Runkeeper Pro Gratis para siempre: Hacer deporte ahora también es económico

Runkeeper Pro Gratis para siempre: Hacer deporte ahora también es económico

Aplicaciones

Runkeeper Pro Gratis para siempre: Hacer deporte ahora también es económico

29 enero, 2011 16:03

Si hay algo que sea económico, saludable, personalizable, desestresante, que te vuelve atractiv@, y que rejuvenece, ese es tu android el deporte. Hay muchísima gente que practica deporte, de todo tipo, y para todo tipo de finalidades.

Para llevar un control sobre tus actividades y ejercicios, puedes ir apuntando en una servilleta o libreta, con una bonita tabla que te hayas preparado durante mucho tiempo… o por supuesto, puedes echar mano de tu teléfono móvil, dígase ordenador de bolsillo. No se si os pasa a vosotros también, pero cada vez más, cuando se me pasa alguna idea por la cabeza, el siguiente pensamiento es «Seguro que hay alguna app en el market que lo haga». Porque tiene que haberla, es de cajón!

Muchas veces son ideas descabelladas, y al final no existe nada parecido, pero lo normal es que, efectivamente, alguien ya pensó en eso. Pues bien, el deporte, evidentemente, es un campo muy extendido en nuestra sociedad, y por ello hay miles de aplicaciones que nos ayuden a llevar la cuenta, o hacer cualquier tipo de registro. Aún no hay personal coach, creo, pero vamos, seguro que lo habrá.

Runkeeper

Bien, una de las aplicaciones deportivas de las que os hablaremos hoy es Runkeeper Pro. Hace tiempo analizamos su versión Free junto con otras apps similares, pero hoy os daremos un repaso, y destacaremos sus diferencias con la versión Pro.

Empezaremos por lo más importante que queríamos contaros. Desde siempre la aplicación había contado, como muchas otras, con versión de pago de 10$ y gratuita. Empezando este año, la compañía decidió lanzar su versión Pro gratuitamente, pero solo hasta final de mes. Quizá quisieron experimentar con otros métodos de subvención. El caso es que parece que les ha dado buen resultado, o simplemente les ha parecido lo mejor, pero el caso es que han anunciado que su versión Pro permanecerá gratuita permanentemente.

Runkeeper sirve para recopilar nuestras estadísticas deportivas. Nos permite crearnos una cuenta completamente gratuita, y así podremos visualizar nuestros datos online. Podremos publicar en twitter o facebook nuestros logros. Nos permite elegir entre bastante deportes, y usará el GPS para recopilar los datos, en la mayoría de ellos. Runkeeper tiene una buena comunidad online, y eso es un punto a favor para ella.

Time Runner

Esta otra aplicación es más sencilla. En este caso es específica para correr, así que no nos servirá para medir cualquier actividad que hagamos.

Está más enfocada a programar sesiones, ya sean a un ritmo fijo, o hacer intervalos. Nosotros podremos programar lo que es «mucho» y «poco», tanto en distancia, como en tiempo, para que sepa más o menos nuestros límites, y prepare las sesiones en consecuencia. Una vez finalizado, podremos ver nuestros datos, y también el mapa del recorrido, si hemos activado el GPS previamente. No tiene mucho más misterio. Todas nuestras carreras se quedaran registradas, y con la versión Pro, podremos exportar los datos a GPX 1.1 o KML 2.2, para un análisis más exhaustivo.

Buddy Runner

Por último, una alternativa más. Que no sea por no tener opciones. Esta app es muy similar a las anteriores y a todas las de su clase, pero le he encontrado una característica que puede gustar a más de uno. Como las anteriores, registra con el GPS el recorrido, y nos lo puede mostrar en un mapa. Registra también distancia, el tiempo, y el ritmo. Puede postear los resultados automáticamente en facebook y twitter. Además, tiene la peculiaridad de que nos permite, mientras estamos corriendo, ir escuchando el progreso y los datos que se están registrando. Es decir, con el teléfono en el bolsillo, y los auriculares puestos, podemos ir escuchando el tiempo que llevamos, lo que nos falta, y la velocidad, entro otros. Me ha parecido un detalle útil, ya que así no hay que ir revisando la pantalla para estar pendiente de como vamos. Por último, decir que también tendremos nuestros datos disponibles en la web, para ver gráficas y recorridos. Puede usarse también para ciclismo, o senderismo. Solo tiene una versión, y es gratis.

Antes de despedirme, os recuerdo otras apps del estilo que hemos analizado en el pasado, por si queréis buscar la que más se adapte a vosotros.

  • CardioTrainer Widget es una app muy completa, con multitud de deportes para elegir, y que crea tablas con la pérdida de peso.
  • AndAndo es una alternativa española, y personalmente me gusta la estética. Además, en las rutas podemos añadir fotografias y comentarios en los diferentes puntos.
  • SportsTracker es sencilla, pero funciona bien. Podéis probarla y sacar vuestra propia opinión.
  • Run.GPS Trainer es una aplicación altamente configurable, y es muy fácil de usar.
  • Endomondo Sports Tracker es quizá una de las más famosas del campo. Es una app muy bien diseñada, y incluso podemos añadir pistas de audio para que se activen cuando pasemos por un punto de la ruta.

Todas estas y algunas más están analizadas en su versión Lite aquí. Y podríamos seguir con una lista gigante, pero no os marearemos. Id probando cada una a vuestro ritmo, y no hagáis sobreesfuerzos!

¿De todas las opciones, con cuál os quedáis vosotros?