El portavoz del grupo parlamentario de Vox, David Hierro, y Carlos Menéndez, durante una Junta de Portavoces

El portavoz del grupo parlamentario de Vox, David Hierro, y Carlos Menéndez, durante una Junta de Portavoces Rubén Cacho ICAL

Región

VOX reclama psicólogos en los centros de salud de Castilla y León con un programa piloto

Castilla y León es, actualmente, una de las cinco comunidades autónomas que no cuenta con la figura del psicólogo clínico en su red de Atención Primaria.

Más información: Piden a la Junta que incorpore a psicólogos a los equipos de Emergencias de Castilla y León

Publicada

El Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla y León ha registrado una Proposición No de Ley para impulsar la incorporación de psicólogos en los centros de Atención Primaria de la comunidad.

La iniciativa plantea la puesta en marcha de un programa piloto en varios centros de salud, con el objetivo de evaluar su impacto en la mejora de la atención a los pacientes y, en caso de resultados positivos, extender el servicio al conjunto del sistema público sanitario autonómico.

Según señala la formación política, Castilla y León es, actualmente, una de las cinco comunidades autónomas que no cuenta con la figura del psicólogo clínico en su red de Atención Primaria, una situación que contrasta con el modelo implantado en la mayoría del país, incluidas Ceuta y Melilla.

Según el último Informe Anual del Sistema de Salud (2023), un 34 % de la población española sufre algún problema relacionado con la salud mental. La ansiedad encabeza los diagnósticos, especialmente entre los menores de 25 años, donde su prevalencia se ha duplicado desde 2016. VOX considera que estos datos reflejan la urgencia de reforzar el sistema sanitario con recursos específicos para la atención psicológica desde el primer nivel asistencial.

La propuesta cuenta con el respaldo de entidades profesionales como el Consejo General de Psicología (COP), el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León y la Asociación de Profesionales de la Psicología, que llevan años reclamando esta medida como clave para desmedicalizar el abordaje de los trastornos mentales más comunes y aliviar la carga de trabajo de médicos y enfermeros en los centros de salud.

Desde VOX subrayan que esta medida no solo mejoraría la calidad asistencial, sino que también podría contribuir a reducir el consumo de psicofármacos y a combatir la saturación del sistema sanitario. "Es una cuestión de sentido común y de salud pública", han señalado fuentes del grupo parlamentario.