Un momento de la presentación en Málaga.

Un momento de la presentación en Málaga.

Andalucía

Novedades en los portales web del Servicio Andaluz de Empleo y de Formación Profesional para el Empleo

Los consejeros Antonio Sanz y Rocío Blanco han presentado las nuevas funcionalidades en Málaga.

Más información: Miriem Diouri, asesora tributaria: "Este beneficio fiscal puede ser una ratonera si no se aplica correctamente"

Publicada

En un contexto cada vez más digitalizado, los sitios web del Servicio de Andaluz de Empleo (SAE) y de Formación Profesional para el Empleo se han convertido en unas de las páginas más utilizadas por miles de andaluces a la hora de sellar el paro, buscar ofertas laborales o cursos.

Hay que renovarse y es lo que ha hecho la Junta de Andalucía, que ha presentado este lunes en Málaga las nuevas funcionalidades de estos sitios web de la mano de los consejeros Antonio Sanz y Rocío Blanco, entre otros.

La web del Servicio Andaluz de Empleo (saempleo.es) tiene a partir de ahora un sistema de uso más ágil, accesible e intuitivo.

Cuenta con dos áreas, una para las personas que buscan empleo y otra para las empresas que lo ofrecen. En ambos casos abre la posibilidad de navegar por perfiles y de dos formas: pública (cuyo objetivo es recibir información, navegando de forma guiada por los distintos procesos) o privada (logueándose y accediendo a un registro de todos los trámites realizados hasta el momento).

Otra novedad es que las empresas pueden gestionar de forma autónoma sus ofertas de empleo o solicitando asesoramiento.

Se podrán autorizar varios perfiles de empresa con un mismo CIF, ofreciendo así la posibilidad de operar desde distintas sedes. Todos esos avances están permitiendo suministrar a la web una media de 1.300 ofertas diarias.

Seguirán operativas herramientas importantes como la del perfilado estadístico, que permite realizar predicciones de comportamiento futuro del mercado laboral y adecuar, a través de herramientas basadas en la inteligencia artificial y el big data, la información disponible sobre la formación y posibilidad de empleabilidad de cada persona desempleada a las ofertas que presentan las empresas.

Por otra parte está la nueva web de Formación Profesional para el Empleo. A partir de ahora engloba los servicios disgregados antes en tres plataformas diferentes.

Tiene también un área pública y otra privada, y cuenta con un potente motor de búsqueda que da acceso al conjunto de la oferta formativa disponible en Andalucía, tanto la financiada por la Consejería de Empleo como la de entidades privadas autorizadas.

Toda la información y el resto de los contenidos se estructuran además en función de los distintos perfiles de acceso: personas desempleadas, formadores, centros de formación o empresas.