José María Gangoso, CEO y fundador de la vallisoletano Seditex

José María Gangoso, CEO y fundador de la vallisoletano Seditex

Valladolid

Resiliencia vallisoletana en un complejo mundo textil globalizado: "Lo importante ya no son los puntos de venta"

Detrás de Seditex hay marcas propias como Kilarny o Puffin, pero también trabajan para terceros. Su CEO y fundador, José María Gangoso, destaca la capacidad de adaptación y transformación de la empresa, con origen en 1997.

Más noticias: Innovación e investigación, una apuesta para el avance del sector textil en Castilla y León

Publicada

Lo que comenzó como un abogado de profesión se ha transformado en un resiliente empresario del sector textil desde la 'pequeña' Valladolid. Como de una Galia se tratase, en un mundo tan globalizado como este, donde lo macro absorbe a lo micro, pero en el que todavía hay quienes han demostrado capacidad de adaptación a lo largo de su trayectoria. Es el caso de José María Gangoso Movilla, CEO y fundador de Seditex, creada en 1997.

Con sede en Valladolid, Seditex ha conseguido en estos casi 30 años de historia propia superar cualquier envite del mercado, económico, social y cultural. La rentabilidad sigue siendo su bandera y lo han hecho mediante una óptima estrategia empresarial que les ha llevado a ser ejemplo en el sector a pesar de no tener detrás el músculo de las grandes industrias internacionales.

Detrás de Seditex hay marcas de ropa propias tan reconocidas como Kilarny o Puffin. Pero también trabajan para terceros y otras firmas. La historia de Gangoso Movilla en el sector textil arranca una vez finalizó sus estudios de Derecho y un máster de Dirección de Pymes en una empresa que tenía como objetivo en convertirse en patrimonial. "Me debí equivocar mucho porque en vez de convertirla en patrimonial la refloté", bromea.

Es a partir de aquí cuando, reconoce, "te pica el virus textil y empresarial". En 1997 nació Seditex como una empresa a "título familiar". De nuevo, el crecimiento marcó el devenir de la compañía y el empresario comenzó a necesitar de más personal. "Una empresa es un equipo de personas con un objetivo en común. Lo importante es que primero sea tu propósito de vida y que en este propósito encuentres a gente que a la hora de trabajar les puedas dar el suyo", explica.

Gangoso Movilla habla de "privilegio" al experimentar una "evolución no normal" que se traduce en un "rendimiento después de un esfuerzo". A sus marcas propias se le suma la versatilidad que dan a sus clientes productores. "Partimos de una hoja en blanco y confeccionamos para terceros", explica el CEO de Seditex.

Parten de la premisa de que la "idea" la tiene el cliente y que ellos son "ejecutores". Aunque también resalta que su trayectoria con las marcas propias les dota de la posibilidad de actuar como mentores. "Aportar todo nuestro conocimiento y saber a la hora de desarrollar una prenda y una colección ajena", apunta.

En la actualidad, el experto textil apunta que el estilo se orienta más al 'over size' y a algo "más desenfadado que hace años". En Seditex buscan diferenciarse "en calidad y diseño", ofreciendo además adaptación y dando "respuesta en unos tiempos".

José María Gangoso en las instalaciones de Seditex, donde cuentan también con material promocional de Kilarny

José María Gangoso en las instalaciones de Seditex, donde cuentan también con material promocional de Kilarny

En esta empresa vallisoletana también saben de la necesidad de intentar globalizar el negocio. "En el sector de la moda y muchos de los sectores no puedes depender únicamente de tu ciudad. Hay que tener repercusión y una empresa la tienes que tener con una visión global", subraya el fundador de Seditex.

Del diseño, confección, producción y reparto logístico a clientes multimarca o terceros, Seditex también tiene una fuerte apuesta por sus marcas propias. Llegaron a tener 29 tiendas en 27 lugares. Hoy son solo dos. Pero también fruto de esa resiliencia que tanto destaca Gangoso Movilla durante toda la entrevista. "Hay que adaptarse a los nuevos tiempos y lo importante ya no son los puntos de venta o cuánto facturamos. Lo es que la empresa tenga una estrategia y busque una rentabilidad para la continuidad", destaca.

Precisamente, es una línea empresarial seguida por la gigante Inditex. "Si el grande ha decidido reducir...", aclara el CEO de Seditex. En cualquier caso, Gangoso Movilla asegura que "la gente nos identifica el producto, de tal manera que nos diferencia del resto porque tenemos identidad propia", en referencia a sus marcas propias.

Asimismo, también exportan al extranjero y producen colecciones de camisería o polos, por ejemplo, para una marca en Chile. También trabajan en Portugal, Francia o Italia, aunque "ahí es más difícil darle continuidad". "Pero perfectamente lo hacemos y somos capaces", añade.

