonit parece haber decidido renunciar al proyecto.

Se pone fin así a un periodo de cuatro años en los que esta iniciativa ha pasado por todo tipo de vicisitudes, paralizaciones, pomposas presentaciones e ilusionantes declaraciones de intenciones.

La tecnológica, según citan medios locales, habría solicitado al consistorio de la capital riojana la resolución "de mutuo acuerdo" del contrato. ¿Las razones? La compañía habría esgrimido la falta de garantías urbanísticas, el encarecimiento del mercado o la necesidad de tomar decisiones más ágiles en el contexto tecnológico actual.

Bosonit, que mantiene su sede en Logroño, parece estar dispuesta a invertir el dinero previsto para este proyecto faraónico en su crecimiento como empresa, en "innovación y talento", citan las fuentes consultadas.

Lo dicho, parece ponerse fin así a una historia que tras el verano pasado parecía que podía tener un final feliz, pero que el tiempo ha demostrado que nunca fue tan fácil de desarrollar.

Todo fue una especie de cuento de hadas desde el momento en el que el gobierno de La Rioja concedió a esta iniciativa la declaración de proyecto de interés estratégico regional (PIER), lo cual iba a llevar aparejadas una serie de facilidades en la tramitación. Este PIER marcó una serie de plazos que pronto se vio que iba a ser complicado cumplir.

Las buenas noticias continuaron. Se presentó el diseño del edificio y se anunció a bombo y platillo que el arquitecto al que se había encargado el proyecto era el japonés Kengo Kuma.

Ahora bien, ajena al revuelo que causó en la sociedad logroñesa este nuevo inmueble en el centro histórico -para bien o para mal, según a quién se consultara-, se estaba produciendo otra circunstancia que acabó explotando.

Entidades como la Real Academia de San Fernando, la Subdirección General del Ministerio de Cultura y Deportes o la Subdirección General de Gestión y Coordinación General de Bienes Culturales advirtieron del impacto que el proyecto constructivo tendría sobre el Plan Especial del Camino de Santiago. A esta preocupación se sumó el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

Por si lo anterior no fuera suficiente, la UNESCO -a través de ICOMOS, su Consejo Internacional de Monumentos y Sitios- solicitó en abril de 2023 la paralización del proyecto.

Todo lo anterior obligó al Ayuntamiento y a Bosonit a modificar el proyecto de manera que se ajustara a todas las circunstancias patrimoniales advertidas por los organismos mencionados. El convenio se publicó a finales de julio de 2024. Un convenio que ya nunca fue firmado.

Este convenio no firmado establecía que una vez concedida la licencia conjunta de obra y actividad, Bosonit tenía dos años para solicitar otra licencia, en este caso, la de ocupación y funcionamiento.

Con todo, son plazos que ya nunca comenzaron a ponerse en marcha. El centro de alto rendimiento tecnológico previsto en el centro histórico de Logroño es historia.