Comparecencia de Sekuens en el parlamento asturiano.

Comparecencia de Sekuens en el parlamento asturiano.

Asturias

La agencia de innovación de Asturias marca en rojo el sector de la tecnología militar e impulsa un corredor norte-sur

Sekuens presenta su estrategia para 2025, que también incluye un centro de supercomputación y un centro de innovación agroalimentaria en dos antiguas minas.

Más información: Potenciar la industria espacial, el 'biotech' y la ciberseguridad, horizontes del gobierno de Asturias de cara a 2025

J. A.
Publicada

Asturias, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Este eje norte-sur podría dar muy buenos resultados en los próximos tiempos en el sector de la tecnología militar y de defensa.

Esa es al menos lo que está en mente del Ministerio de Defensa a través de una idea llamada Corredor de la Plata para englobar las empresas del sector radicadas en torno a este eje. Uno de los extremos de la ruta es Asturias y esta región parece haberse tomado muy en serio la idea del Gobierno central.

Y es que hace unos días la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana (Sekuens) presentó su estrategia para 2025 y reservó en ella un papel fundamental para un sector que ya hace tiempo que sigue de cerca con la intención de buscar posicionamiento.

Sekuens impulsará el despliegue de la industria de la defensa en Asturias y reforzará la atracción de inversiones productivas. Estas son dos de las líneas prioritarias de su plan de actuación, presentado en la Junta General. El presupuesto, por cierto, se eleva a 73,8 millones, un 30% más que en 2024.

El consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, resumió los principales objetivos del programa, centrado en la consolidación del crecimiento económico, el fomento de la inversión empresarial y la atracción de talento.

El director ejecutivo de Sekuens, David González, ha explicado que la Consejería de Ciencia continuará liderando "la estrategia en la industria de la defensa" al frente del corredor industrial de la Plata con el proyecto Vía Carisa, al tiempo que tejerá redes de colaboración a nivel internacional.

El contexto internacional ha redoblado las expectativas de desarrollo de las empresas de defensa, que en Asturias incluyen las factorías de Santa Bárbara y Rheinmetall en Trubia, junto con otras compañías.

Además, ya hay otros proyectos en marcha: Sekuens está al frente de la negociación con Tess Defence para su instalación en el Principado, y ha facilitado la implantación del centro de I+D+I del grupo Escribano en Avilés con una subvención de 465.000 euros. Precisamente, Escribano anunció la pasada semana que no solo concentrará su investigación tecnológica en Asturias, sino que también tratará de establecer parte de su producción.

González ha destacado la atracción de nuevas inversiones productivas para Asturias como uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Sekuens, así como la identificación de nuevas oportunidades, la realización de estudios de viabilidad en temáticas estratégicas, el apoyo a la implantación de industrias que tengan un relevante componente disruptivo o un fuerte impacto de futuro en la economía productiva.

Las acciones dirigidas al crecimiento, inversión y atracción empresarial suman más de 33 millones, el 45% del presupuesto de la agencia. González ha anunciado que se convocarán ayudas para la mejora de áreas industriales y viveros de empresas.

De acuerdo con su plan de acción, Sekuens impulsará cuatro proyectos singulares que cuentan con un presupuesto de más de 9 millones. Están enfocados a sectores como el biotecnológico, el agroalimentario, la ciberseguridad y la industria del dato y la transferencia de conocimiento.

Industria 5.0 y reaprovechamiento de pozos

Entre las principales iniciativas destaca la puesta en marcha de la Incubadora de Alta Tecnología de Ciencias de la Vida, situada en el Vivarium, en el entorno del HUCA. Esta infraestructura apoyará a pymes y emprendedores en el desarrollo de soluciones innovadoras bajo los principios de la industria 5.0.

Otro de los proyectos más singulares es la transformación de la explotación minera de Carrio, en Laviana, en un Centro de Innovación Agroalimentaria con una inversión superior a los dos millones.

La recuperación de pozos mineros para industrias emergentes y disruptivas juega un papel importante en la estrategia de la agencia para 2025. Durante este año se trabajará en la adaptación de las infraestructuras del pozo Santiago, en Aller, para realizar un estudio de la habitabilidad de la Luna.

Además, también se adecuarán las condiciones de la mina San Jorge, también en Aller, para la implantación de un centro de supercomputación. En total, estas iniciativas suman dos millones.

La agencia también refuerza su apuesta por la investigación con la creación de la Manzana del Talento y Emprendimiento en Avilés, que contará con un presupuesto de cuatro millones. Asimismo, se lanzarán misiones tecnológicas que impulsarán la colaboración entre el sector científico y empresarial.

Con 27 convocatorias previstas en 2025, Sekuens busca facilitar el acceso a la financiación y agilizar los trámites para empresas e investigadores. Gran parte de los programas de ayudas a la investigación están dirigidos a favorecer la atracción de talento.