El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta las nuevas medidas en materia de protección de la salud de la mujer en Castilla y León.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta las nuevas medidas en materia de protección de la salud de la mujer en Castilla y León. R. Cacho ICAL

Región

Revisiones, salud emocional y ejercicio: así será el “ambicioso” programa de la Junta para las mujeres mayores de 50 años

El presidente Mañueco presenta en Valladolid una estrategia pionera centrada en la salud física, emocional y social de las mujeres en etapas clave de su vida.

Más información: Más psicólogos en el medio rural y hospitales de día: las claves de la nueva Estrategia de Salud Mental de Castilla y León

Publicada
Actualizada

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este viernes en el Foro Salud y Mujer un nuevo Programa de Atención Integral a la Mujer.

Se trata de una iniciativa innovadora dirigida a mejorar la salud y el bienestar de las mujeres mayores de 50 y 70 años en la comunidad.

El programa, que nace con un enfoque multidisciplinar y personalizado, contempla revisiones cardiológicas y ginecológicas, detección precoz del deterioro cognitivo, evaluación del estado emocional y fomento de hábitos saludables.

Además, incorpora una atención específica a mujeres cuidadoras, coordinando los apoyos sociosanitarios necesarios.

“La salud de las mujeres necesita una atención específica, adaptada y continua a lo largo de toda su vida”, ha afirmado Mañueco.

Además ha subrayado la apuesta del Gobierno autonómico por una sanidad pública que avanza en equidad, salud personalizada y prevención.

Para las mujeres mayores de 50 años, el programa prevé revisiones periódicas, pruebas de salud emocional y cognitiva, y actividades preventivas que promuevan el ejercicio físico y la alimentación saludable.

En el caso de las mujeres mayores de 70 años, se abordarán factores como la fragilidad, el riesgo de caídas, la soledad no deseada y la polifarmacia.

También se evaluará su estado nutricional y emocional, prestando especial atención a posibles enfermedades neurológicas y necesidades de apoyo psicosocial.

Ambos tramos de edad contarán con una atención coordinada entre médicos de familia, enfermería, matronas, especialistas en ginecología, psiquiatría, psicología clínica y neurología.

El nuevo plan se complementará con los programas Mujer Activa 50+ y Mujer Activa 70+, enfocados en la prevención y promoción de la salud.

Mentoras de vida

Estas iniciativas incluirán actividades grupales en los centros de salud y la participación de las denominadas “Mentoras de Vida”, mujeres que han superado enfermedades como el cáncer o la depresión, y que acompañarán de forma voluntaria a otras mujeres en situaciones similares.

Asimismo, se reforzará la investigación con perspectiva de género, implicando a los institutos biosanitarios de la Comunidad desde el diseño de los estudios hasta la difusión de resultados.

El presidente Mañueco ha destacado que esta legislatura ha supuesto un aumento del 30 % en los proyectos de investigación liderados por mujeres en Sacyl, una línea que se mantendrá en futuras convocatorias.

Fernández Mañueco ha defendido que Castilla y León se sitúa entre las comunidades que más han avanzado en incorporar la perspectiva de género a su sistema sanitario.

Entre las medidas destacadas, ha citado los programas de cribado de cáncer de mama (de los 45 a los 74 años), la atención integral al embarazo, el postparto y la salud sexual de las mujeres, así como la actualización del programa de cribado de cáncer de cérvix con la introducción de la citología líquida y un enfoque personalizado para mujeres de 25 a 65 años.

Huelga de médicos

Por otro lado, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, reclamó hoy a la ministra de Sanidad, Mónica García, que retire “lo antes posible” el borrador del Estatuto Marco que ha motivado la convocatoria de una jornada de huelga este viernes por parte de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Además, le pidió que negocie uno nuevo “de cero” con los representantes sindicales y de las organizaciones profesionales.