Pedro Ruiz, muy tajante con la elección del nuevo papa: Empieza el Cónclave con más expectación que Eurovisión

Pedro Ruiz, muy tajante con la elección del nuevo papa: "Empieza el Cónclave con más expectación que Eurovisión"

Bluper

Pedro Ruiz, muy tajante con la elección del nuevo Papa: "Empieza el Cónclave con más expectación que Eurovisión"

El presentador de televisión no dudó en dar su opinión sobre el Cónclave, que arranca este miércoles y elegirá al sucesor del Papa Francisco.

Más información: Antonio Pelayo no duda y pronostica sobre la elección del nuevo Papa en 'Espejo Público': "Estoy casi seguro al 100%".

Publicada
Actualizada

El pasado 21 de abril fallecía el Papa Francisco, a los 88 años de edad, a causa de un derrame cerebral. Una noticia que conmocionó a todos los católicos del mundo y que daba inicio a un largo recorrido para elegir a su sucesor.

El Cónclave es el proceso por el cual la Iglesia Católica elige al nuevo Papa y que este miércoles, 7 de mayo, ha iniciado sus primeras votaciones en la Capilla Sixtina. Sin duda, un acontecimiento que viene acompañado de numerosos comentarios. En España, el polifacético Pedro Ruiz no ha dudado en expresarse sobre este nuevo proceso electoral en la Santa Sede.

"Empieza el Cónclave con tanta expectación o más que el Festival de Eurovisión. Ahora, en privado, cada grupo de cardenales cantará su canción para obtener la máxima puntuación. El premio es humo blanco", publicaba en su cuenta de la red oficial X, antes Twitter.

El presentador de televisión se expresaba así sobre el enorme interés que suscita este evento religioso que mezcla espiritualidad, tradición, y misterio. Sin duda, continúa siendo uno de los rituales más solemnes y observados de la Iglesia Católica. Como dice Ruiz, a la misma altura que el propio Festival de Eurovisión que se celebrará el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza), donde Melody representará a nuestro país con Esa Diva.

Sobre el Cónclave, hay que recordar cómo se lleva a cabo. Las votaciones se realizan en la Capilla Sixtina. Se pueden efectuar hasta cuatro votaciones por día, y para ser elegido, un candidato debe recibir al menos dos tercios de los votos. Si no se alcanza la mayoría necesaria en las primeras votaciones, se continúa el proceso hasta lograrla.

Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman en una estufa especial. Si no hay resultado, el humo que sale por la chimenea es negro; si se elige un nuevo Papa, el humo es blanco, señal que anuncia al mundo que hay nuevo líder de la Iglesia.

De esta manera, Pedro Ruiz hacía referencia a que "el premio es humo blanco" con la fumata blanca que significa que ya se ha elegido el nombre del nuevo papa que sucederá al argentino Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado 21 de abril.

Como no podía ser de otra manera, Ruiz vuelve a erigirse como una de las voces más autorizadas de nuestro país para opinar sobre cualquier tema de actualidad. Desde la política, la religión, el deporte, la televisión, la crónica social o la cultura. Ningún tema se le resiste.

Recientemente también se ha pronunciado sobre el dinero metálico y su importancia durante el apagón total que sufrió España, el pasado lunes 28 de abril. "Llevo días advirtiendo de la necesidad de llevar dinero en metálico encima. Ayer, las circunstancias nos demostraron la importancia de llevarlo. No abandonéis su uso porque es el fin de nuestra libertad", compartió su opinión a través de sus perfiles en redes sociales.

La trayectoria del catalán se caracteriza por su versatilidad en el ámbito del espectáculo y la comunicación. A lo largo de su carrera, ha estado al frente de programas emblemáticos como Como Pedro por su casa, Con ustedes... Pedro Ruiz, El domin...gol y La Noche Abierta. Su regreso más reciente a la televisión se produjo en 2023 con Nada del otro mundo, un especial que marcó su vuelta a la cadena pública tras casi dos décadas de ausencia.