
El nuevo director deportivo, Víctor Orta, y los copresidentes del Real Valladolid, Enrique Uruñuela y Gabriel Solares, durante su presentación este martes
El Pucela estrena copresidencia para "mucho tiempo": "Ya no hay personas por encima de la institución"
Gabriel Solares y Enrique Uruñuela dirigirán el club en esta etapa de Ignite Sports y su "copiloto", el fondo de inversión Ben Oldman. Junto a ellos ha estado el nuevo director deportivo, Víctor Orta.
Más noticias: Adiós a Catoira: uno de los más criticados por la afición del Pucela tras un nefasto descenso
Tras varias semanas de incertidumbre, se deshojó la margarita. El Real Valladolid ha iniciado este martes, 1 de julio, una nueva etapa en su historia con la presentación de la nueva propiedad, que estará representada bajo un modelo hasta ahora inédito en el club, una copresidencia que estará en manos de los mexicanos Gabriel Solares y Enrique Uruñuela.
Los nuevos dirigentes blanquivioletas se han presentado este martes ante los medios de comunicación junto al nuevo director deportivo, Víctor Orta, que regresa al Pucela 20 años después, y quien fuera el último director general de la etapa Ronaldo, Luis García, que de momento parece permanecer en el club.
Solares y Uruñuela serán la cara visible de los nuevos propietarios, Ignite Sports, que posee el 54% del reparto accionarial del club, y tendrán como "copiloto" al fondo de inversión Ben Oldman, que atesora el 33% y completará el Consejo de Administración.
Los ya copresidentes del Real Valladolid han marcado la hoja de ruta que guiará al club para los próximos años en una etapa que se prevé sea para "mucho tiempo", con metas a largo plazo hasta acabar devolviendo al Pucela al lugar que le corresponde por historia, que es el de un equipo "recurrente" y "estabilizado" en Primera División.
Es más, Solares ha llegado al punto de hablar de un "proyecto de vida" y estar aquí "permanentemente para lograr establecer en Primera" al Pucela. Es en este punto en donde ha incidido en devolver al Real Valladolid al lugar que le corresponde en la tabla histórica. "Este proyecto tardará 3,4,5 años... los que sean necesarios para devolver a la institución a ese lugar", ha asegurado.
"A nadie nos queda duda de que los aficionados han cumplido con creces lo que les toca. Ahora le toca al Real Valladolid devolver a todos sus aficionados", ha garantizado Solares, que ha traído bien aprendidos los mensajes que quería lanzar en su debut al frente del Pucela en una intervención donde ha mostrado que no hay lugar a la improvisación, ya que era consciente de la historia del club que desde hoy dirige.
La nueva propiedad se ha marcado como prioridad la parcela deportiva, dejando la reestructuración corporativa para más adelante una vez se den los procesos pertinentes de análisis de las distintas cuestiones que competen y rodean al club.
Uruñuela y Solares han querido trasladar un papel importante de la afición en esta nueva etapa y por eso le han pedido a la misma "un voto de confianza". "Es tiempo de reagruparnos, de estar juntos y de trabajar de esta forma para lograr el objetivo", ha añadido Uruñuela.
La única figura de la anterior etapa, Luis García, ha calificado este 1 de julio como un día "importante" para el presente y futuro del Real Valladolid con el inicio de una etapa en la que "daremos", hablando en primera persona, "continuidad a esa trayectoria casi centenaria del club".
En su primera intervención, Solares se ha presentado con un primer alegato a la afición, en un claro signo de querer recuperar esa relación, a quien ha agradecido "un recibimiento sumamente caluroso". Asimismo, ha aclarado que tras ratificarse el preacuerdo de la venta el pasado 23 de mayo, ha habido que esperar al cumplimiento de una serie de "condiciones previas" que finalmente se dio el pasado 25 de junio.
Asimismo, ha presentado a Ignite Sports, un grupo de más de 14 inversionistas que componen la mayoría accionarial del Real Valladolid que busca la "profesionalización de los modelos de trabajo, la institucionalización en la toma de decisiones, la excelencia y el respeto corporativo".
A su nivel han colocado al ya mencionado "copiloto" de este viaje, el fondo de inversión europeo Ben Oldman, quien ya ha estado relacionado con el club durante la etapa Ronaldo y ahora pasa a ser accionista con el 33% de poder.
Uno de los principales mensajes de la nueva propiedad es que desecha la visión "presidencialista de las instituciones", incidiendo en que se trata de un "proyecto de institución", es decir, es el club quien está por encima de cualquier figura personal y todas las decisiones se toman en favor del mismo.
Solares ha fijado dos objetivos claros, uno deportivo que es el de "estar permanentemente consolidado en Primera División" y otro desde una perspectiva social para que el Pucela siga "siendo un símbolo de identidad y orgullo para todos los vallisoletanos, referente en Castilla y León y catalizador para todas las personas que tienen la oportunidad de ser parte de él".
Además, ha aventurado "cambios y reestructuras" en el seno del club, ya que es "algo natural" en estas circunstancias, pero ha garantizado que hay algo que "siempre seguirá igual", que es que "el Real Valladolid le pertenece a todos los pucelanos".
El nuevo copresidente del Pucela ha avanzado que el enfoque será "darle continuidad a todo lo que se ha hecho bien", al mismo tiempo que darán una "especial atención a aprovechar las áreas de oportunidad" y a través de una "comunicación transparente y clara", aunque no ha querido desvelar quienes son los 14 inversores de Estados Unidos, España y México que están detrás de Ignite Sports.
Uruñuela, por su parte, ha aventurado un "cambio en el modelo de gestión del club". Todo ello centrado en la ya mencionada, y repetida varias veces durante la comparecencia, "institucionalización del club". "Ya no hay personas por encima de la institución", ha asegurado.
