GTRES

Famosos ÚLTIMO ADIÓS

Miguel Báez El Litri y su mujer, Casilda Ybarra, arropan a la viuda e hijas de Rafael Peralta, rotas en su último adiós

El diestro, acompañado de su esposa, se ha trasladado a Puebla del Río, pueblo natal del rejoneador, para dar un sentido adiós a su compañero.

Más información: Quién es quién en la saga Ybarra, la familia política de Miguel Báez El Litri: dueños de un imperio del aceite

Publicada

Rafael Peralta Pineda falleció el pasado viernes, 4 de julio. El legendario rejoneador y ganadero, de 92 años, perdió la vida a causa de una neumonía severa por la que llevaba varios días ingresado en el Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla. Ha sido en esta ciudad donde ha sido despedido por todos sus seres queridos.

Al último adiós de esta reconocida figura del toreo, que ha tenido lugar en La Puebla del Río, pueblo natal del picador, no han faltado rostros bien conocidos del sector taurino.

Entre ellos, el rejoneador Fermín Bohórquez (82); Carmen Tello (69) sin su marido, Curro Romero (91); Borja Vázquez; Martín Pareja Obregón (60); Tomás Campuzano (68); y Miguel Báez Spínola 'El Litri' (56) y su mujer, Casilda Ybarra (41), quienes han arropado de manera muy cercana a sus familiares.

Numerosos rostros conocidos del mundo del toreo se han dado cita en el último adiós a Rafael Peralta Pineda.

Numerosos rostros conocidos del mundo del toreo se han dado cita en el último adiós a Rafael Peralta Pineda. GTRES

La capilla ardiente se instaló el pasado viernes, 4 de julio, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Puebla del Río, de donde Rafael era natural. Desde ahí ha sido trasladado este sábado hasta la Parroquia Cigarrera de Nuestra Señora de la Granada, donde se le ha rendido un último adiós.

Los asistentes al enlace han estado muy pendientes de su viuda, Rocío, y sus hijas, las mellizas Mercedes y Lola. Ambas caminaban junto a su madre, quien estaba rota en llanto.

Con su madre y sus hermanas estaba también Rafael, el primogénito y único varón de sus descendientes, así como los nietos de Peralta Pineda. A todos ellos se les ha visto de riguroso luto, y con el semblante visiblemente triste.

Martín Pareja Obregón y Carmen Tello, entre los asistentes al funeral.

Martín Pareja Obregón y Carmen Tello, entre los asistentes al funeral. GTRES

El alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban Rodríguez, ha destacado de Rafael Peralta ser "una persona excelente, generosa, donde las haya. Él, junto a su hermano, creó un festival que permitió levantar una residencia de ancianos gestionada por las Hijas de la Ciudad durante medio siglo".

Por ello, el edil ha asegurado que el rejoneador siempre va a estar "ligado a la historia de nuestra ciudad, en el corazón de todos nosotros".

Miguel Báez El Litri y su mujer dan el pésame a los familiares de Rafael Peralta Pineda, fallecido a los 92 años.

Miguel Báez El Litri y su mujer dan el pésame a los familiares de Rafael Peralta Pineda, fallecido a los 92 años. GTRES

Nacido el 4 de junio de 1933 en La Puebla del Río (Sevilla), Rafael Peralta Pineda fue un destacado rejoneador. Junto a su hermano, Ángel Peralta, formó parte del legendario cuarteto de los “Jinetes del Apoteosis” junto a Álvaro Domecq y José Samuel Lupi. Todos ellos revolucionaron el toreo a caballo en España, Portugal y América durante la segunda mitad del siglo XX.

A Peralta Pineda se le considera una figura clave del arte ecuestre. Fue líder del escalafón de rejoneadores en los años 70. Llegó a torear en más de 3.000 festejos a lo largo de 44 temporadas y cortó más de 1.700 orejas.

Ganadero, poeta, comentarista

Según los expertos, destacó por su elegancia y su maestría en la doma, así como por su capacidad para innovar en la técnica del toreo a caballo.

Además de su carrera en el sector taurino, desarrolló su actividad profesional como ganadero. Incluso fue poeta, compositor y comentarista de televisión.

A lo largo de su carrera recibió distinciones como la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social. Muy vinculado a su pueblo natal, fue nombrado Hijo Predilecto de La Puebla del Río y su legado sigue siendo referente en la cultura andaluza y el mundo taurino.