Protagonistas de las primeras temporadas de 'El secreto de Puente Viejo', 'La Promesa' y 'Acacias 38'.

Protagonistas de las primeras temporadas de 'El secreto de Puente Viejo', 'La Promesa' y 'Acacias 38'.

Series

El creador de 'La Promesa', un gran experto en matar a sus protagonistas: los casos de 'Puente Viejo' y Acacias 38'

La muerte de Jana en la serie diaria de TVE rememora el final trágico que tuvieron los personajes de las otras novelas escritas por Josep Cister.

Más información: La medida de urgencia de TVE para reflotar su audiencia en marzo: dobla la emisión de 'La Promesa' en las tardes.

Publicada

Esta semana ha sido profundamente trágica en las series diarias. Tanto Sueños de libertad como La Promesa, dos de las ficciones más seguidas de la televisión española actual, han presenciado cómo mataban a uno de sus protagonistas. Mientras que la producción de Antena 3 despedía al villano principal, Jesús (Alain Hernández), el drama de La 1 decía adiós a Jana (Ana Garcés).

La audiencia ha respondido positivamente a estas desgracias. Ahora bien, enfocándose en La Promesa, han surgido voces críticas desde el público que no han visto con buenos ojos que, tras más de 550 episodios, el desenlace del amor imposible entre Jana y Manuel (Arturo G. Sancho) haya terminado de manera fatal.

Sí, el asesinato de la heroína ha provocado la caída de la principal villana de la historia, Cruz (Eva Martín). Paradójicamente, la marquesa de Luján ha pagado por un crimen que no ha cometido. Los avatares del destino han querido que el sacrificio de Jana sea la manera en la que la señora Ezquerdo haga frente a sus fechorías.

Lógicamente, el creador y guionista principal de la ficción, Josep Cister, ha defendido este trágico desenlace. “Llevamos unos 550 episodios en emisión. No podemos pensar que vamos a tener a los actores durante 10 años. No es realista. Tenemos que intentar darle una vuelta al producto. Por supuesto, siempre en connivencia con la cadena y que formen parte de ello los actores. Pero los cambios, tenemos que intentarlos”, declaraba recientemente a BLUPER.

Tal y como ha señalado recientemente, Cister tenía ya en mente acabar con la protagonista principal hace seis meses. Con lo cual, estamos ante un desenlace ya planificado y estudiado desde hace bastante tiempo.

Manuel (Arturo G. Sancho) y Jana (Ana Garcés) en 'La Promesa'.

Manuel (Arturo G. Sancho) y Jana (Ana Garcés) en 'La Promesa'.

Si bien, puede catalogarse de arriesgado, mirando en la filmografía de Cister, tampoco debe sorprender a nadie el desenlace de Jana. Allá por septiembre de 2023, cuando la antigua doncella estaba viviendo un triángulo amoroso entre Manuel y Abel (Alejandro Vergara), médico y amigo del heredero del marquesado, desde BLUPER se analizó hacia dónde iban las tramas.

Uno de los temores que ya surgía en ese momento, es que el final de Jana y Manuel no fuera feliz y siguiera los pasos de las primeras temporadas de otros grandes éxitos diarios del guionista: El secreto de Puente Viejo y Acacias 38. Tras más de 400 episodios siguiendo el amor entre Pepa (Megan Montaner) y Tristán (Álex Gadea), ella moría mientras daba a luz a su hija, en brazos de su amado.

Sin final feliz en las diarias

Costó digerir que Tristán rehiciera su vida con Candela (Aída de la Cruz). Pero, casi 300 episodios después, cuando los seguidores habían logrado hacerse a la idea, los guiones mataban al galán, al recibir un disparo justo en el día de su boda. También falleció en los brazos de la persona que le amaba.

Tristán (Álex Gadea) y Pepa (Megan Montaner) en 'El secreto de Puente Viejo'.

Tristán (Álex Gadea) y Pepa (Megan Montaner) en 'El secreto de Puente Viejo'.

El secreto de Puente Viejo fue el primer ejemplo. Luego llegó Acacias 38. Tras más de 200 capítulos, con el público enganchado a la historia de amor entre Manuela (Sheyla Fariña) y Germán (Roger Berruezo), ambos morían de la mano de la malvada doña Cayetana (Sara Miquel).

Cual Romeo y Julieta, lo que iba a ser fingir un envenenamiento se convirtió en una dosis letal cuando Cayetana daba el cambiazo y un tóxico real a Manuela. Roto de dolor, Germán no se imaginaba una vida sin ella, tomando la misma ponzoña que su amada. Una tragedia que, en su momento, también fue considerado un movimiento arriesgado.

El leitmotiv de Cister

Ahora la historia se repite con Jana, a falta de saber si Manuel rehará su vida, se marchará del palacio o también morirá. No hay dudas de que el trágico destino de la pareja principal o la protagonista femenina es un leitmotiv en las creaciones de Josep Cister.

Aunque no todas las historias de las telenovelas tienen por qué tener un final feliz y se aplaude el riesgo de apostar por desenlaces desgraciados, siempre surge la duda de hasta qué punto el público es capaz de aceptar un cambio de paradigma tan radical en una propuesta que deja de ser muy diferente a su premisa inicial.

Escena final de Germán (Roger Berruezo) y Manuela (Sheyla Fariña) en 'Acacias 38'.

Escena final de Germán (Roger Berruezo) y Manuela (Sheyla Fariña) en 'Acacias 38'.

La premisa inicial era la venganza de Jana y su deseo de hacer justicia. Y, en cierta manera, se ha cumplido. Eso sí, todo el mundo contaba con que la heroína saliera viva de esta misión y, en el caso de que no, la serie se dé por terminada. No ha sido así y toca ver si los seguidores son capaces de aceptar esta nueva La Promesa.

A Cister se le puede criticar su decisión de matar a sus parejas protagonistas, especialmente sus personajes femeninos. No obstante, también hay que decir, de las 12 temporadas que tuvo El secreto de Puente Viejo, hubo hasta ocho parejas protagonistas distintas. De esas, sólo tres tuvieron final trágico (en dos morían los dos y en una, solamente el papel femenino).

‘El secreto de Puente Viejo’ tuvo tres finales trágicos y ‘Acacias 38’ un total de cuatro

De la misma forma, en Acacias 38, de siete parejas protagonistas (en dos de ellas, con el mismo galán), sólo tres tuvieron un final feliz. En el resto, salvo en la primera temporada, moría siempre uno de los dos.

Así pues, La Promesa puede seguir la senda de El secreto de Puente Viejo e intercalar finales felices con otros más trágicos o el de Acacias 38, en el que ese barrio parecía procedente de una epopeya griega. Tanto un camino como otro son igual de legítimos y solamente los espectadores serán los que decidan si estos giros narrativos pueden seguir ofreciendo sorpresas.