34 alcaldes, todos ellos hombres, repitieron en 2015 al frente de sus consistorios en España, un cargo en el que llevan, como poco, desde los primeros comicios locales tras el final de la dictadura. Son, nada más y nada menos, nueve legislaturas desde que iniciaron sus mandatos en democracia; el pasado 3 de abril todos cumplieron como mínimo cuarenta como alcaldes. Cuatro de ellos son de Castilla-La Mancha.

La mayoría de estos alcaldes cree que todavía pueden aguantar en el cargo. 24 de ellos volverán a presentarse a las elecciones municipales de su partido para el próximo 26 de mayo, tal como ha constatado el diario El Mundo y ha publicado este lunes. 

Si los electores así lo desean y la salud o la Justicia no lo impiden, en 2023 alcanzarán 44 años en el poder de forma ininterrumpida, una marca que algunos ya han superado, como Mauricio Martínez, en Valdarachas (Guadalajara).

De entre los 24 hombres sempiternos que se presentan a la reelección el 26-M, el más conocido es el único perteneciente a Izquierda Unida, Juan Manuel Sánchez Gordillo. A los 27 años Sánchez Gordillo ya era alcalde de Marinaleda, en Sevilla. Y ahí sigue,  sin apenas oposición política.

Estos alcaldes son la demostración de que en política municipal el conocimiento de los candidatos está relacionado con la proximidad a sus vecinos.

Sólo así se entiende, opina El Mundo, que alguien pueda ser alcalde durante tanto tiempo y, además, lo haga bajo las siglas de hasta cuatro formaciones diferentes. Son los casos de Lucas Aguado Fernández, en Roturas, de apenas 32 habitantes, que se ha presentado con listas de la UCD, el PSOE, el CDS y, desde 1991, del PP, o de Paulino Collada Ruiz, de El Recuenco (Guadalajara), que a lo largo de su trayectoria ha concurrido bajo candidaturas de UCD, Alianza Popular, el PSOE y, desde 2015, con el PP.  

Los otras dos personas de la región  más longevas como alcaldes son Ignacio Gordón Bordas, de Motilla (Guadalajara) y César Sánchez Alegría (PSOE), de Alcañizo (Toledo). Alegría, que obtuvo mayoría absoluta con UCD, con CDS y con el PSOE, ha decidido retirarse y no se ha presentado a los actuales comicios, a pesar de que los vecinos le insistieron en que siguiera.