
El 'software libre' está basado en código que puede ser modificado y distribuido libremente. Foto: PIXABAY.
Galicia y su plan de 'software' libre: de la evangelización a la aplicación real en empresas y administración
Las cifras cosechadas por el plan en su edición de 2024 marcan el rumbo: 140 actividades y 3.500 participantes.
Más información: Tecnología y carreteras, el reto que viene en Galicia
La Xunta de Galicia tiene en marcha desde el pasado año una estrategia que no es común en el resto de comunidades autónomas y que busca generalizar y democratizar el uso de software libre, o, dicho de otra manera, tratar de que cualquier empresa o administración tenga acceso fácil a programas tecnológicos que hagan más fácil la gestión de procesos.
La evangelización sobre las ventajas de esta metodología está en la base de la pirámide; en la cúspide, la aplicación real en las empresas y en administraciones públicas, provinciales y locales.
La Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) acaba de publicar el Plan de Acción de Software Libre 2025, que incluye diferentes acciones para fomentar el uso y la reutilización del software libre en las administraciones públicas, promover una oferta de soluciones gratuitas y de calidad para el tejido empresarial e incrementar su uso y conocimiento entre los ciudadanos.
El plan se desarrolla en colaboración con los principales agentes del ecosistema de software libre gallego, como la Asociación Gallega de Empresas de Software Libre (AGASOL) o las Asociaciones Gallegas de Usuarios de Software Libre (AGUSL).
Entre las actividades previstas está la traducción de software libre; la organización de congresos, cursos y talleres; acciones para promover el software libre en proyectos de cooperación; o la introducción a la robótica educativa con software y hardware libre.
En el ámbito de la administración, Amtega seguirá impulsando el uso de tecnologías libres en grandes proyectos, así como la liberación de nuevas soluciones TIC desarrolladas por la administración pública gallega para facilitar su reutilización por otras administraciones o entidades.
La Oficina de Software Libre seguirá siendo el punto central de coordinación y dinamización de todas estas iniciativas y también el punto de contacto para resolver cualquier cuestión relacionada en este ámbito.
En el ámbito empresarial, las acciones estarán encaminadas a promover el uso de soluciones gratuitas y de calidad que permitan a las empresas mejorar la eficiencia y la competitividad. Además, se ampliará la oferta de soluciones disponibles en el servicio de pruebas de aplicaciones en la nube (apeiria.mancomun.gal), que permite a las empresas gallegas acceder a instalaciones gratuitas de pruebas de diferentes herramientas de software libre para evaluar si se ajustan a sus necesidades.
También se seguirá impulsando la creación de una comunidad InnerSource en Galicia, tras el éxito de las iniciativas llevadas a cabo en 2024 y el interés mostrado por los empresarios gallegos. Las iniciativas de InnerSource tienen como objetivo mejorar los procesos de la empresa adoptando técnicas de gestión de proyectos de software libre.
Entre las acciones dirigidas a la ciudadanía en general, se seguirán promoviendo las tecnologías libres dentro de los programas de alfabetización y formación digital de la Red CeMIT.
El portal Mancomún seguirá siendo el punto central de difusión e información e incorpora la sección Agenda, un calendario centralizado con todas las acciones relacionadas con el software libre en Galicia.
Junto al plan 2025 también se publica el balance de las acciones de impulso del software libre desarrolladas por Amtega, en colaboración con los diferentes agentes, durante 2024. El año pasado se llevaron a cabo más de 140 actividades en el marco del plan, en las que participaron más de 3.500 personas.
El portal Mancomún fue el punto de referencia sobre software libre en Galicia, con más de 250 noticias publicadas a lo largo del año, entre artículos técnicos especializados, videotutoriales o los diferentes programas del podcast Mancomún.
Podcast o newsletter
En 2024 se publicaron 17 nuevos programas de podcast, que acumularon más de 14.000 reproducciones. El Repositorio Documental continúa creciendo, con nuevos e interesantes recursos sobre software libre, totalizando ya más de 350.
Durante el año 2024 también se lanzó el nuevo boletín de software libre, una newsletter de carácter mensual, sujeta a suscripción a través del portal, para recibir puntualmente todas las novedades importantes sobre software libre en Galicia.
En otro orden de cosas, la Red de Centros para la Modernización e Inclusión Tecnológica de Galicia (CeMIT) ha hecho un balance de su impacto desde su puesta en marcha en 2010.
Así, ha revelado que ha registrado un total de 119.432 usuarios desde entonces, por lo que se ha convertido en uno de los instrumentos clave de la Xunta para ofrecer formación digital a todos los gallegos.
Integrada por 93 aulas, la Red está presente en 90 municipios y 52 comarcas y acumula un total de 591.259 horas de formación digital gratuita. Así consta en el Informe sobre el estado de la Red elaborado por la Agencia de Modernización Tecnológica de Galicia, del que ha tenido conocimiento hoy el Consell de la Xunta.
La administración regional destina anualmente más de un millón de euros a las aulas, a las que dota de infraestructuras y equipamiento tecnológico, un plan de formación y subvenciones para aulas.