La fotografía más antigua de Toledo es un daguerrotipo con una imágen panorámica de la ciudad ralizado en 1840. Sin duda, una verdadera joya, ya que en España tan solo se conservan cuatro o cinco piezas similares. Además, se trata también de uno de los daguerrotipos exteriores más antiguos de Europa.

El daguerrotipo es el primer procedimiento fotográfico que se llevó a cabo. Se dio a conocer en 1839 y fue desarrollado y perfeccionado por el galo Louis Daguerre desde unos años antes, a partir de las primeras experiencias hasta entonces inéditas de Nicéphore Niépce, llevadas a cabo antes de 1826.

Estas piezas son muy valiosas y únicas, ya que se formaban sobre una superficie de plata pulida como un espejo, no siendo posible su posterior reproducción a partir de esta impresión original. Por cuestiones económicas, se solían utilizar placas de cobre plateado, pues solo se necesitaba una cara plateada que se hacía fotosensible por vapores de yodo, bromo y cloro.

[Atención a lo que se ve en esta foto antigua de Toledo, algo hoy imposible en la ciudad]

Después, se introducía en una cámara oscura exponiéndose a la luz, lo que promovía la formación de nanopartículas de plata de uno o dos nanómetros que crecían hasta los 100 nanómetros durante el revelado con mercurio. Por último, la imagen quedaba fijada al sumergir la placa en una solución acuosa de tiosulfato.

Descubierta en 2012

Este daguerrotipo toledano procede de la colección privada de José Valderrey y Soraya Molina y ha sido rescatado por el blog 'Toledo Olvidado', que lo ha publicado en sus redes sociales este sábado con motivo del Día Mundial de la Fotografía.

La imagen fue descubierta en el año 2012, cuando sus propietarios actuales la adquirieron a un chamarilero en San Sebastián. Tras proceder a su limpieza con una pera de aire, pronto comprendieron la magnitud del hallazgo al tratarse de uno de los escasísimos daguerrotipos exteriores conservados en toda España.

Se trata de una placa metálica de cobre plateado de 16 x 12 centímetros que muestra una vista de la vieja ciudad castellana desde el Valle con una nitidez bastante aceptable pese al tiempo transcurrido y su deficiente conservación, ya que estaba guardada en una caja metálica junto a tornillos y trastos viejos.

En España son escasísimos los daguerrotipos con esta temática y, hasta la fecha, ninguno se conocía de la ciudad de Toledo.