
Xiaomi Smart Band 10 El Androide Libre
He probado la nueva e icónica pulsera inteligente de Xiaomi: crece en tamaño y es ideal si quieres gastar poco
Primeras impresiones de la Xiaomi Smart Band 10, una nueva generación de la mítica familia de accesorios de la compañía y que llega mejor que nunca
Más información: Conducimos el Xiaomi YU7, su primer SUV: deportividad, confort y conectividad en un coche impresionante
Xiaomi es una marca que llegó a España de forma oficial hace ya casi 8 años, aunque lo cierto es que ya era bastante conocida antes de hacerlo.
Su principal atractivo era la gran relación calidad precio de sus smartphones, que en esa época costaban prácticamente la mitad que la gama alta.
En algunas ocasiones incluso compartiendo el mismo procesador y algunas características importantes.
Sin embargo, si hablamos de productos icónicos de la marca, la Xiaomi Mi Band tiene una mención especial en este sentido.
La mítica pulsera de la compañía ha evolucionado mucho con el paso del tiempo, pero sigue siendo una de las mejores alternativas del mercado cada vez que sale una.
Ahora, la compañía ha presentado, junto a su primer SUV y algunos nuevos electrodomésticos, la Xiaomi Smart Band 10, la nueva generación de este dispositivo que llega por fin a España partiendo de los 49,99 euros.
En EL ESPAÑOL - El Androide Libre hemos podido tener unas primeras impresiones con el dispositivo, y llega con novedades de lo más interesantes.
Gran diseño
En el apartado estético, Xiaomi mantiene la línea de la generación anterior, todo un acierto.
Tiene varios acabados, siendo la unidad que hemos analizado la de metal, aunque hay otra de cerámica. Más allá del material, también está disponible en varios colores.
La compañía mantiene el método de enganche de la pasada generación, una solución fácil y rápida que hace que cambiar de correas sea muy cómodo.

Xiaomi Smart Band 10 por detrás El Androide Libre
Además, la compañía tiene a la venta diferentes enganches que pueden convertir la Smart Band 10 en un collar o en un accesorio que se puede colgar como pulsera o incluso de un bolso.
En este sentido, la compañía ha lanzado bastantes tipos diferentes de correa para que se pueda adaptar a cualquier estilo.

Correa de la Xiaomi Smart Band 10 El Androide Libre
Como siempre, no tiene ningún botón físico, sino que todo se hace a través del panel táctil.
El peso de la versión de metal es de 23 g, por lo que es bastante ligera y cómoda de llevar, ya sea en la muñeca o colgada al cuello.
Su pantalla crece
Su pantalla conserva la forma alargada clásica de este tipo de pulseras.Tiene una diagonal de 1,72 pulgadas y una resolución de 212 x 520 píxeles que hace que su contenido se vea a la perfección.
Crece respecto a su antecesora para ofrecer un tamaño mayor, aunque sus dimensiones son prácticamente iguales.
Es de tecnología AMOLED, por lo que los fondos negros harán que el consumo de batería sea más eficiente a la par que permite disfrutar de colores más vibrantes.

Pantalla de la Xiaomi Smart Band 10
Además de esto, cuenta con una tasa de refresco de 60 Hz que hace que cualquier movimiento del panel se sienta fluido y que le da un gran aspecto.
Su brillo de 1.500 nits hace que se vea bien bajo la luz del sol, especialmente con los fondos más luminosos en cuanto a colores.
A nivel de espacio, es muy cómoda a la hora de moverse por los menús y activar sus diferentes opciones.
Fluidez y sencillez
Si algo caracteriza el software de esta pulsera es que Xiaomi lo ha hecho lo más simple y cómodo posible para adaptarse al tamaño y formato de la pantalla.
Es fácil acceder a los diferentes menús o a la cortina de notificaciones deslizando desde un lado para otro o de arriba abajo y viceversa.

Cuerpo de la Xiaomi Smart Band 10 El Androide Libre
Cuenta con más de 150 modos deportivos, incluyendo 6 con autodetección, por lo que es una buena alternativa de cara a las personas que buscan medir sus entrenamientos con detalle.
También cuenta con una batería capaz de durar alrededor de 21 días, algo que hace que sea bastante cómoda de usar, puesto que solo hay que cargarla una vez al mes.
Tanto a nivel de diseño como de funcionalidades, se trata de una alternativa extremadamente interesante.
¿Me lo compro?
A falta de probarla algo más en profundidad, todo apunta a que, como cada año, la pulsera inteligente de la compañía china va a ser una de las más recomendadas.
Este año en su pantalla ha aumentado su tamaño y además ha mantenido algunas de sus mejores cualidades como la batería de larga duración o el mecanismo de las correas intercambiables.
Gracias a estas es extremadamente personalizable, y lo mejor es que es posible utilizarla también como collar o incluso como accesorio para un bolso o una riñonera.
El precio por el que llega esta pulsera a España es de 49,99 euros para la versión metálica y de 59,99 euros para el modelo en cerámica. Sigue estando un escalón por debajo en cuanto a precio de otros wearables como los smartwatches