Marta Hazas defiende a su 'jefe' Pablo Motos: La envidia es el deporte nacional

Marta Hazas defiende a su 'jefe' Pablo Motos: "La envidia es el deporte nacional"

Televisión

Marta Hazas defiende a su 'jefe' Pablo Motos: "La envidia es el deporte nacional"

Hablamos con la actriz, que ahora encabeza el reparto de 'Velvet Colección' en Movistar+.

18 septiembre, 2017 17:14

Dice que no es la nueva Paula Echevarría, pero lo cierto es que Marta Hazas es ahora cabeza de cartel en esta nueva era de Velvet. La actriz encabeza el reparto de Velvet Colección, una segunda vida para la historia de las galerías. Una historia que ha encontrado nueva casa en Movistar+, donde verá la luz el próximo 22 de septiembre.

Clara, el personaje de Hazas, se pondrá al frente de la marca Velvet en Barcelona, sede de esta nueva temporada de la serie. Pero, como todo en Velvet, hay que vivirlo por amor. Por eso el hecho de trasladarse a la Ciudad Condal hará que su historia con Mateo, algo más estable que en el pasado, se tambalee por culpa de un tercero en discordia.

Pero como vale para un roto y un descosido, Marta Hazas también compagina su trabajo como actriz con el de colaboradora en El hormiguero. De su trabajo en ambas producciones nos ha hablado durante la presentación de la serie en el FesTVal de Vitoria. 

Asumes el papel protagonista de la historia. ¿Eso qué significado tiene?

Me daba mucha tristeza despedirme de un personaje que todavía estaba tan vivo, que cuando surgió la oportunidad, aunque estaba barajando otros proyectos, me apunté de cabeza. Bambú es una productora donde las mujeres tienen personajes relevantes y todo lo que me proponían me encantaba. La trama de Clara me gusta mucho porque, sin perder su espíritu canalla, tiene más estabilidad y es un personaje muy redondo. Ahora la serie tiene 50 minutos y pasan muchas cosas. Cuando te preparas el guión sabes dónde están tus hits, pero aquí no hay transiciones. 

El año pasado terminásteis llorando ante la despedida de 'Velvet'. Cuando te proponen retomar de nuevo tu papel, ¿no te daba miedo el volver a meterte en el mismo personaje y decir adiós a un personaje distinto?

En general, nunca he entendido a los actores que cuando les llega un caramelo o un bombón les da miedo encasillarse. Cuando he hecho El internado o Bandolera siempre me han dicho: ahora te vas a encasillar. Y siempre me han llegado proyectos geniales. Hay algo dentro que te lo dice. Hay personajes que te lo dicen, pero aquí Clara es un personaje que ha ido explotando a lo largo de las cuatro temporadas. No podía decir que no por varios factores: el humano, porque es un lugar en el que yo me encuentro muy bien, y porque la trama suponía un reto. Heredar el testigo de algo que Paula ha hecho tan bien me gustaba mucho.

¿Ser protagonista pone?

Claro. El actor que diga que quiere ser lancero 1, olvídate. Los actores queremos ser protagonistas.

¿Hay presión de ser la nueva Paula?

No, porque aceptar algo así me parecería más complejo. Aquí cada una nos hemos ganado nuestro sitio. No son personajes que se yuxtaponen o que se cruzan. No he robado nada, me lo han dado generosamente. La historia de Ana con Alberto había llegado a su fin y los personajes que no habíamos contado tantas facetas tomamos el relevo. 

¿Os da miedo perder el factor mediático al estar en una cadena de pago?

Cuando estás haciendo un trabajo estás tan dentro de la producción que no te planteas eso. Además, nosotros notamos que está habiendo un cambio, como cuando se cambió del teléfono fijo al móvil. Empieza una nueva era de consumir televisión. Me pasa a mí. Yo ya no llego a casa y me pongo la televisión. Estoy con mi iPad y veo las series. Me apetece pertenecer a esta nueva era de consumo de televisión.

Pertenecer a Movistar+ te puede dar mucha proyección. ¿Habláis entre los actores que os apetece tener esa proyección?

Hemos sido muy tontos en España y en el mercado litino durante muchos años. Es algo que los americanos y los ingleses llevan haciendo desde hace años. Lo comentamos porque nos sorprende. Estás perdido en una isla griega y una argentina te reconoce. Cuando rodé la película en México y la gente te conoce como en España. Son cosas que las comentas con ilusión y creo que está bien que nos abramos. Es una tontería no intercambiar.

¿La idea es que haya más temporadas?

Sí. Ahora estamos rodando el último capítulo, el décimo, y creo que dos temporadas seguro que va a haber. 

Han pasado varios años en la trama. ¿Cómo ha cambiado Clara en estos años?

Antes era una metralleta y contestaba sin pensarlo. Ahora me tomo un segundo. Mi trama con el personaje de Imanol Arias es más seria. No voy a ser tan diplomática como Ana Rivera y me voy a meter en más líos, pero es verdad que ha madurado. A Mateo ya no le parte la cara tanto. 

Me da pena que se hable de machismo de un trabajador nato como Pablo Motos

También estás en 'El hormiguero', en una temporada bastante polémica. ¿Qué piensas de todo lo que se dice de Pablo Motos?

Me da pena que se hable de machismo de un trabajador nato como Pablo y me parece absurdo. Hay falta de contenido y se inventan tonterías. Pertenecer a un programa en el que los jefes, la jefa de guión, la de la cámara caliente, se escuche tanto la voz de todo el mundo... yo nunca me he sentido tratada como un objeto ni nada. Dentro se vive con pena de que se haya dado voz a estas chorradas. Es un programa que lleva más de 10 años en España y aquí la envidia es nuestro deporte nacional.

Cuando decíais adios a 'Velvet', ¿ya teníais esta propuesta sobre la mesa?

Había la posibilidad, pero nadie sabía cómo iba a ser esta serie. En ese momento casi todos habíamos hecho castings para otras series. Había que sentarse porque nadie sabía lo que pasaría con tu personaje.