Planta de gas renovable de Natutgy en Vila-sana (Lleida).

Planta de gas renovable de Natutgy en Vila-sana (Lleida).

Con la colaboración de:

Invertia

Naturgy llevará su gas renovable a los aeropuertos españoles

La compañía energética suscribe un acuerdo con Aena para suministrar, durante dos años, biometano para ayudar al gestor aeroportuario a reducir emisiones en sus instalaciones.

Publicada
Actualizada

La transición energética hacia una sociedad descarbonizada es una meta en la que la sociedad está plenamente inmersa. La apuesta por las energías limpias ya es protagonista en la movilidad, los comercios o, por supuesto, los hogares. Pero si hay un entorno donde se puede marcar la diferencia de manera significativa es el ámbito industrial, donde la reducción de emisiones forma parte, cada vez más, de las estrategias de todo tipo de empresas.

Por eso, la capacidad de producción y suministro de gas renovable por parte de Naturgy se extiende ahora a los aeropuertos, en torno a los cuales la compañía de energía ha suscrito un acuerdo con Aena para proporcionarle, durante los próximos dos años, hasta 83 GWh de gas natural, de los que al menos 20 GWh serán de biometano. Con ello, contribuirá a que el gestor aeroportuario reduzca significativamente sus emisiones mediante el consumo de una energía sostenible y competitiva.

Se trata de un primer y significativo paso para Aena, ya que el biometano que llegará a sus instalaciones, con un volumen equivalente al consumo aproximado de 4.000 hogares, estará destinado principalmente a la calefacción de las terminales que acogen miles de pasajeros cada día.

“El biometano ya es una realidad”

La incorporación de Aena a la cartera de clientes industriales de Naturgy redunda en el rol protagonista de la compañía en cuanto a producción, distribución y comercialización de gas renovable. Anteriormente, el grupo ya había suscrito acuerdos de suministro con entidades muy importantes para el tejido empresarial como Inditex o la papelera Lecta, por ejemplo. Compañías todas ellas que, como Aena, apuestan por el medioambiente y por las ventajas de una energía que cuenta con las Garantías de Origen y Pruebas de Sostenibilidad certificadas para que sus clientes puedan reducir las emisiones derivadas de su actividad y cumplir con sus objetivos en materia de sostenibilidad.

“Este acuerdo”, indica María Higueras, directora de Mercado Industrial en Naturgy, “ilustra que el biometano ya es una realidad a nuestro alcance para impulsar una transición energética justa, especialmente en sectores industriales en los que se perfila como la mejor solución para reducir emisiones sin perder competitividad”.

Aeropuerto de Málaga, perteneciente a la red de Aena.

Aeropuerto de Málaga, perteneciente a la red de Aena. iStock

Vector estratégico para la descarbonización

La necesidad de profundizar en prácticas medioambientales más respetuosas con el medio ambiente ha encontrado en el biometano uno de sus principales aliados. Y es que este gas verde se ha posicionado como una alternativa eficiente y de muy fácil implementación, dado que una de sus principales ventajas es su capacidad para aprovechar toda la infraestructura gasística ya existente.

Las propiedades del gas renovable son equivalentes a las del gas natural. Pero el biometano se obtiene a partir del tratamiento de residuos urbanos, agrícolas, ganaderos, o incluso de la depuración de aguas residuales. La digestión anaerobia de esta materia orgánica genera el gas, por lo que todo este planteamiento permite aprovechar estos desechos que alargan su ciclo de vida y que, de otra manera, quedarían sin uso, contribuyendo así a la economía circular.

Naturgy apuesta por este tipo de energía sostenible y lleva años liderando la apuesta por el gas verde que, en el caso del biometano, tiene cada vez mayor presencia en el mix energético español. Además, está inmersa en la exploración del hidrógeno verde, que apunta igualmente a ser un vector energético de importancia en el futuro.

Un ecosistema de generación en desarrollo

Pero en lo que atañe al biometano, la tecnología y su uso están plenamente maduros. Naturgy cuenta con tres plantas de producción propia (una en Galicia y dos en Cataluña) que actualmente están inyectando biometano en la red. Además, gestiona una amplia cartera de proyectos en todo el territorio que en distintas fases de desarrollo que van sumando producción al objetivo con el que el grupo espera cerrar 2025: alcanzar los 104 GWh anuales de producción.

No obstante, el horizonte está puesto más allá, para lo que Naturgy también ha liderado una alianza estratégica con Hispania Silva, una compañía especializada en la valoración de residuos con gran experiencia en el sector agroganadero. Fruto de este acuerdo, se espera que se construyan entre 20 y 30 plantas de producción de biometano, distribuidas por toda la geografía española, y que tendrán una capacidad de generación de 2,5 Twh anuales, equivalente al consumo de 500.000 hogares. Se espera que estas plantas estén operativas antes de 2030. Con la puesta en marcha de estas instalaciones, además, se espera la reducción de 450.000 toneladas de CO₂, equivalente a la plantación de 49 millones de pinos.