La noche de San Juan en Las Moreras y los altercados que se produjeron en el año 2000

La noche de San Juan en Las Moreras y los altercados que se produjeron en el año 2000 Joaquín Rivas (Ical) e imagen de archivo de Telecinco

Valladolid

25 años de la trágica noche de San Juan en Valladolid con 40 heridos y condenados: "Fue una victoria del pueblo"

Izquierda Castellana recuerda que los agentes de la Policía se vieron "sobrepasados, superados" y que incluso "amenazaron con sacar la pistola". 

Más noticias: Valladolid da la bienvenida al verano con más de 50 conciertos: estas serán las ubicaciones y horarios

Publicada

La noche de San Juan siempre es una de las más esperadas del año. Todos bajo la luz de la hoguera, pidiendo deseos y tirando los papeles al fuego con el fin de que algún día se cumplan.

Una celebración que, por unas cosas u otras, nunca está exenta de polémica, y menos en Valladolid. Hace 25 años se vivía una de las peores noches de la historia y tenía una causa previa.

Fue en el año 2000 cuando Javier León de la Riva, el alcalde en ese año, quiso trasladar la fiesta de la zona de Las Moreras al Real de la Feria, en Parquesol. Dividiendo así este acto en dos lugares diferentes.

Meses previos el ambiente estaba tenso puesto que eran muchos los que querían disfrutar de la fiesta en esta zona como se venía haciendo de manera habitual. Mientras tanto, el Ayuntamiento no cesaba en sus amenazas y recordaba a la ciudadanía que esa zona no estaba autorizada.

El Consistorio negó así la solicitud que había presentado Izquierda Castellana para celebrar la fiesta en la playa de Las Moreras. Y esta alegaba que la zona no reunía "las condiciones de accesibilidad necesarias para el acceso de vehículos de los Servicios de Emergencias, en particular para los bomberos", entre otras razones.

De hecho, León de la Riva amenazó con intervención policial si se observaba alguna de las tradicionales hogueras en estas inmediaciones. Llegó la noche del 23 de junio y fueron muchos quienes se agolpaban en Las Moreras pese a que los agentes estuvieron desde primera hora de la tarde inspeccionando la zona y evitando el paso.

"Hubo unos colectivos que hicimos la convocatoria en Las Moreras y nos plantamos allí miles de personas. Lo que terminó con heridos por las cargas policiales. La Policía se vio sobrepasada, superada, tiraron pelotas de goma y amenazaron con sacar la pistola", asegura Carlos Gómez de Izquierda Castellana en declaraciones a EL ESPAÑOL- Noticias de Castilla y León.

Del mismo modo, asegura que los agentes estuvieron  expuestos a "mucho riesgo" y recuerda que, incluso, llevaban cascos de moto. "Hubo carreras en los alrededores, enfrentamientos. Estaba Las Moreras, Isabel la Católica, todo lleno de personas", matiza.

Gómez critica que fue "una decisión arbitraria" de León de la Riva porque, a su juicio, "no le gustaba lo que leía en las pancartas". En este sentido, recuerda que "existe la libertad de expresión" y que no tienen "más remedio" que sobrellevarlo.

La primera carga policial se produjo sobre las 21:30 horas al impedirse el acceso a la playa. Poco después, empezaron a aparecer pequeñas fogatas en la zona y los agentes intentaron sofocarlas sin éxito.

Sin embargo, después de esta y al ver cómo cada vez se unían más personas, comenzaron con más cargas que terminaron con más de 40 heridos y cuatro detenidos.

A día de hoy y tras 25 años de una noche que marcó un antes y un después, afirma que lo recuerdan como "una victoria del pueblo, de los ciudadanos". De hecho, pocos años después terminaron firmando con la Asamblea un convenio en el que el Consistorio se comprometió a llevar material para celebrar una fiesta de forma "segura y digna".

Gómez recuerda lo vivido aquel día como una situación "única, inédita, indescriptible" que, sin duda, llegó demasiado lejos. De hecho, en 2003 fueron juzgados cinco jóvenes acusados de resistencia a la autoridad, atentado y daños y lesiones, para los que pedían ocho años de cárcel.

Contra la Policía también hubo denuncias. Sin embargo, solo fueron cuatro los identificados y terminaron absueltos. Una noche que terminó siendo un auténtico caos entre heridos, denuncias y una multitudinaria pelea que no dejó celebrar esta tradicional fiesta.

Desde entonces y hasta la actualidad, la noche de San Juan se viene celebrando en Las Moreras de manera habitual y sin ningún altercado. Este es el sitio tradicional de la celebración y el lugar "del que nunca debería haber salido" para evitar que se produjera esta noche negra que todos recuerdan del año 2000.