Declaración conjunta de los grupos municipales contra la supresión de servicios AVE en Sanabria

Declaración conjunta de los grupos municipales contra la supresión de servicios AVE en Sanabria

Zamora

Zamora se planta ante los recortes de Renfe: todos los grupos políticos se unen para estudiar movilizaciones

El concejal Pablo Novo ha criticado las declaraciones de Abel Caballero tachándolas de "oportunistas, insolidarias y con pocas luces".

Más información: Abel Caballero pide "solidaridad" a Castilla y León tras el recorte de trenes AVE en Sanabria, Medina y Segovia

Publicada

Noticias relacionadas

El Ayuntamiento de Zamora ha escenificado este miércoles su rechazo unánime a la reorganización ferroviaria propuesta por Renfe, que ha supuesto la supresión de dos paradas diarias del AVE en la estación de Sanabria.

Todos los grupos políticos con representación en el Pleno han acordado suscribir una nueva declaración institucional que se debatirá en la próxima sesión municipal y que mostrará la "unidad en defensa de una movilidad ferroviaria equilibrada y racionalmente planificada".

En una comparecencia conjunta, el alcalde Francisco Guarido y los portavoces de los cinco grupos municipales han expresado públicamente su oposición a los recortes. El concejal de Obras, Infraestructuras Urbanas, Movilidad y Participación Ciudadana, Pablo Novo, ha sido el encargado de leer el comunicado, en el que se denuncia "esta nueva reorganización que perjudica principalmente a nuestros vecinos de Sanabria, pero también perjudica a Zamora, debido a que nuestra ciudad no puede entenderse sin la relación diaria con los pueblos de nuestra provincia, ya que centenares de vecinos acuden diariamente a la realización de trámites, compras o para acudir a las citas médicas".

El concejal ha recalcado que la medida "afecta gravemente a la movilidad de la provincia" y ha subrayado que "todos los grupos manifestaremos en conjunción nuestra oposición a la relación de servicios presentada por la operadora pública".

En el comunicado también se ha criticado el fondo de la reorganización, que busca recortar paradas en algunos puntos para reducir tiempos de viaje en otros territorios. "Manifestaremos nuestro rechazo a la citada reorganización de los servicios ferroviarios, abogando, no sólo por no suprimir servicios para beneficiar en los tiempos de viaje a otras ciudades y territorios, sino instando a Renfe Operadora y al Ministerio de Transportes a incrementar las prestaciones ferroviarias de nuestra ciudad y provincia de un modo racionalmente planificado", reza el texto leído por Novo.

El edil ha defendido que Zamora necesita "una movilidad ferroviaria equilibrada y racionalmente planificada", especialmente enfocada en los colectivos que más dependen del transporte público: "estudiantes, pensionistas y trabajadores".

En su intervención, también ha lamentado la falta de estabilidad de las decisiones empresariales que afectan a la red ferroviaria, así como las "declaraciones oportunistas, insolidarias y con pocas luces" de algunos alcaldes de otras ciudades del corredor de Alta Velocidad, en clara referencia al regidor de Vigo, Abel Caballero.

Una de las críticas más contundentes del Ayuntamiento se ha dirigido a la supresión de las dos paradas matutinas en la estación de Sanabria, que, según Novo, "dificulta y prácticamente impide que decenas o centenares de vecinos acudan a nuestra ciudad a la realización de sus quehaceres".

Desde el Consistorio se ha recordado que Zamora es el principal núcleo proveedor de servicios de la provincia y que esa conexión diaria con el entorno rural resulta imprescindible. Además, se ha insistido en la necesidad de poner en marcha un nuevo servicio madrugador que parta de Zamora "sobre las seis y media o siete de la mañana, que facilite a centenares de usuarios acudir a Madrid a sus puestos de trabajo al tiempo que puedan residir en Zamora".

Esta propuesta, que ya se había planteado en anteriores ocasiones, se inspira en el modelo de Valladolid, donde conexiones ferroviarias tempranas han favorecido el equilibrio entre empleo en la capital y residencia en la ciudad, sirviendo como "acicate del incremento demográfico".

Por último, se ha anunciado que "en los próximos días, a petición de la Asociación de Usuarios del AVE de Zamora, se convocará una nueva sesión de la Mesa de Trabajo para la mejora de los servicios ferroviarios", en la cual "se abordará la actual coyuntura, se plantearán fórmulas institucionales de presión como una nueva carta al Ministerio de Transportes o se plantearán también posibles movilizaciones de protesta en nuestra ciudad".

La declaración institucional que se aprobará en el Pleno exigirá no solo el mantenimiento de los servicios ferroviarios suprimidos, sino también su mejora. Desde el Ayuntamiento se ha reivindicado la movilidad pública como "un derecho a garantizar" para toda la ciudadanía.

El PP en el Senado solicitará a Renfe que mantenga todas las frecuencias

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García con los senadores de las provincias afectadas

La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García con los senadores de las provincias afectadas

Además, el Grupo Parlamentario Popular en el Senado pedirá a Renfe que mantenga todas las frecuencias de trenes de alta velocidad en Castilla y León, ante la decisión del Gobierno de recortar paradas en Puebla de Sanabria (Zamora), Medina del Campo (Valladolid) y Segovia capital.

La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha denunciado que esta reducción "supone un ataque directo a la cohesión territorial y al reto demográfico" y ha acusado a Pedro Sánchez y al ministro de Transportes, Óscar Puente, de consentir "un nuevo desprecio a Castilla y León".

García se ha reunido con los senadores autonómicos Javier Maroto y Vidal Galicia, y con los representantes populares de las provincias afectadas, para analizar cómo presentarán iniciativas parlamentarias que exijan al Gobierno que devuelva a los castellanos y leoneses un servicio "esencial para la igualdad de oportunidades y la lucha contra la despoblación".

"La eliminación de estas paradas es un retroceso injustificado que evidencia la falta de compromiso del Ejecutivo con las provincias del interior", ha subrayado la senadora por Ávila, que reclama explicaciones urgentes al ministro Puente y pide que la reducción prevista para el 9 de junio no se haga efectiva.