Murcia

La crisis del ecosistema del Mar Menor se ha instalado como una de las preocupaciones que se repiten en los últimos sondeos de opinión del Cemop. De hecho, es una cuestión medioambiental que tendrá un peso importante en las elecciones autonómicas de 2023 y la mejor prueba de ello es el barómetro de invierno, presentado este lunes por el Centro de Estudios de Opinión de la Universidad de Murcia, y donde sus investigadores advierten esto: "En opinión de la ciudadanía murciana, el principal reto que tiene por delante el Gobierno de la Región de Murcia, y al que debería dedicar más esfuerzos y presupuesto, es la recuperación del Mar Menor”.

Esto no es algo que pille por sorpresa a nadie en el Palacio de San Esteban, ya que entre las previsiones del barómetro de primavera al de otoño, el PP pasó de sacar 22 diputados en las próximas elecciones autonómicas, a 20. Todo ello, a cuenta del desgaste político que le está ocasionando a los populares la gestión de la mayor crisis ambiental que se ha vivido en la reciente historia de esta autonomía. Prueba de ello es la encuesta otoñal que concluía que el Gobierno murciano, a juicio de los encuestados, era "el principal responsable" de la degradación de la emblemática albufera.

Tres meses y medio después, la percepción social no ha cambiado: la marea de la crisis marmenorense sigue salpicando a los populares y pierden otro parlamentario respecto al barómetro de otoño. Obtendrían una victoria electoral en los próximos comicios con 19 diputados. Los investigadores que han realizado el último sondeo, el de invierno, subrayan que el 10,7% de las respuestas obtenidas de una muestra de 820 ciudadanos, coincide en poner la recuperación del Mar Menor como principal tarea al Gobierno que preside Fernando López Miras.

"Se trata, por tanto, de un tema que preocupa, que se percibe sin resolver, y al que se sugiere que hay que dedicar todos los recursos humanos, técnicos y económicos que sean necesarios para remediar la grave situación en la que se encuentra", tal y como indica el documento del Cemop, que este lunes ha sido entregado al presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo.

El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo (c), este lunes, recibiendo el barómetro de invierno que elabora el Cemop.

La misión de sacar del 'coma ambiental' en el que se encuentra sumido el Mar Menor, agravado por los últimos episodios de lluvias torrenciales de la semana pasada, que le han inyectado más arrastres de lodos y nitratos del Campo de Cartagena, le causa mayor inquietud a los murcianos que otras tareas del Gobierno de la Región de Murcia. "Tanto es así que este encargo pasa por encima, incluso, de temas tan importantes como la sanidad (10,2%) o el empleo (9,5%)".

Es una seña de identidad

El grupo de investigación del Cemop dedica una página a la albufera para insistir, de forma contundente, en la idea de que la preocupación ciudadana no está siendo flor de un día, como ocurrió con la primera anoxia que registró este espacio protegido en 2019 y que se llevó por delante tres toneladas de peces. "La crítica a la actual situación de la laguna, y lo que se percibe como inacción, o mala gestión por parte del Gobierno regional, ha generado una seña de identidad y de unión regional que ha calado en la sociedad murciana, y a pesar de que pueda entenderse como un tema más local, ha pasado las fronteras de la Región de Murcia, y se exige a todas las administraciones, respuestas y soluciones rápidas y contundentes".

Los encuestados consideran que por parte de los miembros del Ejecutivo autonómico, "no deben dedicarse demasiadas energías" a cuestiones que preocupan a la patronal, como las infraestructuras, los transportes o los problemas económicos. Lo primero debe ser restaurar la fauna del Mar Menor, la misma que antaño estaba abanderada por sus míticos caballitos de mar que han sido sustituidos algas. Esta opinión es unánime entre los murcianos y las murcianas: "Si analizamos estos resultados atendiendo a la variable sexo, no se observan diferencias significativas en las apreciaciones que realizan hombres y mujeres".

A Vox no le preocupa

Las únicas diferencias surgen al analizar dentro del espectro político, la opinión que tiene el electorado sobre la degradación ambiental de este ecosistema incluido en la lista Ramsar o en la Red Natura 2000. Los votantes de Ciudadanos y Unidas Podemos indican que la restauración del Mar Menor es "el reto primordial" para el Ejecutivo que preside, Fernando López Miras. Para los electores del PSOE, el Mar Menor está al mismo nivel que la situación de la sanidad pública, pero para los del PP, el empleo es la primera tarea del Gobierno autonómico, mientras que la crisis de la albufera solo inquieta a un 2,2% de los votantes de Vox.

A pesar de ello, los autores del Cemop cierran este apartado del estudio con un mensaje similar al del inicio: "En cualquier caso, y salvando esas diferencias [las del electorado], es evidente que la sugerencia fundamental y mayoritaria de la ciudadanía murciana es que el Gobierno de la Región de Murcia debe centrarse en algo tan peculiar y único como es el Mar Menor".

Noticias relacionadas