El presentador Aitor Albizua.

El presentador Aitor Albizua. GTRES

Bluper

Aitor Albizua: "Está habiendo ciertos discursos que nos hacen ver que los derechos LGTBI corren riesgo de perderse"

BLUPER habla con Eva Soriano y el vizcaíno, los presentadores que retransmitirán la manifestación del Orgullo de este 5 de julio en Madrid.

Más información: El colectivo LGBTI alza la voz: "Es un discurso de odio decir que el Día del Orgullo no es necesario, significa lucha".

Publicada
Actualizada

Un año más, RTVE prepara una programación especial con motivo del Orgullo LGBTI. Casi dos semanas de celebración y reivindicación en torno a derechos del colectivo. La cadena pública tendrá carroza en la marcha del sábado 5 de julio en Madrid y contará con Eva Soriano y Aitor Albizua como narradores de la retransmisión.

“Desde esta casa animamos a sacar el orgullo, a celebrar y reivindicar derechos fundamentales. Es un día para mostrarnos orgullosos de lo que somos. Pensamos diferente, creemos en cosas diferentes, hablamos idiomas diferentes, y amamos diferente. En RTVE nos gusta la diferencia”, destaca María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación RTVE, en la rueda de prensa de presentación.

Para Eva Soriano será su segunda vez, pero para Aitor Albizua supone su debut al frente como presentador. Ya el año pasado estuvo en calidad de reportero, dejando un mensaje comprometido y personal que se viralizó en redes sociales.

“Para mí, presentar el Orgullo significa algo muy bonito. Recuerdo a mi yo adolescente, que pasó por momentos muy turbios, que no sabía ni lo que era, pero ya recibía insultos. Ojalá hubiera podido ver una televisión diversa en la que se mostrase el Orgullo y se hablase de derechos”, declara Albizua en una entrevista concedida a BLUPER.

Albizua señala que siente que esta labor es como “un cierre de círculo”. “Estar 20 años después [de su adolescencia] y estar retransmitiendo la manifestación estatal del Orgullo LGBTI es una manera de cerrar muy bonita y que es muy especial”, reconoce.

Aitor Albizua y Eva Soriano en la presentación de la programación especial 'Saca tu Orgullo 2025' en Torrespaña.

Aitor Albizua y Eva Soriano en la presentación de la programación especial 'Saca tu Orgullo 2025' en Torrespaña. RTVE

Ha sido todo un viaje, desde esa adolescencia un poco oculta, paralela y casi de segunda vida y eso es algo que ha tenido mucha gente dentro del colectivo LGBT. Es maravilloso que ahora haya una televisión pública en la que se hable de nuestros derechos como lo que son, derechos fundamentales. Para mí, es un sueño cumplido”, prosigue.

Eva Soriano repite a los mandos de la cita. La humorista ya ejerció de maestra de ceremonias en el Orgullo de 2024, junto con Oriol Nolís. La comediante asegura que ella será la que ponga el toque divertido a la marcha.

"Ojalá mi yo adolescente hubiera visto una televisión diversa y en la que se hable del Orgullo LGBT"

“Con mi tono de voz, cuando vira hacia un lugar más reivindicativo y serio, tiendo a verme como una impostora. Me cuesta mucho dar discursos serios. Esa parte, creo que Aitor la va a manejar mejor”, expresa Soriano en la misma entrevista.

“Va a haber espacio para todo, para el disfrute, la celebración y la diversión y también para la reivindicación y la reflexión. Vamos a abordar también todo lo que está viviendo el colectivo en todo el mundo. No nos vamos a cansar de hablar”, apostilla.

Rueda de prensa de 'Saca tu Orgullo 2025' en Torrespaña.

Rueda de prensa de 'Saca tu Orgullo 2025' en Torrespaña. RTVE

Según la Asociación Internacional de Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales, conocida por sus siglas en inglés ILGA, España ocupa la quinta posición de los países más seguros en materia de derechos LGBTI en Europa, solamente por detrás de Malta, Bélgica, Islandia y Dinamarca.

Tanto Albizua como Soriano son conscientes de que dicha posición puede correr peligro, así como también cómo desde España se puede denunciar la vulneración de los derechos LGBT en otras partes tanto de Europa, como son los casos de Hungría o Turquía, como del resto del mundo.

"El Orgullo nos recuerda que hay países donde nos amenazan y nos envían a prisión por ser LGBT"

“Entiendo que mi función como presentador tiene una parte de servicio público. Vivimos en este mundo y somos conscientes de que hay cosas que nos afectan. No voy a callarme. Sabemos que la manifestación se plantea más allá de las fronteras de España”, reflexiona el vizcaíno.

“Es también visibilizar a todas aquellas personas cuyas vidas corren peligro porque, en sus países, hay leyes que les encarcelan o donde está prohibido ser LGBT. Nos amenazan, nos encarcelan, eso está pasando”, denuncia Albizua. “Damos voz a aquellos que no pueden”, agrega Soriano.

Ambos presentadores son muy conscientes de que esa posición de España como espacio seguro para el colectivo LGBT puede retroceder. “Estamos viendo ciertos discursos que nos hacen ver que los derechos LGBT corren riesgo de perderse. Por eso es muy importante tener un escenario y salir a reivindicar y defender lo que ya está logrado”, manifiesta el presentador.

Manifestación del Orgullo en Madrid.

Manifestación del Orgullo en Madrid. Europa Press

De ahí, que surja la pregunta sobre cómo ciertos sectores de partidos políticos catalogan iniciativas como la de RTVE de visibilizar los derechos LGBT como una cuestión partidista. “Los derechos humanos son política”, advierte Albizua.

“Lo que no es bueno es utilizar los derechos de una minoría, como la LGBT, como arma arrojadiza entre partidos o por intereses. Estamos hablando de que la realidad LGBT es transversal, más allá de la ideología”, matiza Soriano.

"Los derechos LGBT no deberían utilizarse como arma arrojadiza por parte de los políticos"

Albizua recuerda cómo los discursos de odio han provocado el retroceso de derechos en ciertos países. “Esos mensajes terminan llegando al poder y convierten lo que parecen simples frases en leyes. Eso hace que se reviertan derechos, como permitir las pseudo-terapias de conversión o prohibir manifestaciones por los derechos LGBT”, argumenta Albizua.

“O lo que está pasando en Estados Unidos, donde las personas trans no pueden tener su nombre. Se están invisibilizando realidades. De ahí que nosotros debemos denunciar lo que está ocurriendo fuera y ser también un refugio. En Madrid, personas racializadas LGBT han encontrado la ciudad como su lugar de acogida, varias de ellas han huido de sus países, donde se les persigue sólo por ser diferentes”, recuerda el presentador.

Bajo el nombre Saca tu Orgullo 2025, Eva Soriano y Aitor Albizua retransmitirán en directo la manifestación y posterior desfile de carrozas. Será el cuarto año consecutivo que RTVE realiza una cobertura de tal envergadura. Este sábado, 5 de julio, desde las 19:30 horas en La 1 y en La 2 desde las 21:00 horas.