Las exportaciones han aumentado un 1,4 % en Castilla-La Mancha entre los meses de enero y junio respecto a las mismas fechas de 2022, alcanzando los 5.816 millones de euros

Así se desprende del último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX en la región, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Por provincias, Toledo ocupa la primera posición, con 1.639 millones de euros de exportación (+10,1 %); seguida de Ciudad Real, con 1.434 millones (-2,8 %); Guadalajara, con 1.358 millones (-7,4 %); Albacete, con 879 millones (+6,6 %) y Cuenca, con 505 millones (+5,4 %).

Por su parte, las importaciones de la región han alcanzado los 8.724 millones de euros, aumentando un 14,1 %. Por provincias, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 11,7 %; seguida de Toledo (+23,9%); Albacete (+11,8 %); Ciudad Real (+2,9 %), y Cuenca (+7,1 %).

El saldo comercial de la región hasta julio de 2023 se ha situado, por tanto, en -2.908 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se ha situado en el 66,7 %. A nivel nacional, las exportaciones han aumentado un 3,3 %, con 230.397 millones de euros, y la importaciones han bajado un 3,7 % hasta los 251.720 millones. 

Datos por sectores

Por sectores exportadores, entre enero y julio, los productos agroalimentarios han ocupado la primera posición con 1.874 millones de euros, representando el 32,2 % del total exportado.

El sector de cárnico se sitúa en segundo lugar, con 385 millones, registrando un aumento del 0,6 %. A continuación, destacan los bienes de equipo, con 1.532 millones y un aumento del 8,8 %, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las manufacturas de consumo (+21,7 %) y los productos químicos (-15,2% ),con 737 y 680 millones, respectivamente. En este periodo, las semimanufacturas no químicas bajaron un 18,7 %, alcanzando los 594 millones de euros.

Respecto a los sectores importadores, los bienes de equipo destacan sobre el resto, con 2.758 millones de euros y un aumento del 17,5 %; seguidos de los productos químicos, con 1.592 millones (+24,2 %) y los alimentos y bebidas, con un valor de 1.497 millones (+11,4 %).

Países de destino

La Unión Europea ha acaparado el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 74,6 % del total, siendo Portugal el principal cliente, con 1.272 millones de euros (+3,9%). Le siguen Francia (+1,8 %), Alemania (+21,0 %) e Italia (+0,2 %). Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se han situado en 280 millones, con una subida del 40,5 %, a Turquía fueron de 107 millones (-19,5 %) y a Rusia 8 millones (-50,7 %).

Fuera de nuestro entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos, Canadá, México, Chile, Brasil y Argentina. Por otra parte, destacan Marruecos, Argelia y Oriente Medio. En Asia destacan China y Japón.

En cuanto a las importaciones, el 71 % tienen origen comunitario -Francia y Alemania, principalmente-. Fuera de la UE, cabe destacar el 9,2 % procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 805 millones, que bajó un 8,1 % respecto a 2022.