
Una protesta de Pacma ante el Ayuntamiento de Medinaceli PACMA
La batalla judicial por el Toro Jubilo entre Pacma y Ayuntamiento de Medinaceli llega al Tribunal Supremo
Los animalistas han presentado un recurso contra la sentencia del TSJCyL que estimaba el escrito presentado por el Consistorio contra el escrito pronunciado en primera instancia que anulaba el festejo.
Más noticias: El mismo juzgado que declaró "ilegal" el Toro Jubilo 2023 tumba cautelarmente el de este año
La celebración del Toro Jubilo de Medinaceli (Soria) llega al Tribunal Supremo. La batalla judicial que mantienen Pacma y el Ayuntamiento por este festejo llega al más alto órgano de nuestro país después de que los animalistas hayan presentado un recurso de casación ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).
Lo hacen después de que el TSJCyL estimase el pasado mes de enero el recurso del Ayuntamiento de Medinaceli contra la sentencia que anulaba la celebración en noviembre de 2023.
Desde la formación animalista consideran que el fallo del TSJCyL, que declara que no es recurrible el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Medinaceli por ser un "acto de trámite", es "contrario a derecho y vulnera el principio constitucional a la tutela judicial efectiva".
En el recurso, desde Pacma alegan que el acto municipal "cumple todos los requisitos exigidos por la legislación estatal para ser impugnado". Al mismo tiempo, denuncian que la interpretación del tribunal podría ser un "peligroso precedente jurídico, al permitir que algunos actos administrativos eludan el control jurisdiccional".
Así lo ha expuesto la jurista y vicepresidenta de Pacma, Cristina García. Desde el partido recuerdan que hubo una primera sentencia favorable en primera instancia que declaraba ilegal la ordenanza municipal que regula el Toro Jubilo y anulaba el acuerdo del Ayuntamiento para celebrarlo en 2023.
Una sentencia que sirvió posteriormente a Pacma para paralizar cautelarmente la celebración en 2024, pero el TSJCyL revocó la misma, "sin entrar a valorar el fondo del asunto y limitándose a declarar que el citado acuerdo del Ayuntamiento no es recurrible en vía judicial".
Ahora, en Pacma confían en que el Tribunal Supremo atienda el recurso presentado para que la legalidad de los acuerdos municipales que den luz verde a la celebración de "festejos crueles con los animales no quede sin control jurisdiccional".