
App de Netflix para televisores El Androide Libre
Adiós a la IPTV: Netflix quiere que veas la televisión de siempre en su app, incluyendo partidos de fútbol en directo
Netflix ha movido ficha en el streaming de televisión tradicional, empezando primero en Francia con canales del grupo TF1.
Más información: Adiós a Netflix si usas uno de estos Amazon Fire TV: tienes muy poco tiempo para seguir viendo películas y series
Cuanto más cambian las cosas, más siguen igual. Netflix se presentó como el fin de la televisión tradicional, un servicio bajo demanda que permite al usuario ver las películas y series que quiere, en vez de tener que estar pendiente de la programación.
Desde entonces, todas las grandes propietarias de derechos han creado su propio servicio de streaming, la mayoría fallando en el intento. E irónicamente, ahora la televisión tradicional está volviendo con fuerza y está empezando a conquistar la red.
La mejor prueba de esto es que Netflix ya va a experimentar con ofrecer canales de televisión "de siempre" dentro de la app; en otras palabras, serán canales que podremos acceder desde dentro de Netflix y que seguirán su propia programación.
Este experimento empezará el verano del año que viene en Francia, como parte de una alianza de Netflix con el gigante de la televisión, TF1, que aún tiene el canal de televisión de mayor audiencia en el país galo.
Según este acuerdo de distribución, los usuarios suscriptores de Netflix podrán ver tanto los canales en abierto de TF1 como el contenido bajo demanda de TF1 Plus, el servicio de streaming propio de la compañía.

TF1 cuenta con su propio canal de fútbol, Téléfoot El Androide Libre
Esta colaboración ha sido calificada por Greg Peters, CEO de Netflix, como "la primera de su tipo" y aprovecha las fortalezas de ambas compañías, para ofrecer una mejor experiencia de descubrimiento de contenido.
Eso significa que los usuarios de Netflix podrán disfrutar de la gran variedad de los diferentes canales de TF1, incluyendo retransmisiones de partidos en directo además de series de televisión producidas por la cadena como Brocéliande.
Para Netflix, este es un movimiento importante para ofrecer otro tipo de contenido que aún tiene mucho éxito; la red de TF1 representa el 24% del mercado televisivo francés. Y para TF1, es una manera de expandir su audiencia, que está "fragmentada" según su CEO.
Hay otro detalle que puede explicar esta extraña alianza: una ley francesa que obliga a las compañías de streaming a invertir una porción de sus beneficios en producir contenido en el idioma francés. Netflix no lo ha confirmado, como tampoco ha confirmado los términos financieros del acuerdo.
Ya existen muchas cadenas de televisión con sus propias plataformas de streaming; en España, RTVE Play ofrece el contenido de La 1, 24 horas y Teledeporte entre otras. Pero este acuerdo permitirá a TF1 obtener una audiencia diferente.
Este también puede ser un golpe tremendo para la IPTV, ya que muchas listas IPTV legales se centran precisamente en ofrecer acceso a canales que ya emiten en abierto; pero ¿para qué configurar una IPTV si podemos verlo en Netflix?
Por todo esto, no sería de extrañar que este acuerdo en Francia sea un "programa piloto" y que Netflix se expanda a la televisión tradicional en otros países europeos como España como parte de su oferta de contenidos.