Juan Mayorga Carrión, estudiante de Conservación y Restauración, quien ha llevado a cabo una intervención técnica

Juan Mayorga Carrión, estudiante de Conservación y Restauración, quien ha llevado a cabo una intervención técnica SJ

Valladolid

Importante hallazgo en el colegio San José de Valladolid durante la restauración de la imagen que preside su patio

El centro educativo vallisoletano ha anunciado el descubrimiento del verdadero origen de la histórica imagen del santo.

Más información: Fallece Ángel Sierra SJ, figura fundamental en el colegio San José: “Ha llegado a la cumbre de su vida”

Publicada

Lo que parecía una escultura religiosa de mediados del siglo XX ha resultado ser una joya patrimonial con más de 140 años de historia. Toda una sorpresa que está cautivando en este histórico centro vallisoletano. 

El Colegio San José de Valladolid ha anunciado a través de su cuenta de Instagram el hallazgo del verdadero origen de la imagen de San José que preside su patio, y que actualmente se encuentra en proceso de restauración.

Se trata de una imagen que todo aquel que ha estado en el patio reconoce a la perfección. 

El responsable del trabajo es Juan Mayorga Carrión, un estudiante de Conservación y Restauración, quien ha llevado a cabo una intervención técnica que ha revelado datos hasta ahora desconocidos sobre esta conocida pieza.

La investigación y análisis realizados durante la restauración han permitido descubrir que la talla no pertenece a las décadas de 1960 a 1980, como se creía, sino que fue realizada alrededor del año 1885, en pleno apogeo de la Segunda Revolución Industrial en el norte de España. Para la sorpresa de todos. 

El hallazgo ha emocionado a la comunidad educativa, no solo por el valor artístico de la obra, sino por su fuerte carga simbólica.

Juan Mayorga Carrión junto a San José

Juan Mayorga Carrión junto a San José

Procedente del Corazón de la Compañía de Jesús en Bilbao, la imagen fue tallada en paralelo a la fundación del propio colegio vallisoletano.

"Peregrinación ignaciana"

Desde entonces, ha seguido una auténtica “peregrinación ignaciana”, primero en el noviciado de Carrión de los Condes, luego en el Colegio San José de León, hasta recalar finalmente en su actual ubicación.

La restauración en curso está siendo meticulosa y respetuosa con la historia del objeto. Entre las actuaciones que se están llevando a cabo se incluyen la eliminación de la colonización biológica, la consolidación del mortero, la reintegración de volúmenes, inhibición de metales y protección frente al clima

“Un San José con mucha historia y aún más futuro”, han declarado fuentes del colegio, destacando no solo el valor patrimonial de la imagen, sino también el papel crucial de los jóvenes profesionales en la conservación de este legado.

La comunidad ha agradecido especialmente a Juan Mayorga “su calidad técnica y humana”.