Una idea secundada también por Solares, que ha destacado que "no habrá personas u opiniones personales por encima de los valores de la institución" y ha asegurado que esto "no cambiará en el transcurso de que nosotros estemos en este proyecto".
Un modelo nuevo para el Real Valladolid con el que Uruñuela cree que "ventajas existen muchas". "Ya lo hemos implementado antes y creemos que funciona. Poniendo la institución por encima de temas personales, el objetivo lo tenemos claro. La institución al centro como prioridad, las personas pueden ir y venir, pero la institución permanece", ha insistido.
Parcelas divididas
Tanto Solares como Uruñuela desempeñarán su papel en sus respectivas parcelas como copresidentes. El primero de ellos se centrará más en la parte financiera, contable y administración deportiva del club, fruto de su experiencia en la presidencia de otros dos equipos de fútbol en México, asesoramiento a federaciones y clubes.
Por otro lado, Uruñuela se centrará más en la parte de la reestructuración corporativa. "La suma de esto es lo que hoy nos tiene sentados aquí", ha destacado.
Ya en calidad de esta parte financiera y contable, Solares ha anunciado que no está previsto una inyección de capital a corto plazo porque, precisamente, si hay una cosa que les ha llamado para invertir en la liga española es esta parte que consideran "más atractiva" por el "control financiero" que existe. "Somos fieles creyentes de ese modelo, venimos a respetar todos los reglamentos", ha defendido.
Asimismo, Uruñuela ha garantizado que tanto él como Solares tendrán la capacidad de decisión suficiente en el club como para no tener que "ir a pedir autorizaciones" al resto de los integrantes de los grupos inversionistas de Ignite Sports.
Tampoco han encontrado sorpresas en la parcela económica del club, dado que desde que comenzase la auditoría del Real Valladolid en febrero Solares ha asegurado que "todo lo conocemos". "Es la situación de un equipo de Segunda División que trabajar mucho para lograr los objetivos", ha recalcado.
A análisis también llevarán el papel de las oficinas en Madrid, lugar desde donde operan figuras como Julio Senn o Ferrero, sobre el cual estudiarán el "rendimiento que genera".
Ambos dirigentes han avanzado que estarán asentados en la ciudad, pues consideran "fundamental una presencia intensiva en la ciudad"."Yo estoy buscando piso, si alguno tiene recomendación...", ha bromeado Gabriel Solares tras ser preguntado al respecto.
Ciudad Deportiva
Respecto al proyecto de la Ciudad Deportiva, Solares ha apuntado que saben del proyecto, pero que aún no tienen información para tener una decisión tomada al respecto sobre lo que consideran que "sea lo mejor para la infraestructura".
"No nos hemos sentado con las autoridades, pero es uno de los temas prioritarios, analizar ese proyecto y ver la conveniencia y la viabilidad del mismo", ha añadido.
Cómo se fraguó la venta
La venta del Real Valladolid, según ha desvelado Solares, se inició en febrero de 2025. Un proceso "largo, desde el tema documental, corporativo, estructural, pero bastante sencillo con la anterior propiedad". De Ronaldo y sus socios ha señalado que han tenido "buena fe y buenas intenciones".
La nueva propiedad ha encontrado en el Pucela "todos los elementos para poder seguir siendo lo que históricamente le corresponde ser, que es una institución sólida, de Primera División, que representa a su gente, a su región" y un lugar donde "hay muchas cosas bien hechas" y "quizás falte esa chispa, alinear los objetivos, para poder consolidar todo ese trabajo".
Víctor Orta
La ronda de presentaciones se ha completado con quien es desde hoy el nuevo director deportivo del Real Valladolid tras la destitución de Domingo Catoira. Víctor Orta regresa al Real Valladolid 20 años después y lo hace "con más ilusión" que entonces.
El nuevo director deportivo ha reconocido que vuelve "con triunfos deportivos" a sus espaldas, pero también "alguna que otra cicatriz". Ahora bien, ha prometido que quiere alcanzar una Dirección Deportiva que sea "creativa, responsable, valiente". "Conozco los valores de este club, se tiene que apoyar en una cantera potente, tenemos que hacer una residencia absolutamente diferencial, es el primer paso, y todo lo que venga fuera haga la verdadera diferencia", ha resaltado.
En cuanto a la contratación del nuevo entrenador, que en las últimas fechas han sonado los nombres de Borja Jiménez y Guillermo Almada, Orta ha preferido no hablar de nombres, pero ha garantizado que podrá llegar "a final de semana o comienzo de la que viene".
Respecto a la plantilla, ha apuntado que hay jugadores ya dentro que "pueden ser aprovechables", pero ha adelantado que priorizarán "jugadores que conozcan el medio, la Segunda División y sean capaces de poder competir en ella". Igualmente, se ha referido al "extenso conocimiento del fútbol internacional" de su equipo, lo que puede hacer que se traigan "uno o dos jugadores que hagan la diferencia".
En cuanto a la venta de Raúl Moro, aunque sin dar cifras, Orta ya ha advertido de que tienen una "línea roja" para que salga y el club que lo quiera "tiene que llegar". "Conocemos el mercado y el valor que puede tener un jugador de estas características", ha subrayado.
El director deportivo ha explicado además, que su modelo de plantilla suele estar compuesta por "18 o 19 jugadores" más otros seis canteranos que la completen. Además, se ha puesto el objetivo, poniendo de ejemplo el caso de Moro, de que lo ideal sería que si hay que vender al futbolista, "lo mejor sería tener al próximo Moro dentro del Real Valladolid".