"Combatir la desinformación también es cosa de todos”, afirma Ramón Salaverría, catedrático de periodismo de la Universidad de Navarra e investigador principal del proyecto RRSSalud - La difusión de noticias falsas sobre salud en redes sociales, realizado con una Ayuda a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA. El profesor Salaverría presentó ayer los principales resultados de esta investigación en la sede madrileña de la Fundación BBVA.

Posteriormente, Salaverría moderó un coloquio sobre el desafío de los bulos de salud en el que han participado dos galardonados con los Premios de Comunicación Científica CSIC-Fundación BBVAPatricia Fernández de Lis, redactora jefa de Ciencia de El País, e Ignacio López-Goñi, microbiólogo de la Universidad de Navarra y miembro del equipo investigador del proyecto RRSSalud–, y Coral Larrosa, periodista especializada en salud y ciencia en Informativos Tele 5 y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

La desinformación se convirtió en un contagioso virus social, con graves consecuencias para la salud, ya en los primeros momentos de la pandemia de Covid-19. En aquel momento acababa de empezar el proyecto RRSSalud para estudiar precisamente cómo y por qué se contagian los bulos. Ahora, superadas las etapas más duras de la lucha contra la covid19, llega el momento de contar lo aprendido también durante la infodemia.

"La ciudadanía debe hacerse cargo de que la desinformación es un fenómeno con peligrosas consecuencias sociales", aseguró Ramón Salaverría, investigador principal del proyecto RRSSalud. "La pandemia ha puesto de manifiesto que desatender recomendaciones apoyadas en la ciencia y sustituirlas por teorías conspiratorias o negacionistas puede tener riesgos sanitarios muy graves, incluso mortales, para quienes caen en esos mensajes".

Salaverría destacó que los consumidores de información "somos también transmisores de desinformación" y en ese sentido "nuestro mayor peligro somos nosotros mismos". Por ello, una parte importante del proyecto RRSSalud se ha dedicado a generar materiales que entrenan al público a actuar como barrera para los bulos.

Más de 500 bulos analizados

El equipo de RRSSalud ha investigado la tipología y las dinámicas de diseminación de información falsa sobre salud en las redes sociales en España durante los primeros meses de pandemia. Para ello han analizado unos 530 artículos de verificación de bulos publicados por las plataformas Maldita, Newtral y EFE Verifica −las tres únicas organizaciones de verificación españolas que habían obtenido la acreditación de IFCN, principal sello internacional de calidad de los fact-checkers− entre el 11 de marzo y el 10 de junio de 2020, con la ayuda de técnicas de Big data implementadas con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación.

Bulo es "todo contenido intencionadamente falso de apariencia verdadera, concebido para engañar y difundido públicamente por cualquier medio de comunicación social", indica Salaverría. Su equipo ha logrado desarrollar "una tipología de los bulos y un diagrama de su gravedad, que va desde los más leves −la broma y la exageración− hasta los más graves −descontextualización y engaño−".

Las aplicaciones móviles de mensajería o redes sociales cerradas son las principales difusoras de bulos: "WhatsApp se ha revelado comola plataforma donde los bulos se diseminan en mayor cantidad y con mayor alcance", señaló Salaverría. Aunque también se advierte "una considerable difusión de contenidos falseados” en redes sociales abiertas, como Twitter".

"Sólo el 4% de los bulos han sido conocidos a través de los medios periodísticos", resaltó el investigador principal de RRSSalud, "lo que quiere decir que los periodistas han llevado a cabo una importante labor de filtrado de la desinformación".

Un 'reality show' de la ciencia

Ignacio López Goñi señaló que "esta pandemia ha dejado en evidencia la importancia fundamental de la divulgación científica", que para tener éxito debe basarse en cuatro claves. "En primer lugar el rigor, porque estamos comunicando ciencia; pero también la claridad, porque si no te entienden no sirve de nada; y además la transparencia, siendo honestos al decir tanto lo que se sabe cómo lo que no se sabe. Cuando se dan el rigor, la claridad y la transparencia se produce la confianza, el cuarto elemento indispensable: el público debe confiar en quien transmite la información". 

Sobre la relación de la ciencia con el fenómeno de la desinformación, López Goñi destacó el fenómeno, sin precedentes, de que "durante la pandemia se han visto las tripas de la ciencia, ha sido un reality show". El público hasta entonces acostumbrado a conocer solo el resultado de las investigaciones, "ha visto el avance del conocimiento a medida que se iba produciendo, con sus dudas, sus incertidumbres e incluso sus errores".

"La ciencia necesita tiempo, tiene sus ritmos", recordó López Goñi; el haber tenido que acelerarlos al máximo durante la pandemia ha dado lugar a errores. Una muestra de este fenómeno ha sido el auge de los preprints, trabajos científicos que aún no han superado la revisión crítica de expertos independientes y que sin embargo, dada la altísima demanda de información, han tenido un papel protagonista en la comunicación de la pandemia. Uno de los resultados de RRSSalud es que, en efecto, los preprints han sido en ocasiones fuentes de bulos.