Claves

El empresario de la textil vallisoletana achaca la proyección de esta a un "equipo de personas con un objetivo en común". Lo que nació como un proyecto familiar es hoy una propuesta consolidada en el sector y que se ha fraguado a través de ser "fiel" con los talleres con los que comenzaron a trabajar y respetando "unos valores que después se hagan realidad y sean prácticos, representados en la forma de trabajar".

"Trabajamos con los mismos talleres con los que iniciamos. Tenemos la cuestión de que todo lo confeccionamos en la Península ibérica, de tal manera que con quien estamos naciendo, estamos creciendo", subraya José María. Y es aquí donde incide el fundador de Seditex en que "no es únicamente el tema de precio", sino que es la calidad "y eso el cliente es quien lo marca".

"Para llevar tantos años... es el cliente el que te mantiene y te hace motivarte, transformarte y adaptarte a los nuevos tiempos", reitera. Ello con combinación con las decisiones estratégicas empresariales de crecimiento y "siempre con la visión de que podemos crecer" y "la demanda y la confección a la par".

Hitos del siglo XXI

Desde el inicio del presente siglo hay dos hitos que han marcado el devenir de muchas empresas. El primero, la crisis del 2008, que al sector textil, según Gangoso Movilla, no golpeó. El segundo, la pandemia. Pero antes tuvieron que hacer frente un periodo de vacas flacas en torno al 2016 que vino dado por la entrada de grandes empresas de distribución y los cambios de hábitos de consumo.

"La crisis del 2008 se pasó sin un chubasco. Pero en 2016 hubo una transformación con el tema de la globalización", recuerda el empresario textil. Es aquí donde se refiere a un periodo de "crisis" en el que el sector se tuvo que "hacer la foto y a duras penas nos mantuvimos". Pero se hizo.

Fue en 2020, con la pandemia de la Covid-19 cuando "hubo la verdadera adaptación". Con ello, se produjo una potenciación de la venta online y los hábitos de consumo a la hora de la prioridad de gasto, pasando el vestir a un plano mucho menor en la sociedad. "En los últimos cuatro años las tiendas multimarca han desparecido un 30%. Nuestro cliente de tienda multimarca no es que nos cueste mantenerle, es que va desapareciendo", subraya.

Es a partir de aquí cuando en Seditex comienzan a "desarrollar una colección y una forma de trabajar y enfoque empresarial totalmente adaptado a los nuevos tiempos". Para Gangoso Movilla de la pandemia se sale con "un concepto mucho más de sostenibilidad", pero luego, a pesar de pensar así, "cuando compramos vamos mucho más al precio".

"En el tema empresarial nos vemos obligado a tener que trabajar con nuevos productos, cuidando perfectamente el producto que estamos realizando, pero con nuevas materias primas", relata, en referencia a buscar esa sostenibilidad que destaca tras la Covid-19.

A la par de todo esto, desde principios de los 2000, casi con el nacimiento de Seditex, han tenido que combatir a un mercado asiático plagado de falsificaciones o materiales que en cuanto a precio son mucho más competitivos. Sin embargo, José María destaca que esto se ha saldado a través de apostar por un "primer nivel de calidad que te diferencia del mercado" y luego un "producto identificativo".

También ofreciendo unos plazos competitivos. "A la hora de fabricar para otras marcas, nosotros somos capaces en tres o cinco semanas, partiendo de cero, de dárselo al cliente. Si eso lo intentas hacer en China, únicamente por el medio logístico no vas a llegar", relata el CEO.

Futuro

En cuanto al sector empresarial, Gangoso Movilla señala que "hay vida", pero "real". No oculta la necesidad de "adaptar las empresas a momentos de consumo" y a los precios y productos que pide el consumidor. Asimismo, resalta que las empresas que se mantienen en el tiempo tienen la "coincidencia" de que hacen un "producto diferenciado, consiguiendo que el target y el mercado se lo reconozca".

"Si vamos a precios estrictamente nunca vamos a ser competitivos, nunca vamos a producirlo más barato que el mercado. Estaríamos entrando en unas escalas que es imposible", destaca con rotundidad.

En este sentido, explica que su sector se encuentra ahora mismo en un momento de "replanteamiento", de ahí que surjan iniciativas como 'Uniendo Moda', organizadas por la CEOE y la Junta de Castilla y León, para que "nos hagamos una presentación, un censo y entre todos colaboremos".

"Para qué estamos y cuál es el futuro", se plantea Gangoso Movilla en referencia a las preguntas que tiene que hacerse el sector ahora.