Imagen de archivo de un jubilado revisando su portátil.

Imagen de archivo de un jubilado revisando su portátil.

Invertia

Buenas noticias para los jubilados: esto es lo que cobrará una persona que se retira sin haber cotizado 15 años

Te contamos cuáles son las cuantías que puede percibir un ciudadano que no llegado a los requisitos establecidos por la Seguridad Social.

Más información: La Seguridad Social lo confirma: esta es la razón por la que podrías perder la pensión no contributiva

Publicada

Cuando un trabajador alcanza su edad ordinaria de retiro, tiene el derecho a jubilarse y cobrar una pensión con la que cubrir sus necesidades mientras disfruta de su descanso. Sin embargo, para acceder a una pensión ordinaria de jubilación es necesario cumplir con un mínimo de años cotizados.

Este sistema deja desamparados a muchos jubilados que no hayan cotizado en España durante su vida laboral ya sea porque vivían en el extranjero, o porque por ejemplo se hayan dedicado a cumplir con las tareas del hogar durante su vida. En estos casos, la Seguridad Social tiene una pensión conocida como no contributiva.

Según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en España hay más de 400.000 jubilados que cobran las pensiones no contributivas.

La pensión para los jubilados que no hayan cotizado

Las pensiones que reciben los jubilados pueden ser contributivas y no contributivas. En el caso de las contributivas, son aquellas dotación está marcada por la relación jurídica entre el beneficiario y la Seguridad Social.

Hay diferentes tipos de pensiones contributivas: jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento. Sin embargo, para acceder a ellas es necesario haber cotizado a la Seguridad Social al menos 15 años y dos de esos años deben haber transcurrido dentro de los últimos 15 años previos a la jubilación.

Mientras, una pensión no contributiva es una prestación económica que se reconoce a los ciudadanos que no tienen suficientes recursos para su subsistencia. Incluso cuando no hayan cotizado el tiempo suficiente para una prestación contributiva, o directamente no hayan cotizado nunca.

Así, en el caso de los jubilados que no hayan cotizado en la Seguridad Social podrán conseguir esta ayuda. La cuantía íntegra marcada para este 2025 es de 7.905,80 euros anuales tras la subida del 9% aprobada por el Gobierno. Esto se traduce en 564,70 euros mensuales.

Asimismo, la pensión mínima (25%) será de 1.976,45 euros anuales y la pensión con complemento por necesidad de otra persona será de 11.858,70 euros. Lo que serían 141,18 euros y 847,05 euros al mes respectivamente.

Este tipo de pensiones pueden ser de jubilación o de invalidez. Para poder beneficiarse de ellas es necesario contar con unos ingresos por debajo de los 7.905,80 euros anuales.

En el caso de convivir con familiares, el total de los ingresos del hogar deben ser inferiores a unos límites en función de los integrantes del hogar.

No obstante, más allá de los ingresos máximos, para acceder a estas pensiones es necesario cumplir una serie de requisitos. En el caso de la de jubilación, estos requisitos son: tener 65 años o más, residir legalmente en España al menos 10 años y que dos de ellos fuesen consecutivos antes de la solicitud.

Mientras, para acceder a la pensión no contributiva de invalidez, los requisitos son tener entre 18 y 64 años, haber residido en España durante 5 años y tener una discapacidad o enfermedad crónica de al menos el 65%.

Además, la pensión de invalidez es compatible con realizar una actividad laboral. No obstante, su límite estará en 15.105,80 euros al año y con un máximo de cuatro años.

Por último, es importante mencionar que tal y como señala la página web de La Moncloa, no es posible cobrar dos pensiones no contributivas simultáneamente. A diferencia de las pensiones contributivas, que permiten cobrar dos si se ha cotizado en dos regímenes diferentes, las no contributivas sólo permiten acceder a una de ellas.