Anne Igartiburu y Roberto Leal (RTVE)

Anne Igartiburu y Roberto Leal (RTVE)

Televisión

Paros en La 1 ponen en peligro las Campanadas y el sorteo de Navidad

Para protestar contra la decisión de la Corporaciónde restablecer la jornada semanal de 37,5 horas.

4 diciembre, 2019 18:41

El Comité Intercentros de RTVE, el máximo órgano de representación de los trabajadores en la Corporación, ha aprobado este miércoles distintas movilizaciones para protestar contra la decisión de la dirección de la radiotelevisión pública de restablecer la jornada semanal de 37,5 horas semanales.

Concretamente, la mayoría sindical de UGT, SI, CGT y USO han acordado una huelga de 34 horas para el 22 de diciembre, el día del Sorteo de Navidad, paros parciales para el 31 de diciembre en la previa de las Campanadas y el 8 de enero en previsión de día de investidura de Gobierno. 

"Creemos que hemos dado muestras de querer negociar, y de la dirección de RTVE sólo hemos tenido silencio y la negativa a llegar a una solución. Lo que está ocurriendo estos días en la Cumbre, la imposición de unas condiciones laborales al margen del convenio y su falta de voluntad de diálogo, nos avocan a estas movilizaciones", ha dicho el comité. 

"Movilizaciones en días especiales que han de servir para que las mismas tengan el mayor impacto posible en la opinión pública", continúa el comunicado mandado a los medios. 

Hay que recordar que el Sorteo de Navidad y las Campanadas son dos de los momentos del año en los que La 1 de RTVE obtiene excelentes datos de audiencia. El pasado año anotó un 46,5% y 2,7 millones de espectadores con la emisión del Gordo y un 40,8% y 7,1 millones con las uvas.

Hace ahora tres semanas, la Audiencia Nacional sentenció que los trabajadores de RTVE deberán volver a la jornada laboral de 37,5 horas a partir del 1 de diciembre de 2019 después de que la Dirección General Corporativa interpusiera una demanda ante la falta de acuerdo. Hasta ahora, los empleados de la Corporación tenían una jornada de 35 horas.

Según explicaba RTVE en nota de prensa, la Dirección General Corporativa "ha priorizado hasta ahora pactar en el marco de la negociación colectiva la implantación de la jornada de treinta y siete horas y media que establece la Ley 6/2018 para el sector público de forma obligatoria, a imponerla unilateralmente".

"No obstante, tras varios meses de negociación y ante la profunda discrepancia entre las partes, la Dirección vino a solicitar una mediación laboral y, posteriormente, ante la falta de acuerdo, interponer una demanda para que fuera la Audiencia Nacional la que determinase si la aplicación de 37,5 horas, medida que pretendía adoptar la Corporación RTVE, era correcta".