Periodismo especializado en ciencia

Patricia Fernández de Lis, para quien la pandemia "ha sido uno de los momentos más duros de mi vida profesional y la de mi equipo", destacó el valor de "formar parte de un equipo de diez periodistas preparados para tratar este tipo de información, y que llevamos juntos quince años, ha sido excepcional".

De Lis confirmó que luchar contra la desinformación ha sido una parte esencial del trabajo estos años. "Pasamos más tiempo descartando que publicando". Y ha destacado también la importancia de informar con transparencia, informando también de lo que no se sabía aún. "Titulamos muchas veces con los términos dudas e incertidumbre, y escribimos muchas veces no se sabe".

Procesar información en poco tiempo

Coral Larrosa, por su parte, destacó el ritmo frenético al que trabajaban los medios audiovisuales, obligados a cumplir con horarios de emisiones y la exigencia inagotable de buscar expertos. "Desde luego, eso hace que a veces nos equivoquemos, llamando al que en realidad no sabe", dijo. "Nos hemos visto muy desbordados, sin tiempo para procesar y digerir grandes cantidades de información compleja en poco tiempo".

Esa es, para Larrosa, una de las lecciones de la pandemia. "No estamos preparados para informar sobre emergencias", aunque a la vez resaltó que "los periodistas hemos puesto mucha voluntad y ganas de hacerlo bien". Y ha puesto en valor el trabajo de los periodistas en los hospitales y en los centros de investigación, que "eran nuestros ojos en sitios a los que no podíamos acceder".

La ciencia en los bulos

Una conclusión novedosa de RRSSalud que también destacó Salaverría atañe a la relación de la ciencia con los bulos, un aspecto al que el proyecto ha prestado una atención especial. Los investigadores abundan en la clasificación de los bulos atendiendo a su contenido científico, y detectan cuatro tipos:

- Ciencia apresurada: desinformación que parte de resultados reales, pero preliminares.

- Ciencia descontextualizada: el origen es un resultado real sacado de contexto.

- Ciencia mal interpretada: un resultado real pero tergiversado, deliberadamente o no.

- Falsedad sin base científica: un engaño sin más.

Los investigadores detectan que, cuando en los bulos de ciencia y salud se mencionan fuentes científicas, un mecanismo de engaño habitual es el de 'autoridad ampliada'. Como explicó Salaverría, "puede ser cierto que estas fuentes sean científicos, o personal sanitario, pero en realidad no son expertos en el asunto que se comunica. Es lo que ocurre si un biólogo, un químico o cualquier otra persona con formación avanzada realiza afirmaciones sobre una disciplina distinta de la que domina. En esos casos, es frecuente que la ciudadanía o incluso los medios les reconozcan un grado de conocimiento que no poseen".

Es solo uno de los "muchos mecanismos de falsedad" detectados por los autores del proyecto. Entre ellos está el uso de argumentos non sequitur en los que la conclusión no se deduce de las premisas; las falacias ad ignorantiam, cuya falsedad consiste en pretender que una afirmación es incontestablemente verdadera (o falsa) por el simple hecho de que el interlocutor no puede demostrar la tesis contraria; o las generalizaciones, en las que "se eleva a categoría general lo que, en realidad, no son más que un solo caso o unos pocos casos aislados", explica el investigador.

Los investigadores han estudiado también los mecanismos cognitivos que hacen a los ciudadanos más vulnerables a los bulos. Descubren así el sesgo nobody-fools-me, traducible como "a mí no me la cuelan" o "a mí nadie me engaña", y que afecta sobre todo a las personas con más formación. Es "una variedad específica del sesgo de sobreconfianza, identificado hace tiempo entre otras disciplinas por la psicología" pero que, de acuerdo al estudio, "encuentra una expresión específica ante los contenidos desinformativos".

La gente tiene la percepción de que "los engañados son los demás, porque yo sé cómo protegerme". Se observa en concreto "una brecha entre jóvenes y mayores”, añadió. "Los primeros piensan que los mayores están expuestos a la desinformación porque no dominan la tecnología, y los mayores creen en cambio que los desprotegidos son los jóvenes porque no conocen las fuentes adecuadas".

Otros sesgos cognitivos que aumentan la vulnerabilidad ante los bulos son el sesgo de confirmación, que consiste en configurar las informaciones que recibimos para que encajen con nuestras creencias, opiniones o gustos; la perseverancia en las creencias, la tendencia a aferrarse a una convicción pese a recibir evidencias que la contradicen o refutan; la percepción selectiva, determinada por nuestras creencias y expectativas; y el llamado sesgo de "subirse al carro", que se refiere a la tendencia a adherirse de una manera acrítica a la opinión sobre un asunto de las personas de nuestro entorno.

Los investigadores de RRSSalud también han elaborado materiales divulgativos para el público general, incluyendo podcast y una guía para ayudar a combatir la desinformación, disponibles en la web www.rrssalud.org. El paquete de materiales divulgativos se completará con un test para que cada ciudadano pueda probar su capacidad de identificar contenidos potencialmente desinformativos.

Noticias relacionadas