El Gobierno sigue sin aclarar si la ley de amnistía exigida por el expresidente de Cataluña Carles Puigdemont a cambio de apoyar una investidura es constitucional. Este martes, tras el Consejo de Ministros, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, se refugió en la ambigüedad para no responder a la pregunta. Y hoy miércoles ha vuelto a dejar la duda. "Hay un debate jurídico en el que hay distintas posiciones", ha afirmado la ministra.

Al ser preguntada por si existía un margen constitucional para la amnistía, Rodríguez, en primer lugar, ha pedido al PP dejar de "meter miedo" y decir "que viene el lobo", eludiendo así la pregunta. Después, en referencia a ese hipotético margen, ha afirmado que "cuando llegue el momento oportuno, Sánchez, con una herramienta, el diálogo, y un instrumento, la Constitución" buscará "la convivencia". Las mismas palabras que utilizó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes. 

La ministra en funciones ha vuelto a cargar contra el líder del PP por la sesión de investidura a la que se presentará los próximos 26 y 27 de septiembre. "Si Feijóo hubiese pensado con dos dedos de frente, no nos hubiese enfrentado a un proceso de investidura fallido inventándose reuniones", ha criticado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE. 

[Sánchez, decidido a impulsar una amnistía exprés para cumplir con la exigencia de Puigdemont]

Sobre la comparecencia de Puigdemont de este martes, en la que presentó sus condiciones para apoyar una investidura sin nombrar ni a Sánchez ni a Feijóo—, la ministra ha celebrado que "lo importante es que se abren las vías del diálogo y política, que es lo que ha estado practicando este Gobierno con mucho éxito".

No obstante, no ha aclarado si las negociaciones del PSOE con sus posibles socios de investidura se han iniciado. "Por respeto, en estos momentos, el PSOE tiene que esperar a que termine el proceso de investidura de Feijóo, que va a constatar que está sólo con la ultraderecha", ha aseverado. Tras esa sesión de investidura del líder popular, que previsiblemente fracasará, el PSOE hablará con "todos los grupos políticos", según la portavoz del Ejecutivo.

Rodríguez ha querido desmarcar al Gobierno de la reunión que la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz, mantuvo con Puigdemont el lunes en Bruselas. "Acudió en representación de su formación política, no en nombre del Gobierno, es su responsabilidad", ha apuntillado. 

Sobre Felipe González

A la ministra en funciones también le han recordado las palabras que el expresidente del Gobierno y líder histórico del PSOE Felipe González expresó este martes en Onda Cero sobre la ley de amnistía que pide Puigdemont y la acción del Gobierno actual. González lamentó que "no le gusta" el "proyecto" de la "mayoría progresista" y afirmó que la amnistía no encaja en la Constitución. 

[Felipe González, en contra de la amnistía: "Borra el delito y da la razón a los que se han rebelado"]

Rodríguez ha contestado a González "con todo el respeto" afirmando que "lo que ha hecho Pedro Sánchez estos cinco años es proteger la España constitucional". Como muestra de admiración, la ministra en funciones ha dejado claro que el expresidente del Gobierno "requiere el respeto de toda una generación que vio cómo su vida cambió por sus políticas".

Sin embargo, "ahora hay otra generación liderada por Sánchez que está dispuesta a que España siga avanzando", según la ministra, que ha añadido para concluir que "González nunca tuvo una oposición tan desleal como la que ha tenido Sánchez".