
Captura de un vídeo generado con Veo 3 El Androide Libre
YouTube se va a llenar de vídeos falsos generados por IA, y lo peor es que los creadores han ayudado sin saberlo
Google ha anunciado la integración de su IA generadora de vídeos directamente en YouTube Shorts entre una gran polémica.
Más información: Adiós a bloquear los anuncios de YouTube: Google quiere que pagues más o te tragues más publicidad en los vídeos.
Si pensabas que la calidad del contenido de YouTube había decaído en los últimos meses por la popularización de la IA, con vídeos de noticias falsas basados en imágenes y voces generadas por IA, prepárate porque aún está por llegar lo peor.
Google ha anunciado esta semana la integración completa en YouTube Shorts de su nuevo modelo de generación de vídeos con IA, Veo 3; a partir de este mismo verano, los usuarios podrán crear y publicar vídeos sólo con escribir lo que quieren.
De todos los lugares en los que podría haber anunciado esta novedad, el CEO de YouTube, Neal Mohan, ha decidido hacerlo en el Festival de Cannes; una decisión extraña teniendo en cuenta el daño que esta función puede hacer a los creadores de contenido.
De hecho, coincidiendo con este anuncio, estos días también se ha revelado que los creadores de contenido que pueden verse más afectados por estos vídeos falsos son los que han ayudado a entrenar la IA de Google, sin conocimiento ni permiso expreso.
Según una investigación de CNBC, Google está usando el gigantesco catálogo de 20.000 millones de vídeos de YouTube para entrenar sus modelos de IA; sin embargo, los creadores de esos vídeos no saben que están siendo usados para eso.
Así es Veo 3 de Google
Un representante de YouTube confirmó que la compañía usa el contenido del servicio "para mejorar nuestros productos", y que eso "no ha cambiado con la llegada de la IA", y se defiende asegurando que ya avisó de ello en su día.
Ese "aviso" parece ser una publicación del pasado mes de septiembre en el que esto se menciona de pasada; además, YouTube está usando el típico "truco" de los términos de servicio, ocultando las provisiones que le dan permiso en largos textos legales que nadie lee.
Los usuarios cuyo material ha sido usado para entrenar a la IA de Google no fueron avisados de manera directa; la compañía considera suficiente aviso la publicación en un blog que la mayoría de la gente no sigue.
Los únicos creadores de contenido que están protegidos ante esta política de Google son los que tienen la capacidad de llevarla a juicio; la compañía ha confirmado que cuenta con "acuerdos específicos" con ciertos creadores y compañías, sin nombrarlos.
Por lo tanto, de manera irónica, en los próximos meses los creadores de vídeos de YouTube tendrán que competir contra vídeos generados por IA usando su contenido, con la previsible pérdida de ingresos por publicidad y usuarios Premium.
Pese a eso, Google no tiene ningún plan para compensar a los creadores de contenido; en la mencionada publicación, sólo habla de que está "centrada en ayudar a creadores y empresas a crear comunidades prósperas en YouTube".
Si esto es familiar, es por una buena razón; es la misma política que Google está usando en el buscador, de usar el contenido de las publicaciones para generar contenido basado en IA, sin aportar ningún tipo de compensación.
La gran pregunta es qué pasará cuando, inevitablemente, los creadores abandonen YouTube, o cuando empiecen a cerrar páginas web, porque no están generando ingresos ya que los usuarios están viendo versiones generadas por IA. Sin contenido para entrenar, ¿qué pasará entonces con la IA de Google?