Carlos Alsina, en 'El Hormiguero'.

Carlos Alsina, en 'El Hormiguero'.

Bluper

Carlos Alsina, sobre el primer programa que hizo tras la DANA: “El más conmovedor y humano que he hecho nunca”

El locutor radiofónico celebró el décimo aniversario de ‘Más de uno’ en su visita a ‘El Hormiguero’ de este miércoles.

Más información: Arús, rotundo sobre Melody tras su debut en Eurovisión 2025: "Tienen que arrastrarla los de la organización"

Publicada
Actualizada

El locutor radiofónico Carlos Alsina ha regresado a El Hormiguero este miércoles para celebrar los diez años que lleva con su actual programa matinal, Más de uno. Un formato que le hace estar a las cuatro y diez de la mañana en pie, aunque Alsina bromeó con Pablo Motos sobre cómo suele ponerse la alarma antes, a las tres y diez, porque “siempre te puedes engañar y decir: me quedan 40 minutos”. Y los duermo y son “los mejores 40 minutos”.

El invitado de la noche admitió estar haciendo un esfuerzo para estar en el plató ofreciendo una entrevista. Estoy a medio gas, porque con problemas de afonía o enfriamiento es un sufrimiento para los oyentes”, le contaba al presentador valenciano, y le advertía que su garganta se podía “gastar” esa noche, aunque por fortuna todo fue bien.

Sobre la radio en cuestión como medio de comunicación, Pablo destacó cómo muchas personas han rescatado sus viejos transistores por el apagón, como si fuese “una anticualla”. Y ahí Alsina defendió lo suyo: “La radio es una modernidad, como demostramos todos los días. Esto de verlo algo antiguo que hemos recuperado con el apagón a los que hacemos radio nos duele un poco…”, reconocía.

En un momento dado, Pablo Motos tocó el tema de la DANA, y más allá de querer saber por qué Feijóo no echa a Mazón, Carlos Alsina destacó los programas que hicieron desde Valencia, en la zona afectada. “El primero que hicimos el primero de noviembre viernes creo que es el programa más conmovedor que hemos hecho nunca. El más informativo y más humano, porque tenía todos los componentes”, recordaba.

“Yo no hice nada”, seguía diciendo, dando a entender que con los escasos medios que tenían, una parabólica y un micrófono, solo dejaron que la gente que estaba allí hablase. “Cuando empezamos a las siete de la mañana era oscuridad, no veía lo que teníamos alrededor y a medida que iba saliendo el sol íbamos viendo la enormidad del desastre”, detallaba.

Aquel primer programa “consistió una persona detrás de otra contando lo que les había sucedido, cómo habían sobrevivido, a quién echaban de menos, qué echaban de menos. A lo largo de esa mañana lo que se percibió fue la indignación, la sensación de abandono”, seguía relatando el locutor. Cuando se trasladó a la zona ya habían pasado tres días, e insistía: “Fue el mejor programa que hemos hecho, porque no lo hicimos”.

Carlos Alsina con Pablo Motos.

Carlos Alsina con Pablo Motos.

Por los micrófonos de su espacio pasaron muchas personas, pero también había gente que hablaba con él fuera de ondas, por ejemplo, en los descansos. Gente que estaba vinculada a organismos como la Guardia Civil, que eran bomberos, o de protección civil. Pero también alcaldes y concejales. “Las cosas más duras sobre la gestión del gobierno valenciano en los primeros días me lo han dicho concejales y alcaldes del PP, las más duras”, sentenció en ese sentido.