
El economista Marc Vidal en el I Congreso de Comercio de Castilla y León celebrado este lunes en Valladolid
El aviso del economista Marc Vidal: “Si la confianza del consumidor cae un mes más, replicaremos la crisis del 2008"
“Está cayendo de forma notable, y eso sí que es preocupante, y lo saben los medios y la mayoría de políticos”, asegura en declaraciones recogidas por El Español - Noticias de CyL.
Más información: El divulgador Marc Vidal sobre Caja Rural: “Estar en un entorno localizado hará que pueda enfrentarse mejor al futuro”
Alerta en los baremos que miden la confianza del consumidor en España. “Si el mes que viene seguimos cayendo, estaremos replicando el año 2008, uno de los peores momentos económicos de este país en cuanto a la confianza del consumidor”, así de contundente lo asegura ante los medios el economista Marc Vidal. "Durante cuatro meses consecutivos, el consumidor, los hogares, las familias españolas, las empresas que consumen, no consideran que vayamos a mejor, sino lo contrario", sentencia.
"En 2008 se replicaron cinco meses de caída consecutiva y sostenida de la confianza del consumidor", ha señalado comparando la situación actual con la que se vivió en dicho año, y alertando de la posibilidad de que la economía española se encuentre en el mismo escenario.
El experto divulgador ejemplifica esta bajada con los datos publicados por el CIS, que han registrado la caída de la confianza por cuarto mes consecutivo de este 2025. “Esto es muy probable que explique algo que está sucediendo y que tampoco tiene muchas correlaciones, que nos dicen, por un lado, que nuestro país es el que más crece, por ejemplo, en la UE, cifra macro, cuando resulta que tenemos la mayor cifra de gente en riesgo de exclusión social”, señala.
Sobre cómo poder manejar estas cifras, Vidal señala que tiene que ver con lo complejo que resulta en ocasiones entender la economía y ver que, por mucho que España crezca en las cifras macro, cuando se traduce a la vida real resulta que "no son tan buenas": "No se está repartiendo adecuadamente todo esto. Y ese es el problema, por eso que el consumo va a caer".
"Si la gente confía poco en la mejora, por eso su confianza cae, lo más seguro es que vaya a dejar para más tarde comprar algo, o incluso puede afectar también a las propias contrataciones de las empresas", sentencia.
Crisis internacional
Sobre si las crisis internacionales económicas podrían impactar en la economía de España, Vidal asegura que todo, cualquier decisión, por mucha distancia que tenga terminará afectando. "El problema es que nos afecta muchas veces con un retraso importante, que nos cometemos el error de analizar la economía como algo que sucede a tiempo real, las decisiones políticas a tiempo real cuando nada sucede a tiempo real en economía".
Respecto al impacto de los aranceles de Donald Trump en España, asegura que va a afectar en España relativamente. "Por ejemplo, afectará a los consumidores de Estados Unidos, que van a tener que pagar más por productos que lleguen a su país, pero va a acabar afectando también a los
productores".
"Si al final la inflación en Estados Unidos se deriva también en una inflación global, todas las decisiones políticas y económicas a nivel global nos afectan", sentencia.
Al mismo tiempo ha señalado que cuando el Banco Central Europeo pide emitir deuda a dos países, "ese dinero no sale en venta al Banco Central Europeo. Todo eso no sale del bolsillo de Ursula con der Leyen, ni de ningún presidente, eso sale de una deuda que se emite a nuestra costa, una deuda que se paga después en impuestos indirectos".
Dichas declaraciones las ha realizado ante los medios de comunicación después de comparecer en el I Congreso de Comercio de Castilla y León celebrado este lunes en Valladolid.