
Rozalén en Peñaparda (Salamanca) junto a una vecina del municipio Instagram
Rozalén sorprende en un pueblo de Salamanca para grabar un documental muy especial: "Qué feliz estaría mi abuela"
La cantante Rozalén se ha trasladado a un pueblo de la provincia salmantina para participar en un proyecto musical "súper importante y necesario" que busca homenajear a las mujeres del municipio y su legado.
Otras noticias relacionadas: VÍDEO | El emotivo baile que ha conmovido a Rozalén en su brillante estreno en Valladolid como actriz
La provincia de Salamanca siempre ha sido un gran atractivo turístico. Su historia, su cultura, su tradición, su patrimonio y su gastronomía hacen que sean muchas las personas que se acercan a visitarla cada año, entre ellas, un gran número de rostros conocidos que, conscientes del valor y relevancia de esta tierra, la eligen para todo tipo de planes.
Si este fin de semana era Eugenia Martínez de Irujo la que sorprendía en el municipio de Valverdón para disfrutar de una escapada de relax y desconexión en plena naturaleza en la exclusiva Hacienda Zorita, ahora ha sido Rozalén la que se ha dejado ver por tierras charras. Pero por un motivo muy diferente, aunque igual de especial.
Tal y como ella misma ha mostrado en sus redes sociales, en su caso, ha viajado hasta el pueblo de Peñaparda para participar en las grabaciones de Viva quien canta y quien baila.
Un documental "súper importante y súper necesario" que busca convertirse en un homenaje a las mujeres del municipio como "guardianas de una herencia cultural única" vinculada a la música y, en concreto, al pandero cuadrado.
Pues fueron ellas, con sus voces y manos, las que popularizaron este peculiar instrumento icono del folclore ibérico y quienes también ejercieron como precursoras de una forma de vida profundamente ligada a la música y al baile tradicional que ha ido pasando de generación en generación.
Hace unos días, Rozalén ya informó a sus seguidores sobre este documental, anunció que, de una manera u otra ella también participaría y pidió la colaboración ciudadana en la campaña de crowfunding impulsada por la productora del proyecto para poder sacarlo adelante.
"Es gente muy humilde que conozco de cerca y necesitamos echarle un cable porque esto es bueno para todos. Es historia viva y no lo podemos perder", expresó.
Ahora, casi un mes después de esta publicación, Rozalén se ha dejado ver en Peñaparda como una vecina más.
Y no solo por la relación tan cercana y cariñosa ha forjado con muchos de sus habitantes, tal y como se puede apreciar en las imágenes compartidas en su perfil de Instagram, sino porque hasta se ha vestido con la ropa tradicional del lugar.
Durante su estancia, la artista ha podido reunirse con el equipo de este interesante proyecto cultural, recorrer cada rincón del pueblo y charlar con las mujeres homenajeadas.
Además, también ha tenido ocasión de disfrutar de una de las noches más especiales y mágicas del año, y también la más corta: la Noche de San Juan. Una fecha señalada que ella ha vivido entre amigos y frente a la hoguera como marca la tradición.
"El caprichoso San Juan quiere que hoy viva su noche mágica en Peñaparda. Qué feliz estaría mi abuela de verme con la cara despejá", ha escrito junto a las instantáneas publicadas.
Imágenes que prueban una vez más, no solo la implicación de la artista con temas sociales y humanos, sino también su emoción y orgullo por formar parte de un proyecto musical promovido por Sonia Luchena, Laura Obiols, Tini Saquete y Francís Reina, que busca preservar los saberes ancestrales y reconocer el papel esencial de las mujeres en la transmisión de la tradición.
Si bien, tal y como explicó Rozalén esto solo será posible con la ayuda y apoyo de la ciudadanía que decida sumarse a la causa a través de la citada campaña en la que todavía se puede colaborar.