
La gerente regional de Salud, Violeta Martínez Pindado, y la directora general de Personal y Desarrollo Profesional, Sonsoles García Rodríguez, presentan el Programa de Fidelización de Residentes 2025 Ical
Sanidad presenta su nueva estrategia "más atractiva" para lograr fidelizar a los médicos residentes en Castilla y León
La convocatoria de este año prevé más incentivos y mayor flexibilidad.
Más noticias: Castilla y León incorpora a 317 sanitarios del programa de fidelización y captación de residentes
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha presentado este lunes su nueva estrategia para que los médicos residentes que terminan su formación se decanten por los hospitales de la Comunidad, haciéndola "más atractiva" a través de incentivos y mayor flexibilidad.
A través de un comunicado, desde la Consejería han destacado el "refuerzo" de los programas de fidelización durante esta legislatura, evolucionando a "modelos más ambiciosos" para captar más residentes.
Fruto de ello, el resultado, incluyendo a los que finalizan su residencia en otros servicios de salud, es de 672 convertidos en profesionales del Servicio de Salud de Castilla y León en los últimos tres años.
Actualmente, desde la Consejería subrayan que se necesita una "mayor implicación" en los hospitales de los niveles I y II, que corresponden a los de Ávila, Palencia, El Bierzo, Soria, Segovia, Zamora, Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Medina del Campo.
En este contexto, han preguntado este año en la encuesta si quieren fidelizar en estos centros, obteniendo una respuesta "muy favorable", con 287 de los 434 encuestados a favor de trabajar en los hospitales I y II en exclusiva.
Así, apuntan que la razón responde a que en la actualidad cuentan con una "cartera de servicios cada vez más completa y con la implantación de la última tecnología -radioterapia, unidades de ictus, cirugía robótica o nuevos TAC - son destinos más atractivos".
Esto, ahora bien, no impide que se oferten puestos de trabajo "atractivos" en los hospitales de los grupos III y IV (Burgos, los dos de Valladolid, León o Salamanca).
En concreto, en las especialidades que sea necesario reforzar la plantilla y en las que son "deficitarias a nivel regional y nacional": Obstetricia y Ginecología, Anestesia, Otorrinolaringología, Urología u Oncología.
De esta manera, desde la Gerencia Regional de Salud han querido dar un giro a la modalidad de fidelización compartida y este año, además de los nombramientos para un único hospital, los fidelizados podrán trabajar año y medio en un hospital de los niveles I y II.
El restante año y medio podrán hacer lo propio en un hospital de los grupos III y IV. Así, consideran que "se favorece su integración e implicación en los servicios de uno y otro nivel al tratarse de un periodo más continuado".
De esta manera, ofertan alrededor de 300 plazas en el ámbito hospitalario, a las que pueden optar los residentes de la Comunidad que acaban la residencia en 2025 y todos los de otras comunidades que quieran venir a trabajar a Sacyl.
Desde la gerencia destacan que en los dos últimos años se han fidelizado a 113 residentes de otras regiones.
Atención primaria
En lo que respecta a Medicina Familiar y Comunitaria, golpeada por la escasez de especialistas en "toda España", Sacyl ha reforzado su propuesta del año pasado, ofertando 211 plazas con una importante novedad.
Esta es la fidelización de Familia dividida en dos modalidades, una llamada ordinaria, similar a la del año pasado, y una nueva modalidad específica del ámbito rural, destinada a estos lugares en los que es especialmente difícil garantizar la cobertura asistencial.
Las 211 plazas ofertadas se dividen así: 40 en Burgos, 15 en Ávila, 15 El Bierzo, 20 León, 22 Salamanca, 15 Palencia, 19 Segovia, 19 Valladolid Este, 12 Soria, 15 Valladolid Oeste y 19 Zamora.
La modalidad ordinaria será mediante asignación funcional a una zona básica de salud principal preferentemente urbana, y a otra zona básica secundaria, que serán aquellas determinadas por la gerencia pertinente.
El especialista desarrollará su jornada en las zonas a las que esté asignado, de forma que el porcentaje de jornada ordinaria compartida en la que prestará servicios en la zona secundaria será variable en los tres años de nombramiento.
De esta manera, realizará un 50% de la misma durante el primer año, un 40% el segundo y un 30% el tercero.
La fidelización específica en el ámbito rural, la gran novedad de esta convocatoria, consistirá en la asignación de un único destino.
El médico desarrollará su jornada en la zona básica de salud a la que esté asignado el cupo y se les podrá establecer un calendario flexible para hacer la plaza más atractiva, incentivos aparte.
En total se ofertarán 72 plazas divididas de la siguiente forma: 7 Ávila, 2 El Bierzo, 15 Burgos, 3 León, 2 Palencia, 10 Salamanca, 12 Segovia, 3 Valladolid Este, 5 Soria, 4 Valladolid Oeste y 9 Zamora.
Respecto a Pediatría han introducido alguna novedad como que los destinos ofertados son íntegramente desarrollados en atención primaria. Igualmente, llevan aparejados los incentivos adicionales de la modalidad específica del ámbito rural de los residentes de Familia.
En cuanto a los incentivos para los fidelizados de Medicina de Familia en la modalidad específica del medio rural y los de Pediatría en AP, cabe destacar que, además de los del resto de modalidades, podrán realizar una estancia formativa en España o extranjero financiado hasta 4.000 euros.
También podrán establecer un calendario flexible y percibir aquellos incentivos que se pudieran reconocer para los destinos de difícil cobertura.
Este año también se mantiene la modalidad de fidelización destinada a los residentes que son doctores, de forma que se refuerza el vínculo entre la actividad asistencial y la universidad, "germen de futuros profesionales".
Respecto a los nombramientos destinados a profesionales de las especialidades de Enfermería, este año se desarrollará un Premio EIR Excelente, que permitirá un reconocimiento a los mejores residentes de enfermería, uno por cada especialidad, que conseguirán un nombramiento de tres años de duración.
Dichos nombramientos se llevarán a cabo íntegramente en un único centro que podrá ser escogido por el residente.