Castilla y León

Castilla y León

Región

De la Hoz cree que la situación "no va bien" pero ya habrá tiempo de buscar a los responsables "del desastre"

24 abril, 2020 19:35

El portavoz del Grupo Parlamentario, Raúl de la Hoz, ha reconocido que las cosas no van bien por mucho que "algunos lo intenten disimular o camuflar" aunque ha precisado que ahora no es el momento de buscar respuesta a las preguntas que se hacen todos los españoles y ya habrá tiempo de "señalar a los responsables" de este "desastre" que ha llevado a España a tener los peores datos en lo que se refiere al COVID-19.

Así lo ha puesto de manifiesto durante su intervención en el pleno de las Cortes que se ha celebrado este viernes, con la asistencia de una veintena de procuradores, y en donde el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha comparecido a petición propia para dar cuenta de las medidas impulsadas para hacer frente a la crisis sanitaria.

De la Hoz, que ha comenzado su intervención con un recuerdo a los fallecidos por COVID-19 en España y reconociendo el papel del "magnífico personal sanitario" y de todas las personas que están luchando contra la pandemia, y aunque cree que no es el momento de buscar responsables de la situación en la que se encuentra el país, si ha dejado claro que "esto no va bien".

Asimismo, el portavoz del PP ha asegurado que "no es el momento de buscar respuestas" a las preguntas que se hacen todos los españoles, "ni es ahora de señalar a los responsable" de este "desastre", aunque se ha preguntado que si la pandemia afecta a todo el mundo porque España "es el pais donde más fuerte ha golpeado" tiene más casod de contagios y más fallecidos, aunque sobre este aspecto ha matizado "ni siquera" se sabe cuántos son.

Por eso, ha asegurado que ya "habrá tiempo" de saber si el hecho de que España sea de los países con peor situación "es fruto de la casualidad" o si se pudo "actuar antes", si es "normal" que la página web del Ministerio de Sanidad no informe del número de test realizados ni de los resultados o que "a día de hoy" no esté "claro" el proceso de desescalada.

Hoy es el tiempo "de la unidad, la lealtad, que es perfectamente compatible con exigencia de la defensa de los castellanoleoneses y con la crítica constructiva", ha aseverado Raúl de la Hoz, quien ha querido agradecer al líder de la oposición, Luis Tudanca, su posición "leal" con la Junta, a lo que el portavoz socialista ha respondido, en su turno de intervención, no poder reconocer esa actitud en el procurador del PP, a quien ha dicho: "espero que encuentre el momento de estar a la altura, señor de la Hoz".

Por otro lado, De la Hoz ha defendido la necesidad de dar datos a los ciudadanos y ofrecerles la verdad "sin eufemismos, sin maquillajes" al tiempo que ha defendido que es el momento de demostrar que en Castilla y León "al menos" la política "es útil y sirve" a la sociedad,

En este sentido, se ha referido a la voluntad "de consenso" manifestada por el presidente de la Junta, quien ha ofrecido un pacto de Comunidad para abordar el futuro de la Comunidad y lograr "con unidad" que el impacto de la crisis "sea menor" en términos económicos, sociales y de empleo.

Para ello, De la Hoz aboga por adoptar medidas "tempranas, directas y potentes" como las que ha adoptado "desde el primer día" el Gobierno de la Junta de Castilla y León así como las recogidas en el decreto ley aprobado por el Gobierno autonómico y que se ha llevado este viernes al Parlamento regional para su convalidación.

Pero considera que esto "no es suficiente" para hacer frente a la crisis porque el Gobierno de Pedro Sánchez "se ha limitado a hacer anuncios de miles y miles de millones de euros para las comunidades autónomas que no terminan de llegar" o que "no se ajustan a la verdad" y así ha calificado de "mentira" el anuncio de 14.000 millones de euros para las regiones ya que este dinero "no es financiación extraordinaria" sino el cumplimento de los compromisos de financiación y que "nada" tienen que ver con el COVI-19.

"Lo único cierto", según el portavoz parlamentario del PP, es que Castilla y León ha recibido del Gobierno 37 millones de euros y que le ha "quitado" 80 millones de las políticas activas de empleo, por lo que el saldo es "de menos 43 millones".