
Inicio de las Fiesta de San Juan y San Pedro en Segovia
Segovia da la bienvenida a sus Fiestas de San Juan y San Pedro con una Plaza Mayor abarrotada
"Aquí la fiesta no es un escaparate, sino un reencuentro con los nuestros": el pregón de Alfredo Martínez abre diez días de celebraciones en Segovia.
Más información: Segovia congrega a 10.000 personas para celebrar el deporte femenino con el Tour Universo Mujer
Miles de personas han colmado la Plaza Mayor de Segovia para asistir al acto de inauguración oficial de las fiestas de San Juan y San Pedro 2025.
El inicio del programa festivo ha tenido el relevo simbólico entre las alcaldesas de fiestas y la lectura del pregón. Unas fiestas que se prolongarán durante diez días por toda la ciudad.
El acto ha comenzado con la presentación de los representantes de los barrios, once mujeres y un hombre, que desfilaron por el escenario antes de ceder el protagonismo a la alcaldesa de fiestas saliente, Alicia Mínguez, quien hizo entrega de la tradicional montera a su sucesora, Carla Vidal.

Cambio de montera en las Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia
La ceremonia ha estado presidida por el alcalde de Segovia, José Mazarías, y contó con la presencia del consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino.
Desde el balcón del Ayuntamiento, el periodista deportivo Alfredo Martínez Marín, jefe de Deportes de Onda Cero en Cataluña y segoviano de nacimiento, ha sido el encargado de leer el pregón.
Durante su intervención, el pregonero quiso rendir homenaje a los deportistas de la ciudad, pero también al carácter de sus habitantes, asegurando que "para mí, cada día es más bonita, más moderna y más actual".
Martínez también evocó su infancia en el barrio de San Millán y el vínculo con el barrio de El Salvador, donde reside su esposa, subrayando su orgullo de ser "hijo de Segovia" y destacando que "los segovianos y segovianas somos de celebrar con ganas, pero sin estridencias".
También quiso destacar que la fiesta en Segovia "no es un escaparate, sino un reencuentro con los nuestros, con lo nuestro, con la ciudad que nos ha visto crecer y a la que siempre volvemos".
El acto concluyó con el tradicional chupinazo lanzado por el alcalde mientras sonaba el tema 'La chica segoviana', seguido de la animación musical de charangas y la primera verbena del programa, a cargo de la orquesta Jaguar.

El alcalde José Mazarías, junto al pregonero, Alfredo Martínez; y la alcaldesa de las fiestas, Carla Vidal
Polémica en el concierto 'Eternos 90´s'
Mientras, el viernes llegaba con polémica por el concierto de pago 'Eternos 90´s', desarrollado en la plaza del Cide y organizado por la empresa Pandora.
Y es que este se vio afectado por incidencias relacionadas con la lluvia caída esa tarde en la zona.
Según informó la organización al consistorio segoviano, la lluvia dañó parte del equipo técnico, lo que provocó retrasos en los ensayos y en la apertura de puertas, donde se habían congregado unas 2.000 personas.
A esto se sumaron problemas de sonido y una reducción de los tiempos de actuación de los grupos, que según el Ayuntamiento se debieron a "decisiones de los productores".
La Concejalía de Festejos trasladará a la empresa promotora su disconformidad con lo ocurrido y "estudia imponer penalidades en la liquidación del contrato" por el deterioro en la calidad del espectáculo.
La Feria de Día, también presentada el viernes en el paseo del Salón, transcurrió con normalidad y se mantendrá durante toda la programación festiva.