Un agricultor aplica un tratamiento fitosanitario

Un agricultor aplica un tratamiento fitosanitario

El campo

Más problemas para los agricultores: el retraso de carnets fitosanitarios amenaza los tratamientos primaverales

La Alianza UPA-Coag ha reclamado en el Consejo Regional Agrario a la Consejería de Agricultura que habilite algún permiso especial.

Más información: Los agricultores de Castilla y León tendrán que pagar 20 millones de euros más que en 2024 para abonar sus tierras

Publicada
Actualizada

La Alianza UPA-Coag ha reclamado en el Consejo Regional Agrario a la Consejería de Agricultura que habilite algún permiso especial para los agricultores mientras se renueva oficialmente el carnet fitosanitario.

Y es que el retraso en la renovación de este permiso está ocasionando que numerosos profesionales no puedan acceder a la compra de productos en los comercios destinados a este fin, lo que les está ocasionando cuantiosos perjuicios, según denuncia la organización agraria.

"La lentitud en la tramitación y registro de esta renovación por parte administrativa no puede convertirse en un problema nuevo para los profesionales, que están a la espera de que el tiempo levante y en breve empiecen los tratamientos primaverales", explica la Alianza UPA-Coag.

Por ello exige a la Junta que agilice todos los trámites burocráticos y resuelva el impedimento por vía urgente, ya que está en juego la mejora de la sanidad vegetal en los tratamientos que se aplican habitualmente en estas fechas.

"Nuestra organización reclama que se busque una solución, que pasa por garantizar el registro en el ROPO (Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria) sin demora, y que mientras esto ocurre se establezcan mecanismos que garanticen al profesional poder adquirir productos fitosanitarios hasta que la propia Junta lo inscriba y reciba la renovación del correspondiente carnet", reclaman.

Lo cierto es que a día de hoy las empresas de venta de productos fitosanitarios, que deben comunicar al Ministerio el producto que venden y a quién se lo venden, no facilitan la materia para esos tratamientos a muchos profesionales agrarios que sin responsabilidad alguna se ven en una situación de no poder adquirir los productos que precisan en sus cultivos, y todo por la tramitación burocrática tan lenta que tiene su origen única y exclusivamente en la administración regional.