La mesa redonda 'Transformar la gestión y la innovación en la compra pública'.

La mesa redonda 'Transformar la gestión y la innovación en la compra pública'. Rodrigo Mínguez

IV Foro de Málaga (2025)

Innovación en la compra pública: nace la primera escuela digital que trabaja para “dar transparencia al sistema”

Vértice y Cremades y Calvo-Sotelo se unen para simplificar y ayudar a las empresas a entender los procedimientos en la contratación pública.

Más información: IV Foro de Educación, Innovación y Tecnología 'Impulsando el cambio para transformar el futuro'.

Málaga
Publicada
Actualizada

Con el objetivo de crear una plataforma con la que se pueda simplificar la gestión de la contratación pública se han unido Vértice y Cremades y Calvo-Sotelo nace la Escuela Digital para la Gestión e Innovación en la compra pública.

Así lo señalan el CEO del Grupo Vértice, José Antonio Buzón, y el socio director de Cremades y Calvo-Sotelo, Francisco José Fernández, que han participado en una de las mesas redondas del IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga organizado por EL ESPAÑOL, que se celebra en Málaga capital este jueves.

Esta nueva escuela está diseñada para revolucionar la forma en que la administración pública y las empresas abordan la contratación. Quieren ofrecer a las administraciones públicas y a las empresas una aplicación que les permita tener una visión más ágil y simple de la compra pública.

Queremos simplificar la gestión de la contratación pública, tanto desde la perspectiva de la administración como desde la de las empresas", ha explicado Francisco José Fernández, que añade que lo primero en lo que se percataron fue que “había un déficit de estrategia en la contratación pública”.

Los caminos que llevaban a preparar la toma de decisiones creaban ciertos conflictos porque estaban basados en generar trámites”, ha señalado. Por tanto, con esta escuela han generado “contenidos para que tengan una visión que se adapte a los puestos de trabajo de los trabajadores”.

En definitiva, promover la contratación pública como un proceso transparente y orientado a resultados. Esta escuela además trabajará para traducir conceptos legislativos complejos a un lenguaje accesible que todo el mundo pueda comprender.

5. Conversación a dos. Transformar la gestión y la innovación en la compra pública

Asimismo, cabe señalar que esta escuela permite el desarrollo profesional de los trabajadores porque “se adapta a los indicadores más modernos y a explotar una nueva faceta de ese desarrollo”, según Fernández.

Por su parte, José Antonio Buzón ha destacado que esta escuela es ágil y flexible, ya que “es una herramienta creada para transformar la demanda pública” y cuyo objetivo es seguir creciendo para estar “al servicio de todos los perfiles administrativos y directivos” que los busquen.

La escuela tiene un campus propio, ya que han apostado por la tecnología, la cual es la que le da “esa solvencia técnica”. Cabe señalar que desde Vértice llevan años trabajando en este enfoque de la mano de Linkedin y están “muy satisfechos” con los resultados porque “al final lo que no se entiende no es transparente, sino burocrático, lento y farragoso”.

Su intención es eliminar todo eso y trabajar para “dar transparencia al sistema” y, no solo resolver los problemas actuales, como la lentitud de muchos procedimientos o la no comprensión de las normativas, sino también adaptarse a las demandas del futuro, ofreciendo casos de éxito y contenidos que evolucionen de manera constante.