Xiaomi Box 5

Xiaomi Box 5 El Androide Libre

Accesorios

Xiaomi tiene nuevo sustituto del Chromecast y, por primera vez, viene con HyperOS

Xiaomi ha anunciado los nuevos set top boxes para convertir cualquier televisor en inteligente, los Xiaomi Box 5 y Xiaomi Box 5 Max.

Más información: Adiós al mejor Chromecast que Google ha lanzado nunca: lo cancela y ya no se puede comprar en su tienda

Publicada

Xiaomi sigue siendo una de las marcas que más productos presenta en los países en los que está establecida. Hace unos días, en España, anunció dos nuevos televisores, con sistema operativo Fire TV de Amazon. Sabemos que la mayoría de modelos de la empresa vienen con Google TV, así como sus set top boxes, pero ahora parece que se suma un tercer sistema operativo, aunque también está basado en Android.

Nos referimos a HyperOS, la nueva propuesta de la empresa que ya está presente en móviles, tablets y hasta en sus coches. Ahora le llega el turno a los dispositivos conectados al televisor, con sus dos nuevas propuestas, anunciadas en China. Son los Xiaomi Box 5 (40 euros al cambio) y Xiaomi Box 5 Max (60 euros al cambio).

Estos modelos destacan por su nueva conectividad, entre la que llama la atención la compatibilidad con WiFi 6, lo que mejora la velocidad de conexión inalámbrica. También incluyen soporte para Dolby Vision, Dolby Atmos y DTS:X, además de integrar el asistente Xiao AI, que es el que usa Xiaomi en China. Suponemos que cuando estos dispositivos lleguen al mercado internacional lo harán con Gemini.

Los dos productos son muy parecidos al usar un procesador Quad-Core ARM Cortex-A55, tener Bluetooth 5.2, USB 2.0 e incluso NFC para proyectores. La mayor diferencia viene en la memoria RAM y en la memoria interna. El Xiaomi Box 5 tiene 2 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento, cifras bastante normales. Lo llamativo viene con el Xiaomi Box 5 Max, que tiene nada menos que 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna. Esto debería cambiar la experiencia de uso por la fluidez que se puede conseguir, la posibilidad de tener apps en multitarea, etc.

A nivel de software, la mayor novedad está en el sistema operativo, que es HyperOS. Xiaomi cambió a este nuevo sistema, que sigue basado en Android, para poder integrar de mejor manera su ecosistema de productos. Ya lo vimos en el cuando pudimos controlar la domótica de una casa desde el Xiaomi SU7, su primer coche eléctrico.

Xiaomi Box 5 Max

Xiaomi Box 5 Max El Androide Libre

Aunque Xiaomi Home es compatible con Google TV, e incluso está disponible para HarmonyOS, el sistema de Huawei, que llegue también a esta nueva familia de productos con una versión nueva de HyperOS demuestra que la implicación de la empresa con esta apuesta es máxima. La única duda es si se mantendrá HyperOS como sistema cuando estos productos salgan de China a los mercados internacionales o si se optará en ellos por Google TV.