El Administrador de Tareas de Windows 11

El Administrador de Tareas de Windows 11 El Androide Libre

Noticias y novedades

La próxima actualización de Windows 11 va a traer uno de los cambios que llevamos más tiempo esperando

Microsoft ha confirmado una serie de novedades que probablemente llegarán en la próxima actualización de Windows 11.

Más información: Windows 11, mejor que nunca en España: Microsoft anuncia cambios para cumplir las leyes 

Publicada

No todas las actualizaciones de Windows 11 son importantes, ni son tan grandes como la nueva versión 24H2 que tanta polémica ha generado. Y es que la integración de Copilot y las nuevas funciones de Inteligencia Artificial vinieron de la mano de varios 'bugs' y problemas, algunos de los cuales impiden el uso correcto del sistema operativo. Afortunadamente, Microsoft quiere resarcirse con nuevas actualizaciones para Windows 11 a lo largo de este 2025 que traerán novedades muy esperadas.

El desarrollo de Windows es algo continuo, que nunca para, como demuestran las nuevas versiones Beta y Dev de Windows 11 que los usuarios ya pueden instalar; aunque como es lo habitual, estas versiones están pensadas sólo para entusiastas y expertos que quieran probar las novedades antes que nadie.

En esta ocasión, y con la versión previa 26120.3360, una de estas novedades es muy esperada precisamente por los usuarios entusiastas: un gran cambio en el Administrador de Tareas para medir el nivel de CPU de manera más precisa. Si abrimos el Administrador de Tareas (CTRL+ALT+SUPR o buscándolo en el menú inicio), veremos que Windows es capaz de detectar los programas que más recursos están consumiendo, como CPU, memoria, o uso de disco y de red.

Esto es algo que lleva décadas disponible y es una de las herramientas más útiles para encontrar programas que tienen algún problema, como que se han quedado 'pillados' ejecutando una tarea o que están ocupando demasiada memoria. Sólo hay un problema: el medidor de CPU no es muy preciso ni fiel a la realidad, y eso es algo que se sabe desde hace años sin que Microsoft haya hecho nada al respecto.

La manera en la que el Administrador de Tareas calcula el uso de CPU ya ha sido abandonada por la industria, y apps de terceros como HWInfo muestran el uso de manera más realista y fiable. De hecho, la propia Microsoft ya sabía que este método para mostrar el uso de la CPU no es el mejor, porque la pestaña Rendimiento del Administrador de Tareas es más precisa al usar un sistema diferente.

En efecto, eso significa que el Administrador de Tareas puede mostrar dos cifras diferentes de uso de CPU, dependiendo de si estamos en la pestaña Procesos o en la pestaña Rendimiento. Ese es uno de los motivos que ahora ha esgrimido Microsoft para implementar el cambio; con una próxima actualización, la pestaña Procesos mostrará el uso de CPU de manera más adecuada y acorde con los estándares de la industria.

Esa no es la única novedad interesante presentada por Microsoft. Uno de los aspectos en los que la compañía está trabajando más es en la manera en la que se comparten archivos. Ya hemos hablado de la nueva barra para compartir archivos en Windows, pero además, ahora Microsoft ha adelantado que el menú contextual también va a cambiar. Al hacer click derecho sobre un archivo en el Explorador de Archivos, veremos una nueva opción de Compartir, que al pasar el ratón encima, mostrará apps como WhatsApp, Outlook, o Enlace móvil, a las que podemos enviar el archivo.