Digital Castilla

Digital Castilla

Sociedad OLMOS RESISTENTES A LA GRAFIOSIS

Soliss y la Diputación plantarán en varios pueblos de Toledo 30 árboles pioneros

22 noviembre, 2017 12:34

La Diputación de Toledo promueve por segunda temporada la introducción de olmos ibéricos resistentes a la enfermedad de la grafiosis, una iniciativa "pionera" en España por la que se plantarán 30 de estos árboles en los municipios de Pepino, Yuncos, Madridejos y Novés, entre otros.

Este proyecto medioambiental, impulsado por el Ministerio de Alimentación y Pesca, Agricultura y Medio Ambiente --organismo que dona los árboles-- y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), está "logrando la recuperación y la reimplantación del olmo en los pueblos toledanos", según ha informado la Diputación en una nota de prensa.

Así, la Diputación, con la que colabora en esta iniciativa la Fundación Soliss, ha afirmado ser "la primera" institución provincial en poner en marcha esta plantación para recuperar estos árboles caducifolios de gran tamaño, que forman parte de "la idiosincrasia de los pueblos de la provincia".

La grafiosis

La grafiosis o enfermedad holandesa del olmo --detectada por primera vez en este país europeo en el año 1919-- es una enfermedad fúngica --relativa a los hongos-- que afecta al olmo y que ha acabado con la vida de "millones de estos árboles en Europa y Norteamérica".

Una vez conocido el agente causante, se descubrió que este era transportado y propagado por unos insectos, los escolítidos del olmo, que se alimentan de la corteza interna de los olmos debilitados, moribundos o recién muertos.

Durante la primavera, por el ensanchamiento de los vasos conductores del olmo, es más fácil su propagación por todo el árbol, provocando una trombosis basal en el cuello del árbol y en apenas unos días acaba con él de una manera fulminante, sin que los fungicidas que normalmente se le aplican puedan evitar su muerte.