Una foto del Gran Desfile de Moros y Cristianos de Santomera de 2024.

Una foto del Gran Desfile de Moros y Cristianos de Santomera de 2024. Ayto. Santomera

Murcia

Pistoletazo de salida a las fiestas de Moros y Cristianos de Santomera, declaradas de Interés Turístico Regional

El director general del Instituto de Turismo de la región de Murcia, Juan Francisco Martínez, ha inaugurado esta festividad cuya programación abarca toda esta semana. El Gran Desfile tendrá lugar este sábado.

Más información: Miras celebra que Murcia batió "récord de exportaciones" en 2024: "El recorte del trasvase hará inviable repetir esto".

E. E./E. P.
Publicada

Este sábado el director general del Instituto de Turismo de la región de Murcia (ITREM), Juan Francisco Martínez, ha dado el pistoletazo de salida a las fiestas de Moros y Cristianos de Santomera, una de las fechas más señaladas del municipio, declaradas de Interés Turístico Regional.

Durante su discurso, Martínez ha hecho un repaso histórico de esta festividad, comparándola con la Semana Santa de Lorca, ciudad natal del pregonero. "El alcalde, Víctor Martínez, me transmitió que las Fiestas de Moros y Cristianos de Santomera eran tan importantes para un santomerano como lo es la Semana Santa para un lorquino".

"Ahí quedó todo dicho, aquellas palabras las recuerdo siempre con mucho cariño y tiempo después pude comprobar que esa expresión no era ni mucho menos exagerada".

Martínez ha añadido que "he podido observar en el público que acude a disfrutar de vuestro gran desfile, con el paso de vuestras cinco agrupaciones el mismo brillo en los ojos y la misma emoción de aquellas personas que ven pasar una cuádriga romana al galope en la Ciudad del Sol".

El director general del Instituto de Turismo de la región de Murcia, Juan Francisco Martínez, da el pregón de la fiestas de Moros y Cristianos de Santomera.

El director general del Instituto de Turismo de la región de Murcia, Juan Francisco Martínez, da el pregón de la fiestas de Moros y Cristianos de Santomera. Ayto. Santomera

"Somos herederos de una tradición que aúna historia, pasión y devoción, y con todo ello la habéis convertido en la mayor celebración que disfrutamos en el municipio y en una de las más destacadas de toda la Región de Murcia".

Los festeros de las cinco comparsas -Moros Almorávides, Caballeros y Damas del Ampurdán, Contrabandistas del Mediterráneo, Yonud: Hijos del Desierto y los Piratas Berberiscos- acudieron al Auditorio Municipal Ginés Abellán para contemplar el inicio de estas fiestas.

El primer edil intervino en el acto para reconocer el esfuerzo realizado por la Junta Central, las comparsas y el compromiso del Gobierno regional con estas celebraciones.

"Las fiestas de Moros y Cristianos de Santomera no se pueden explicar, hay que vivirlas, sentirlas y emocionarse con ellas. Una celebración que representa nuestras raíces y que nuestros vecinos y vecinas viven con una pasión e ilusión contagiosas".

En esta línea, Víctor Martínez añade que "cada año las fiestas crecen y Santomera se convierte en un ejemplo de convivencia, tradición y alegría".

Antes del pregón, tuvo lugar la recogida de la capitana de este 2025, Inma González, a quien Rosi Gil Seva cedió el testigo.

A continuación, se inauguró el Campamento Festero, ubicado en el recinto de El Polvorón. Durante el pregón, la Asociación Cultural Mar Teatro realizó una recreación histórica del inicio de estos festejos.

La amplia programación de estas fiestas que celebran su 45 edición continuará durante esta semana con actividades en el campamento festero, así como con el desfile informal previsto para el jueves 26. El día grande se vivirá con el Gran Desfile el sábado 28 de junio, en el que participarán las cinco comparsas festeras.